Coronavirus en México: resumen, casos y muertes del 1 de junio

México
Coronavirus en México: resumen, casos y muertes del 1 de junio

Números del Coronavirus en México con datos dados por la Secretaría de Salud este lunes 1 de junio de 2020:

93 mil 435 casos confirmados acumulados

16 mil 303 casos confirmados activos

38 mil 497 casos sospechosos acumulados

10 mil 167 defunciones

151 mil 157 negativos acumulados

282 mil 89 personas estudiadas

Horarios de supermercados en México del 1 al 8 de junio: Soriana, Chedraui, Sam’s Club...

Coronavirus

Horarios de supermercados en México del 1 al 8 de junio: Soriana, Chedraui, Sam’s Club...

Lo más importante al ir a la tienda o el supermercado es seguir guardando la calma y evitar las compras de pánico. Llevar papel de baño, cubrebocas y gel antibacterial hasta desbordar el carrito no es bueno para nadie y sólo genera desabasto. Lleva lo necesario para ti y los tuyos. Una buena recomendación es asignar a una persona para ir por los víveres. Esto evita aglomeraciones innecesarias dentro de los establecimientos y ayuda a mantener la sana distancia.

En este enlace encontrarás otras recomendaciones para hacer las compras en el contexto de la emergencia sanitaria del COVID-19, además de los horarios de supermercados como Soriana, Walmart, Costco, Aurrera, Chedraui, etcétera.

Al finalizar la conferencia de prensa de la Secretaría de Salud, el subsecretario Hugo López Gatell se refirió a las acusaciones de misoginia tras responder a cuestionamientos de la senadora panista Alejandra Reynoso la semana pasada durante su comparecencia ante el Senado. El funcionario federal le pidió disculpas a la legisladora en caso de que se sintiera ofendida por sus respuestas.

La senadora contestó este mismo lunes y afirmó que "agradece y reconoce" las disculpas ofrecidas por el subsecretario. "Necesitamos ver para adelante, México nos necesita ante la emergencia sanitaria, y también ante la emergencia económica. Busquemos las coincidencias y sigamos para adelante".

El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer el resumen de casos de COVID-19 en la capital durante la emergencia sanitaria. En la CDMX se registran 25 mil 787 casos confirmados acumulados, 769 más que en el último reporte. 3 mil 975 casos confirmados activos, 99 menos que ayer. 6 mil 586 casos sospechosos, 226 menos que en el último reporte. Finalmente, 2 mil 713 defunciones, 55 casos más en las últimas 24 horas.

En el enlace de abajo pueden encontrar otros parámetros como el número de usuarios que han sido atendidos a través del sistema SMS del gobierno de la ciudada, además de cuál es el estado de la ocupación hospitalaria en los centros COVID.

El estado de Colima ha sido el menos afectado por el COVID-19 en cuestión de contagios confirmados, muertes y casos activos. Ahora, las autoridades estatales han propuesto un plan de reactivación económica en el sector turístico donde podrás tu primer noche de hospedaje en tan solo un peso. 

La Secretaria de Turismo de Gobierno del Estado de Colima, Mara Íñiguez Méndez informó que en coordinación con el Fideicomiso para la Promoción Turística del Estado de Colima, se lanza una campaña promocional denominada "Colima pone la primera noche a 1 peso", en la que se incluirán los diez municipios y las diferentes rutas turísticas

La funcionaria estatal dijo que esta estrategia tiene el objetivo de aplicar una reactivación hotelera en la entidad, ya que se abre en vigencia para reservas del 1 de junio al 30 de julio, las cuales, podrán ser utilizadas una vez que se levante la contingencia sanitaria y hasta el 31 de diciembre del 2020, solo en hoteles participantes.

Ocho jugadores de Santos superaron el COVID-19

SANTOS LAGUNA

Ocho jugadores de Santos superaron el COVID-19

Buenas noticias para los 'Guerreros'. El equipo de Santos Laguna informó recientemente que ocho de sus jugadores enfermos lograron superar ya el COVID-19 y pasaron a la estadística de casos recuperados en el país. 

Hace poco menos de dos semanas se dio a conocer que 15 jugadores de Santos Laguna dieron positivo a la prueba de COVID-19, hecho que parece poco a poco quedar en el pasado para los verdiblancos, pues el club de Torreón dio a conocer que ocho de esos elementos ahora salieron negativos en los exámenes médicos.

El cuadro lagunero no ha dado el conocer los nombres de los futbolistas implicados. El único del que se tiene conocimiento es de Jonathan Orozco. El guardameta reveló por medio de sus redes sociales que contrajo el SARS-CoV-2 y pidió disculpas por el ejemplo que dio al haber organizado una reunión días antes con motivo de su cumpleaños. 

A pesar de que el Estado de México muestra signos de ir a la baja en la curva epidémica, el semáforo rojo se mantiene en esta entidad federativa, por lo que solo estarán operando las actividades esenciales para la economía. Además se han ido integrando labores de construcción, minería y fabricación de transporte.

Además, se deben de mantener las medidas sanitarias pertinentes como respetar los horarios definidos para evitar aglomeraciones en el transporte público. Igualmente, el uso del cubrebocas y el lavado constante de manos se mantendrán vigentes. 

En el Estado de México se han reportado 15 mil 219 contagios confirmados por COVID-19. De estos, 1,921 se mantienen todavía activos y otros 1,168 han perdido la vida. 

 

Durante su conferencia de esta tarde sobre el panorama nacional frente an COVID-19, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, aseguró que las entidades federativas están en diferentes momentos del proceso epidémico de esta enfermedad.

Por una parte, señaló al Valle de México, Cancún, Veracruz, Oaxaca y Cuernavaca como algunos de los puntos que están en un proceso de descenso en su propia curva epidémica, por lo que su proyección es que seguirán disminuyendo en los próximos días.

En contraste, el doctor López-Gatell puso como ejemplos a Nuevo León y Jalisco como dos estados que todavía están en el proceso de alcanzar el punto más alto de su curva epidémica, por lo que tardarán un poco más en salir de la fase de alerta máxima en el semáforo epidemiológico que está operando desde hoy en la "Nueva Normalidad". 

7 puntos para llevar la nueva normalidad en la Ciudad de México tras el Coronavirus

Coronavirus

7 puntos para llevar la nueva normalidad en la Ciudad de México tras el Coronavirus

¿Podemos regresar a nuestras actividades normales a partir de esta semana? ¿Es cierto que debemos de ocupar el cubrebocas siempre que salgamos a la calle? ¿Qué tan cierto es que nono podremos ocupar joyería, corbata y hasta tendremos que rasurarnos el vello facial? Sabemos que, como muchos, tienes dudas sobre lo que implica el regreso a la nueva normalidad. No te preocupes, aquí te explicamos todo el numerito.

En este enlace podrás conocer los siete puntos para regresar a la nueva normalidad en la Ciudad de México. Estos son los lineamientos que tendremos que seguir para evitar más contagios de COVID-19.

Coronavirus México: Difunden supuesto mapa de riesgo por COVID-19 en la CDMX

CORONAVIRUS

Coronavirus México: Difunden supuesto mapa de riesgo por COVID-19 en la CDMX

En las últimas horas, se ha popularizado un mapa realizado por un usuario de Google que afirma mostrar las zonas de “riesgo” por COVID-19 en la Ciudad de México y que se ha distribuido por redes sociales o mensajes privados.

Sin embargo, este mapa carece de especificaciones claras así como del aval de la Secretaria de Salud. Los únicos factores que mencionan son el nivel socioeconómico y la densidad de población, mismo que tampoco explican a detalle.

El subsecretario de prevención y promoción de la Salud, Hugo López Gatell, indicó este lunes 1 de junio que la epidemia en el país no es uniforme ni se presenta en todos los estados al mismo tiempo debido a que el país es geográficamente extenso. El funcionario aseguró que al igual que en Brasil, Estados Unidos, Canadá, India y Rusia, en México las curvas epidémicas están desfasadas temporalmente.

López Gatell mencionó que en algunas regiones del país la epidemia está en fase de ascenso y en otras ya va en descenso. Nuevo León y Jalisco  serían los estados con epidemias más largas, pronosticaron los expertos.

Esta tardenoche, durante la conferencia de prensa de la Secretaría de Salud, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), habló sobre el retorno a los espacios de trabajo durante la "Nueva Normalidad". El funcionario indicó que dicho regreso debe de ser seguro, saludable y solidario.

"Ha sido muy claro el mensaje. La nueva normalidad no significa que todos tenemos que regresar a nuestra vida cotidiana a partir del 1 de junio (...) en específico para las actividades económicas, sólo son algunas las que tienen una disposición para poder regresar. Llevamos 2 mil 999 empresas registradas ya con las que venían desde antes. Hay 2 mil 417 registros de las esenciales originales", señaló Robledo.

Mapa y casos de coronavirus en México por estados hoy 1 de junio

CORONAVIRUS

Mapa y casos de coronavirus en México por estados hoy 1 de junio

México sigue sufriendo un proceso acelerado de contagios a causa del COVID-19, lo que también ha provocado múltiples muertes en todo el territorio nacional. Sin embargo, la Secretaría de Salud y el Gobierno Federal dieron por concluida la Jornada Nacional de Sana Distancia, dando paso al semáforo epidemiológico.

Las cifras en este momento de transición son de más de 90 mil contagios confirmados por prueba de laboratorio. De estos, casi 17 mil se mantienen todavía como casos activos y más de 10 mil han perdido la vida. Además, Zacatecas será el único estado que comience con su semáforo en color naranja.

Acá puedes consultar el número de casos activos, confirmados acumulados y defunciones por entidad federativa.

El concepto se ha prestado a la confusión. Volver a la nueva normalidad no significa que ahora mismo podemos volver a las calles a realizar nuestras actividades cotidianas. El semáforo epidemiológico, con base en distintos indicadores, señalará cómo y cuándo se podrá regresar, de manera progresiva y escalonada, a ciertas actividades, dependiendo del número de casos y la ocupación hospitalaria.

En este momento estamos en semáforo rojo, lo cual significa que las medidas de sana distancia y aislamiento social siguen en pie. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX ha comenzado a difundir un audio buscando que se mitigue la propagación del COVID-19. Acá lo pueden escuchar. ¡Quédense en casa!

Recuerden que el semáforo epidemiológico en 31 de las entidades federativas se encuentra rojo. Esto significa que las cosas continúan como hasta ahora: solamente las actividades esenciales continúan. Recuerda seguir las medidas de sana distancia y evita salir a la calle. 

Acá te compartimos algunas recomendaciones y consejos sobre qué hacer en caso de algunos accidentes que se pueden dar en casa, por ejemplo, en el caso de un atragantamiento. Cuídemonos todos en estos días difíciles.

En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñaron una careta contra el COVID-19 altamente efectiva y que se puede fabricar en casa con elementos comunes. 

Nuestra propuesta difiere de las caretas fabricadas por la comunidad maker de México en sus impresoras 3D —que, aunque derivadas de un esfuerzo loable, no protegen como deberían— o de las que circulan por la internet, como la de ese video donde un individuo toma una gorra, la voltea, le coloca cinta gris y le pega un acetato. Todo ello al final sí genera una pantalla de defensa, pero no una óptima”, se señala en el tutorial.

Seguramente a ti te ha pasado o conoces a alguien que está viviendo esta situación. Debido al drástico cambio de nuestras actividades y rutinas, varios experimentamos insomnio. Nuestros horarios habituales están completamente sacudidos. En la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dedicaron un artículo para hablar y reflexionar sobre este mal que aqueja a varios. 

En esta nota puedes conocer cuáles pueden ser las causas probables de tu insomnio, qué actividades debes dejar de hacer y cuál puede ser la solución. Échenle un ojo. 

Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), indicó a través de redes sociales que a partir de este 1 de junio que el máximo órgano judicial entrará de lleno en la era digital y que todos los asuntos podrán promoverse en línea.

"La Corte responde a las exigencias de la emergencia (por el COVID-19) y establece las bases para una justicia más moderna, ágil y cercana. La justicia no se detiene. Juntos saldremos adelante", mencionó el ministro Zaldívar.

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ofreció un mensaje con respecto a la emergencia sanitaria del COVID-19 en la capital. La mandataria señaló que en la capital del país seguimos en semáforo rojo, lo cual significa que solamente pueden llevarse a cabo las actividades esenciales.  

La ocupación hospitalaria, mencionó Sheinbaum, permanece en 65%, para pasar al semáforo naranja es necesario que este porcentaje disminuya. Los contagios se ven reflejados en las camas en 10 o 15 días. La jefa de gobierno de la Ciudad de México exhortó a la población a quedarse en casa o, en caso de que tengan que salir, lo hagan usando con cubrebocas.

La única manera de movernos al semáforo naranja es bajando la cantidad de contagios. 

Sobre las acusaciones sobre misoginia tras su comparecencia ante el Senado de la República: "Sobre choque con senadora Alejandra Reynoso durante comparecencia: Tengo conocimiento porque ella expresó estas actitudes. Hasta donde tengo entendido el motivo de la sensación de que fue ofendido no fue porque no haya respondido a sus preguntas, he revisado la conferencia, más que preguntas eran señalamientos y las preguntas estaban basadas en un principio que no ha sucedido. Yo pedí respetuosamente a ella y a quienes me hicieron preguntas que presentaran pruebas a los señalamientos.

El señalamiento es que yo pude haber incurrido en un acto de misoginia. Eso me preocupa porque mis convicciones son muy claras. He promulgado el respeto a la igualdad de los géneros, en una diversidad de identidades genéricas que hay. No es mi intención ofender a nadie. Ni a la senadora Reynoso ni a nadie. Respeto la separación de poderes. Sé que soy un funcionario suscrito a uno de los poderes de la unión, y los otros me merecen respeto.

Pienso que si alguien se siente ofendido y pide una disculpa, ese alguien tiene derecho a que le den una disculpa. Puedo decir que no tuve intención de ofenderla a ella ni a nadie y le pido una disculpa. Le pido una disculpa si le ofendí, no fue mi intención. Le agradezco su señalamiento porque me va a llevar a desarrollar mis capacidades de comunicación gracias a su observación".

Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, indicó que en este regreso a la nueva normalidad, varios establecimientos tendrán que hacer modificaciones a sus mobiliarios.  Los bancos tienen que marcar con señalizaciones la sana distancia.

En una tienda de conveniencia también debe de existir ciertos ajustes, como la instalación de un acrílico entre el vendedor y el cliente. En los supermercados debe  haber señalizaciones para que la gente sepa cómo y dónde hacer fila reduciendo los riesgos. 

Sobre las predicciones en Acapulco, Guadalajara y Monterrey: "Acapulco, Guerrero, ha rebasado por mucho la predicción. Hace unas semanas sus sistemas se saturaron. Llegaron ventiladores para recuperar capacidad hospitalaria. La hospitalización está lejos de llegar a un punto crítico. La terapia intensiva está importantemente ocupada. Todavía no se sabe cuándo llegara al descenso. Podrían faltar siete o 15 días.

Jalisco ha tenido tendencia creciente, pero está lejos de la predicción. Reiteramos la importancia de que las epidemias tardías logren mantener las medidas de sana distancia. De acuerdo a las predicciones, junto a Nuevo León, serán las últimas epidemias.

Monterrey tiene un patrón semejante. Se espera que la pandemia sea extensa y larga. Se va a prolongar hasta entrado octubre. Ene estas dos ciudades grandes les resta todavía mucha paciencia para mantener la restricción, el orden para no iniciar desconfinamientos precipitados".

Más sobre la situación del COVID-19 en cada entidad federativa. "En 31 entidades, incluso en Zacatecas, en todo el país debe mantener las restricciones de movilidad en el espacio público. En Cancún hay una tendencia decreciente. Hospitalizaciones muestran buen control, aunque en terapia intensiva rebasa la predicción. En Sinaloa hay tendencia decreciente. La hospitalización en terapia intensiva excede la predicción en esta ciudad. Tijuana llegó a su máximo y tiene una tendencia decreciente.

Veracruz tiene una epidemia muy bien organizada, su curva es más corta e intensa. Esta a 15 o 18 días del momento con mayor seguridad. En la medida en que se logra preservar la salud y la vida de las personas permanecen más tiempo en terapias intensivas. Oaxaca tiene una predicción dispersa, estamos lejos de saber la trayectoria que tenga. Si se mantienen las medidas se podría lograr que no se salga de la predicción y se mantenga con número reducido de contagios".

Sobre las predicciones del comportamiento de la epidemia en CDMX y Edomex. "El Valle de México, en todos los casos la proyección y observación de casos confirmados al 30 de mayo. Si hiciéramos una sección, una rebanada, en algún punto de la curva. Generalmente para los casos confirmados retiramos los últimos siete días porque sabemos que existe un proceso lento de confirmación, es parte es no informativa. Lo que vemos es que la predicción es que en la primera semana de mayo habríamos de tener el acmé o punto máximo de la curva y eso es exactamente lo que ocurrió.

Aquí aprovecho para aclarar algo que ha sido persistente como una confusión. Expliquemos de qué se trata: dijimos que no se pueden hacer predicciones para un solo país cuando es geográficamente extenso. Las pandemias no se sincronizan. Salvo el Valle de México. Las demás son separadas. Lo mismo pasa en países como Estados Unidos, Brasil, Canadá, Rusia y la India. Desistimos tener una sola predicción para todo el país y decidimos tener predicción por zonas.

La epidemia no se ha acabado. Faltan varias ciudades que están en fase de ascenso. La epidemia se alargará a junio, parte de julio y en algunos casos en agosto".

comorbilidades covid-19 méxico

Hay tendencia de que personas que tienen mayor edad son las que lamentablemente terminan falleciendo. Hay un grupo importante entre 45 y 69 años en donde se concentran las comorbilidades. La mediana de edad es de 60 años. 67% de las víctimas mortales de COVID-19 han sido hombre. Hipertensión, diabetes, obesidad y tabaquismo son los cuatro factores de riesgo asociados en defunciones acumuladas por el nuevo coronavirus.

Con una o más de estas comorbilidades se detectó al 74% de las personas fallecidas. Ha habido registro de que 26% de los fallecidos no presentaban alguno de estos factores de riesgo. En este porcentaje pueden ser incluidos los grupos de edad.

92% notificación de 788 hospitales notificantes a la RED IRAG. De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud, esta es la situación de la ocupación hospitalaria al 1 de junio de 2020 a nivel nacional y por entidad federativa. Las camas de hospitalización general tienen 43% de ocupación y 57% de disponibilidad a nivel nacional. En la Ciudad de México hay 80% de ocupación y 20% de disponibilidad de este tipo de camas.

Respecto a las camas para enfermos críticos, a nivel nacional hay 37% de ocupación y 63% de disponibilidad. En la Ciudad de México hay de ocupación de 64% camas con ventilador y 36% de disponibilidad.

"Hubo una tendencia ascendente hasta la primera semana de mayo y después una estabilización. Si quitamos los últimos cinco o siete días seguimos en una meseta. La mayoría de los casos sospechosos se concentran en los últimos días, hay 93 mil 435 casos confirmados tras resultados de laboratorio. Todavía hay una tendencia ascendente en la presentación de todos los casos", dice el doctor José Luis Alomía.

cifras covid-19 méxico lunes 1 de junio

La región de las Américas concentra 55.5% de los casos confirmados y activos por región de la Organización Mundial de la Salud. La tasa de letalidad global asciende a 6.1%.

Este es el resumen de casos confirmados de COVID-19 en México al lunes 1 de junio de 2020:

93 mil 435 casos confirmados acumulados

16 mil 303 casos confirmados activos

38 mil 497 casos sospechosos acumulados

10 mil 167 defunciones

151 mil 267 negativos acumulados

282 mil 89 personas estudiadas

Regreso a las clases: ¿cómo ver las calificaciones de Primaria y Secundaria en línea?

CORONAVIRUS

Regreso a las clases: ¿cómo ver las calificaciones de Primaria y Secundaria en línea?

Este próximo viernes 5 de junio el ciclo escolar 2019-2020 llegará a su fin en medio de la pandemia del coronavirus. Por la emergencia sanitaria, las clases presenciales tuvieron que suspenderse y los estudiantes continuaron con el curso desde sus hogares con su programa 'Aprende en Casa'.

Esteban Moctezuma, titular de la Secretaria de Educación Pública, informó que el regreso a las aulas se tiene previsto para el 10 de agosto con curso remedial, sin embargo esto solamente podrá llevarse a cabo si el semáforo está en color verde.

Acá les contamos todos los detalles sobre cómo consultar las calificaciones de nivel primaria y secundaria.

Miguel Barbosa, gobernador de Puebla, indicó que en esta entidad federativa se encuentran en la cúspide de contagios. El mandatario estatal reveló que desde el fin de semana muchos negocios, sobre todo en el centro de la ciudad de Puebla, abrieron sus puertas y que la ciudadanía salió a comprar, aumentando así el riesgo de contagiar y contagiarse de COVID-19.

Barbosa hizo un llamado a la población a respetar las medidas de sana distancia y de aislamiento social para evitar la proliferación del virus. "Emitiré un decreto en el que se sostienen las medidas de confinamiento, sana distancia, hoy no circula, regulación del transporte y demás disposiciones tendientes a salvaguardar la vida de las y los poblanos", señaló el gobernador de Puebla. 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) de abril de 2020. El instituto estima que 12 millones de personas dejaron la fuerza laboral en abril, principalmente por encontrarse en un estado de suspensión laboral temporal.

La población desocupada, es decir, la que no tiene trabajo manifestando al mismo tiempo que realizó acciones de búsqueda de empleo, en abril de 2020 se estimó en 2.1 millones de personas, que equivalen a 4.7% de la Población Económicamente Activa (PEA).

¿Y la sana distancia? Este ha sido el regreso a la "nueva normalidad" en el Sistema de Transporte Colectivo Metro en la Ciudad de México este 1 de junio. De acuerdo con una galería compartida por el periódico La Jornada, en este transporte los usuarios no están respetando la distancia de 1.5 metros recomendada para evitar contagios de COVID-19. O quizá es que no se puede respetar la sana distancia, aunque quisieran, debido al número de personas que se mueven diariamente a través de este sistema. 

Eso sí, en las instantáneas se puede ver a los usuarios sí ocupan cubrebocas. 

Horarios de supermercados en México del 1 al 8 de junio: Soriana, Chedraui, Sam’s Club...

Coronavirus

Horarios de supermercados en México del 1 al 8 de junio: Soriana, Chedraui, Sam’s Club...

Este lunes 1 de junio se puso en marcha lo que el gobierno federal ha llamado la “Nueva Normalidad” en México a causa del COVID-19. Luego de haber concluido la Jornada Nacional de Sana Distancia, cada entidad federativa se regirá de acuerdo a su propio semáforo epidemiológico para determinar cuáles son las actividades económicas que podrán regresar en función de los riesgos de contagio.

La venta de alimentos y provisiones en centros comerciales se mantiene con regularidad. Aquí puedes revisar los horarios de estas tiendas, así como las recomendaciones primordiales para poder realizando tus compras.

Ana Luisa Fajer, diplomática mexicana que se desempeña como embajadora de México en la República de Sudáfrica, informó este lunes 1 de junio que ayer llegaron a nuestro país dos personas que estuvieron varadas durante 66 días en aquel país y una más en Mauricio.

"La cooperación con países amigos es clave en estos momentos para encontrar opciones de repatriación", señaló la embajadora. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) compartió la publicación a través de redes sociales. 

Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, compartió el informe diario de la situación del COVID-19 en esta entidad federativa. El mandatario estatal exhortó a la población a seguir las medidas de sana distancia y aislamiento social indicadas por la Secretaría de Salud. 

En Nuevo León se registran estas cifras este lunes 1 de junio: 2 mil 898 casos confirmados, 12 mil 464 casos negativos, 570 casos sospechosos, 32 mil 719 casos examinados, 245 personas hospitalizadas, 116 defunciones y mil 603 personas recuperadas. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que los casos de nuevo coronavirus en países como Brasil, Colombia, Chile, Perú y México siguen en aumento. La zona de Centroamérica y Sudamérica se ha convertido en el área más intensa de transmisión de la enfermedad COVID-19 en el mundo y todavía no llega al pico de la pandemia. 

Sin duda diría que América Central y del Sur en particular se han convertido en las zonas de transmisión más intensa del virus. Creo que no hemos alcanzado el pico de la pandemia y no puedo predecir cuándo lo haremos. Pero tenemos que mostrar solidaridad con estas naciones, apoyarlas y ayudarlas a superar el virus como hemos hecho con países de otras regiones. Es el momento de unirnos y no dejar a nadie atrás”, señaló el doctor Michael Ryan de la Organización Mundial de la Salud.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, reinició sus giras por los estados de la República Mexicana este lunes 1 de junio, a pesar de que la alerta por la emergencia sanitaria del COVID-19 permanece en la mayoría del territorio nacional.

En breve, el representante del Poder Ejecutivo dará el banderazo de inicio de las obras del Tren Maya, uno de los proyectos angulares de su gestión, en el Tramo 4 Izamal-Cancún, en Quintana Roo. En este enlace pueden seguir en vivo el evento del mandatario.

El director general del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Sergio López Ayllón, indicó que como resultado de las negociaciones entre Conacyt y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se acordó no afectar con el recorte de 75% del presupuesto del gasto operativo del CIDE, de todos los Centros Públicos de Investigación y de otras instituciones públicas de investigación.

“Adicionalmente, Conacyt nos ha reiterado su apoyo inequívoco para preservar los fideicomisos de los Centros Públicos de Investigación. Reiteraremos nuestros argumentos para preservarlos en el parlamento abierto. En particular que se trata de fideicomisos sujetos a fiscalización, con fines específicos, transparentes y necesarios para la gestión y desarrollo de proyectos de investigación multianuales con fuentes de financiamiento externas. También reitero que estamos en el proceso de realizar una reingenieria de reglas y procesos asegurar su eficiencia, eficacia, transparencia y rendición de cuentas.  Confío en que lograremos preservarlos”, dijo López Ayllón.

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México informó este lunes 1 de junio que se reabrirán el Bosque de Tlalpan, Bosque de Chapultepec y Bosque de San Juan de Aragón a partir de este martes 2 de junio. Estas instalaciones abrirán sus puertas para que la gente pueda salir a hacer ejercicio. Eso sí: solamente abrirán al 30% de su capacidad.

Los visitantes deberán mantener sana distancia, las autoridades que administran estos bosques serán los encargados de controlar el acceso y determinar las medidas internas y todos los asistentes deberán utilizar cubrebocas o mascarillas mientras realicen sus ejercicios. Acá encuentran el comunicado en su totalidad.

Si tienes síntomas de COVID-19, no seas irresponsable y no trates de entrar.

La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México comunicó que a partir de este lunes se implementó una ciclovía emergente en avenida Insurgentes. Si no cuentas con bicicleta y quieres transportarte a través de esta modalidad, puedes usar las bicis de Ecobici de manera gratuita.

Lo que tienes que hacer es registrarte en el enlace que compartimos abajo. Hay tres puntos para tomar bicis en la ciclovía emergente: Parque Hundido, Polifórum y Álvaro Obregón. El gobierno capitalino busca incentivar el uso de este tipo de transporte y además reducir los contagios por nuevo coronavirus.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México compartió su plan operativo de regreso a la nueva normalidad. En conferencia de prensa se dio a conocer que en la capital se ha registrado consolidar una tendencia a la baja en la incidencia delictiva. En este regreso se indicó que la secretaría trabajará con la Fiscalía General de Justicia en cinco acciones:

Operaciones semanales por alcaldía dirigidos a la disminución de la violencia y combate al narcomenudeo.

Fortalecer la capacidad de respuesta y atención a las denuncias de violencia contra la mujer, para lo que se destinará un grupo especial dedicado a su combate.

Acciones para continuar la disminución de robo de vehículo con y sin violencia, por lo que se realizarán diligencias ministeriales en lugares identificados como posibles bodegas o donde se comercializan piezas probablemente robadas.

Implementar en conjunto con las alcaldías el cierre de negocios donde venden alcohol de manera ilegal, ya que son focos rojos que fomentan la violencia, riñas, homicidios, violencia en contra de las mujeres y accidentes de tránsito.

Dispositivos de seguridad para brindar apoyo a usuarios de transporte público, la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y la Policía Auxiliar (PA), serán las encargadas de resguardar los Centros de Transferencia Modal (CETRAM).

7 puntos para llevar la nueva normalidad en la Ciudad de México tras el Coronavirus

Coronavirus

7 puntos para llevar la nueva normalidad en la Ciudad de México tras el Coronavirus

Este 1 de junio la República Mexicana entró a la 'nueva normalidad' y le dio fin a la Jornada Nacional de la Sana Distancia. Ahora las medidas de salud se tendrán que tomar regionalmente, es decir, por estados. La Ciudad de México es la entidad más afectada por la epidemia del Coronavirus COVID-19; hay más de 25 mil casos acumulados y 2 mil 658 personas han perdido la vida.

¿En qué consiste el regreso escalonado a las clases en México?

Coronavirus

¿En qué consiste el regreso escalonado a las clases en México?

La República Mexicana se encuentra concluyendo la Jornada Nacional de la Sana Distancia, sin embargo, 31 de los 32 estados que la componen se encuentran en 'riesgo máximo', eso quiere decir que seguirán sin poder salir de sus hogares hasta nuevo aviso. La Secretaría de Educación Pública, ya dio una fecha para el posible regreso de clases presenciales a nivel preescolar, primaria y secundaria, sería el 10 de agosto, aunque, esto se decidirá regionalmente, dependiendo de como vayan los casos de COVID-19 en cada municipio o entidad.

Respiradores artificiales hechos por mexicanos para atención de Covid-19

Coronavirus México

Respiradores artificiales hechos por mexicanos para atención de Covid-19

 A pesar de que a nuestro país han llegado cientos de respiradores artificiales procedentes principalmente de China y Estados Unidos, es una realidad que la cantidad de estos no será suficiente para lo que resta de la epidemia en México. Por ello, el ingenio mexicano ha salido a relucir en esta crisis sanitaria por Coronavirus y con ello, han surgido nuevas ideas para hacer respiradores totalmente hechos en nuestro país y con un menor costo de elaboración.

Callejón del COVID-19: Dónde está y cuántos casos tiene

Coronavirus

Callejón del COVID-19: Dónde está y cuántos casos tiene

En nuestro país, la Ciudad de México ha sido la entidad federativa más afectada por el COVID-19 con 23 mil 623 contagios acumulados. De estos, 4 mil 27 se mantienen todavía con la enfermedad activa, mientras que otros 2 mil 536 han perdido la vida. También, se sabe que la alcaldía de Iztapalapa es la que ha reportado el mayor número de pacientes con SARS-CoV-2 Ahora, se ha dado a conocer de un punto específico donde algunos vecinos aseguran que hay número de contagios por esta enfermedad. Se trata de el Callejón 57 en la colonia barrio San Pedro, ahora conocido como “El Callejón del COVID-19”.

Regreso a las clases en México: inicio, final y fechas del calendario del ciclo escolar 2020-2021

Coronavirus

Regreso a las clases en México: inicio, final y fechas del calendario del ciclo escolar 2020-2021

El coronavirus continúa en su fase 3 de propagación, ya concluyó oficialmente la Jornada Nacional de Sana Distancia en México y comenzó el regreso a la “Nueva Normalidad”. Desde el 18 de marzo, la Secretaría de Educación Pública comenzó a suspender las actividades académicas presenciales para prevenir brotes de COVID-19 en los centros educativas. Posteriormente, implementaron el programa de Aprende en Casa para mantener a las y los alumnos trabajando en su respectivo temario. Ahora, acaban de presentar la estrategia de regreso a clases escalonada para concluir este ciclo escolar e iniciar el de 2020-2021.

Coronavirus: cuáles son las fases de contingencia epidemiológica

CORONAVIRUS

Coronavirus: cuáles son las fases de contingencia epidemiológica

La curva epidémica y la propagación del COVID-19 en México continúa su propagación a pesar de que hoy concluye oficialmente la Jornada Nacional de Sana Distancia. En nuestro país, se han registrado más de 84 mil contagios, de los cuales, 9 mil 415 han perdido la vida. Durante las últimas semanas del mes de mayo, hemos tenido incrementos de miles de contagios cada día y cientos de defunciones. Es por eso que nuestro país se mantiene en Fase 3 de propagación de esta enfermedad y con el semáforo epidemiológico, que comenzará a operar desde este lunes 1 de junio. Aquí te decimos cuáles son las fases de propagación de una pandemia y qué podría ocurrir en después de la tercera. 

Coronavirus: AstraZeneca prepara lanzamiento de vacuna contra el Covid-19

CORONAVIRUS

Coronavirus: AstraZeneca prepara lanzamiento de vacuna contra el Covid-19

La farmacéutica británico-sueca Astrazeneca prepara lanzamiento de vacuna contra el coronavirus (COVID-19), informó que ya tiene los primeros acuerdos para la fabricación de 400 millones de dosis y que trabaja con la Universidad de Oxford, en Reino Unido. La compañía europea anunció que obtuvo de la Autoridad Estadounidense para la Investigación y Desarrollo Biomédicos más de mil millones de dólares para trabajar en la vacuna, por lo que se espera que antes de que termine el 2020 llegue. Además, de se encuentra trabajando con el gobierno británico y negocia con el Instituto Serum, en la India, para aumentar la producción.

Gastos funerarios: costos y cuál es la funeraria más barata

Coronavirus

Gastos funerarios: costos y cuál es la funeraria más barata

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizó un estudio en 10 ciudades de la República Mexicana para informar el precio de las funerarias, con el fin de que el cliente tome la decisión adecuada para él. Ciudad de México, Quintana Roo, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Baja California, Monterrey, Puebla y Tabasco, fueron los sitios en los que se investigó y se arrojaron los siguientes resultados.

Investigadores del IPN crean prueba para detectar el COVID-19 en 15 minutos

Coronavirus

Investigadores del IPN crean prueba para detectar el COVID-19 en 15 minutos

"A diferencia de la técnica convencional de RT-PCR (reacción en cadena de la polomerasa con transcriptasa inversa), donde la muestra se somete a diferentes ciclos de temperatura, en la que proponen investigadores del Cinvestav (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional) se utiliza un equipo que permite incubar la mezcla de detección del virus a 65 grados centígrados. Al no requerir equipos sofisticados RT-LAMP puede realizarse en el sitio donde se encuentran los pacientes a diagnosticar. Cabe destacar, esta técnica ya se ha empleado a nivel internacional para la detección de diversos patógenos, tanto de plantas como de animales y humanos", comentó Beatriz Xoconostle Cázares, investigadora del IPN que dio a conocer la vacuna.

Coronavirus México: ¿cuáles son las recomendaciones para viajar en el Metro?

Coronavirus

Coronavirus México: ¿cuáles son las recomendaciones para viajar en el Metro?

A pesar de que el Metro de la Ciudad de México congrega diariamente a miles de personas, su andar no se ha parado. Sin embargo, se han implementado medidas de salud para evitar posibles contagios por Coronavirus COVID-19 dentro de sus instalaciones. La más replicada es el uso obligatorio de cubrebocas, de no asistir con el, no se te permite el acceso. Además, en algunos accesos al Metro, te suelen dar gel antibacterial, para que a la hora en que tengas que agarrarte del tubo o del asiento, lo hagas con las manos desinfectadas. No obstante, dicho transporte apenas mandó una tarjeta informativa, donde aseguran que hay un 10% de usuarios que una vez que ingresan a las instalaciones se quitan el cubrebocas y confirmaron que no tomaran alguna medida de coerción contra aquellas personas que no entiendan el llamado por parte del gobierno de la CDMX a no contagiar y no contagiarse.

Después de 70 días de la Jornada Nacional de la Sana Distancia, se concluyó y se dio paso a la 'Nueva Normalidad', que consiste en llevar a cabo los mismos protocolos de prevención para evitar la propagación del Coronavirus COVID-19, la única diferencia es que ahora las medidas se darán regionalmente, es decir, por estados. Dependiendo de lo que indique la semaforización en cada entidad, se podrán regresar algunas actividades, sin embargo, hasta el momento 31 de los 32 estados de México se mantienen en 'riesgo máximo', por lo que se debe de seguir resguardado en casa.

Plasma para curar el COVID-19: dónde y cómo puedo donar

CORONAVIRUS

Plasma para curar el COVID-19: dónde y cómo puedo donar

El coronavirus sigue afectando a México, pero también hay formas de enfrentar la pandemia y ayudar a aquellos contagiados a superarlo. Con más de 80 mil casos y 9 mil muertes relacionados con el COVID-19, es claro que la lucha se encuentra en un momento crítico, pero no que quiere decir que no haya opciones para aligerar la batalla de aquellos afectados. Una forma de hacerlo es a través de la donación de plasma, misma que pueden realizar los mexicanos que ya se han recuperado tras dar positivo y pasar 14 días en aislamiento.

¿Qué es el plasma y cómo lo usa el IMSS contra el coronavirus?

Coronavirus

¿Qué es el plasma y cómo lo usa el IMSS contra el coronavirus?

Al coronavirus aún se le está combatiendo de distintas formas. Se siguen haciendo experimentos en distintos países para saber como eliminarlo o como evitar que más personas sigan falleciendo a causa del COVID-19. Hasta el momento no existe ninguna vacuna o medicamento especial para este nuevo virus, sin embargo, en México se ha comenzado a implementar la donación de plasma de pacientes que ya tuvieron coronavirus y lograron curarse, este mismo se utilizaría en personas que aún no tienen contacto contra esta nueva enfermedad.

Es mejor lavarse las manos con agua y jabón que usar gel antibacterial

Coronavirus en México

Es mejor lavarse las manos con agua y jabón que usar gel antibacterial

En la conferencia de prensa, Hugo López-Gatell, aclaró el tema sobre el jabón y el gel antibacterial, ¿qué es mejor? y ¿cuántas veces debes de utilizarlo por día? "No es indispensable usar alcohol gel, la primera opción es el jabón. Remueve de las manos las sustancias físicas, la superficie del virus está formada de sustancias grasas, el jabón limpia las superficies de las manos y eliminan el virus, es suficiente si lo hacemos repetidamente. Hay que lavarse las manos, 20, 30 o más veces. Un sustituto es el alcohol gel, pero es preferible el jabón", comentó.

Coronavirus México: ¿por qué se relaciona el contagio con la tecnología 5G?

Coronavirus

Coronavirus México: ¿por qué se relaciona el contagio con la tecnología 5G?

Se tiene registro de que el virus del COVID-19 surgió en Wuhan, China, los primeros casos humanos los asocian con un mercado de animales silvestres, en especial con el murciélago. La OMS (Organización Mundial de la Salud) comenzó a informar que este nuevo coronavirus se transmite mediante el estornudo, si tienes contacto con otra persona contaminada y después te tocas los ojos, nariz y boca, o lo puedes adquirir en el aire. Sin embargo, en Europa salió una teoría conspirativa sobre la propagación de este nuevo virus que tiene que ver con la tecnología 5G de los teléfonos celulares.

Circula falso mapa de riesgo de COVID-19 en la Ciudad de México

En las últimas horas, se ha popularizado un mapa realizado por un usuario de Google que afirma mostrar las zonas de “riesgo” por COVID-19 en la Ciudad de México y que se ha distribuido por redes sociales o mensajes privados. Sin embargo, este mapa carece de especificaciones claras así como del aval de la Secretaria de Salud. los únicos factores que mencionan son el nivel socioeconómico y la densidad de población, mismo que tampoco explican a detalle.

Algunos estados se oponen al reinicio de actividades

Olga Sánchez Cordero, titular de la Secretaría de Gobernación, señaló recientemente que hay algunos gobernadores que no están de acuerdo con la culminación de la Jornada Nacional de Sana Distancia y sus respectivas medidas para evitar los contagios. Morelos, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Michoacán y Colima formaron una coordinación para trabajar con sus propias directrices durante este periodo de la llamada “Nueva Normalidad”. Igualmente, señalaron que no se trata de un Bloque Opositor, si no de una alternativa a las disposiciones que ha señalado la Secretaría de Salud.

Zacatecas, único estado que empieza en semáforo naranja

Este lunes 1 de junio comienza en México lo que el Gobierno de México ha llamado “La Nueva Normalidad” ya sin la Jornada Nacional de Sana Distancia vigente en todo el país. Ahora, las entidades federativas determinarán sus restricciones y el regreso a las diferentes actividades económicas de acuerdo al semáforo epidemiológico. En 31 estados este semáforo se mantiene en rojo, por lo que únicamente se mantendrán las actividades que se consideran como esenciales. Sin embargo, Zacatecas es el único estado de la República Mexicana que se encuentra en color naranja, por lo que tendrá otras medidas de acciones en contra del COVID-19.

Bienvenidos a la narración del lunes 1 de junio con las últimas noticias relacionadas al coronavirus en México, incluidos los casos y muertes.