W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Actualidad

66.6% de mexicanos considera inseguras sus ciudades: INEGI 

El 24.7 por ciento de mujeres encuestadas por el INEGI resultaron haber sido víctimas de acoso sexual o violencia en el territorio nacional. 

Ciudad de MéxicoActualizado a
66.6% de mexicanos considera inseguras sus ciudades: INEGI 

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), resaltó que a nivel nacional dos de cada tres personas mayores de 18 años consideran que vivir en sus ciudades es inseguro, lo que representa un 66.6 por ciento de este sector poblacional. La encuesta corresponde a las estadísticas realizadas durante el mes de junio, mismas que durante marzo concentraban el 66.4%.

De acuerdo con la encuesta del INEGI las ciudades que obtuvieron un mayor porcentaje de percepción de inseguridad por sus ciudadanos mayores de 18 años fueron:

  • Fresnillo: 96.2%

  • Cancún: 88.7% 

  • Ecatepec: 87.7% 

  • Coatzacoalcos: 86.9% 

  • Naucalpan 86.7%

 Mientras que las ciudades con menor percepción de inseguridad por sus ciudades fueron; San Pedro Garza García, con 7.1 por ciento de las respuestas; Tampico, 24.4 por ciento y Los Cabos, 25.4 por ciento durante el mes de junio, así lo informó el Inegi.

La encuesta realizada por el INEGI también detalló que durante los meses de marzo y junio del presente año la percepción de los ciudadanos respecto a la inseguridad urbana en sus ciudades incrementó sus porcentajes en ocho ciudades, respectivamente.

  •  Mexicali

  • Xochimilco

  • Zapopan

  • Naucalpan

  • Escobedo

  • Mazatlán

  • Los Mochis

  • Hermosillo

Mientras que en Juárez, Gustavo A. Madero, Milpa Alta y Álvaro Obregón, la percepción de inseguridad por sus cuidados disminuyó. En contraparte, durante el primer semestre de este 2021 el 16.6 por ciento de las personas mayores de edad que radican en zonas urbanas fueron víctimas de acoso personal o violencia sexual, bajo estos sectores el 24.7 por ciento de la mujeres fue violentada, mientras que el 6.9% de hombres sufrieron este acoso o violencia.

 Te puede interesar: Durango confirma primer caso de la variante delta