Coronavirus en México, 6 de enero: Resumen de noticias, casos y muertes
Conoce toda la información minuto a minuto de la Nueva Normalidad y del semáforo epidemiológico del Covid-19 este miércoles 6 de enero a las 12:00 hrs.

Mostrar sólo eventos clave
Última Hora | Coronavirus en México
De acuerdo con el último reporte de la Secretaria de Salud, estas son las cifras del coronavirus en México:
-1, 479,835 casos confirmados
-129,987 defunciones
-1,858,324 negativos
Las polémicas vacaciones de López-Gatell en la costa de Oaxaca
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, para festejar el año nuevo viajó a San Pedro Pochutla y Zipolite, en Oaxaca, pero de acuerdo a la opinión pública no respeto las medidas sanitarias e hizo un viaje cuando pide en cada una de las conferencias vespertinas a la ciudadanía quedarse en casa, para evitar contagios de coronavirus. Aquí la infroamción completa.
Anahí y su familia se encuentran bien, a pesar del COVID-19 de Manuel Velasco
La cantante Anahí informó por medio de su Twitter que tanto su familia, como su esposo, el político Manuel Velasco, que tiene coronavirus, se encuentran bien y siguiendo las indicaciones médicas para salir más rápido de esta enfermedad, pero no especifico si ella y sus hijos tienen COVID-19.
“Muchas gracias por sus mensajes y cariño, Los 4 estamos bien, siguiendo las indicaciones médicas. Se que estamos en sus oraciones y se los agradezco de todo corazón”, escribió Anahí en su red social.
En redes sociales se publicó una imagen de un paciente en el piso de un hospital
En redes sociales se dio a conocer una imagen en la que se observa a una persona que es atendida en el piso de un hospital, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México indicó que la fotografía corresponde al interior del Hospital General Enrique Cabrera. La situación se dio porque se realizaban al hombre maniobras de resucitación de manera inmediata, es decir, se trató de una emergencia. Hasta el momento no se ha confirmado si el paciente tenía COVID-19.
“El paciente sufrió un paro cardiorespiratorio, por lo que, para acelerar su atención, los médicos tomaron la decisión de hacer las maniobras de resucitación de manera inmediata estando en el piso, las cuales fueron insuficientes y lamentablemente falleció.
"Los trabajadores y trabajadoras de la salud que están en la primera línea de atención a la COVID, minuto a minuto, hacen todo lo necesario para salvar vidas y su labor es plenamente reconocida", indicó la Secretaria de Salud, por medio de un comunicado.

Sheinbaum considera que la oposición politiza la situación de Hugo López-Gatell
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, considera que se está politizando la situación que se vive en torno al doctor Hugo López Gatell, quien estuvo de vacaciones en Oaxaca durante el fin de año, cuando se dio un rebrote de coronavirus.
“Ellos van a querer politizar todo en año electoral. Entonces, yo lo he dicho muy claramente, a mí me parece que, obviamente las críticas siempre están abiertas, para eso hay libre expresión, pero el tema de la renuncia de uno u otro o la crítica que se ha hecho de distintas maneras al tema de la pandemia, también es una manera de atraer electoralmente votos, que finalmente, pues estamos en año electoral. A mí me parece que no debería de usarse de esa manera, pero pues ahí cada quien, y que lo evalúe la ciudadanía", comentó Claudia Sheinbaum en conferencia de prensa.
Ricardo Cortés, Director General de Promoción de la Salud del Gobierno de México, dijo que las vacunas se priorizan por edad y si se tiene alguna enfermedad crónica.
Además, el doctor informó que hasta este 6 de enero se han registrado 2 mil 397 defunciones de personal de salud, 61 por ciento eran mujeres y la mayoría era personal de enfermería.
El titular de la Coordinación Nacional Médica del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Alejandro Svarch Pérez, indicó que se han desarrollado acciones en favor de las enfermeras y los enfermeros en México.
-Garantizar que el total de profesionales de enfermería contratados para atender cOVID-19, continúen en el Sistema Nacional de Salud.
-Programas de especialización a las enfermeras y los enfermeros del país.
-Investigación científica en enfermería.
-Regularización de condiciones laborales.
- Ampliación de las competencias para la cartera de servicios de salud.
-Por decreto presidencial se declare el 12 de mayo como el Día Nacional de Enfermería.

El Día Internacional de la Enfermería se conmemora el 12 de mayo, informaron las autoridades federales.
“Hoy se conmemoraba el Día de la Enfermera que no vayan a pensar que no nos acordamos, lo que pasa que ya se llegó al acuerdo de que va a llevarse a cabo una conmemoración que corresponde más al Día Internacional de la Enfermera que se celebra en el mundo", dijo AMLO en conferencia de prensa.
La Secretaría de Salud da su reporte en vivo sobre COVID-19
Este 6 de enero, la Secretaría de Salud reportó 1,667,100 casos estimados de coronavirus, 1,850,324 negativos, 1,479,035 confirmados, 129,987 defunciones y 3,747,317 personas notificadas. Referente a camas en hospitales es de 30,961 totales, 14,041 disponibles y 16,920 ocupadas; camas con ventilador 10,151 totales, 5,466 disponibles y 4,685 ocupadas.
Permanecerán cerrados los restaurante- bar en Baja California
Baja California continuará en el color rojo del semáforo epidemiológico por dos semanas (del 4 al 17 de enero), por lo que sus actividades tendrán restricciones para evitar los contagios de COVID-19, así que permanecerán cerrados los restaurante- bar.
“Todos sabemos que un bar, por más que sirvan comida, siguen teniendo la otra actividad y en este sentido esa actividad queda restringida a partir de hoy, solamente pueden operar los restaurantes que fungen como tal”, indicó el secretario de Salud de Baja California, Alonso Pérez Rico.

Crean sistema para detectar a personas sin cubrebocas en sitios concurridos
Dos estudiantes del Tec de Monterrey desarrollaron un sistema con inteligencia artificial para detectar rostros sin cubrebocas en lugares concurridos, como centros comerciales o estaciones del Metro en la Ciudad de México.
“Una persona quizá en primera instancia no quiere saber si alguien tiene o no tiene cubrebocas, lo que una persona quiere saber es si hay gente que se está infectando por donde vive, saber si una zona que frecuenta ha mostrado un alza en el índice de casos positivos de covid-19 y justamente con esta herramienta es lo que podemos hacer”, explicó Diego Pérez, estudiante que desarrollo el sistema.
México contará con 55 millones de dosis de la vacuna anticovid de AstraZeneca
El Comité de Moléculas Nuevas de la Comisión Federal para la Prevención contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio su aprobación y otorgo el registro de la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra la COVID-19 en México, la cual será utilizada en la Política Nacional de vacunación para la prevención del coronavirus. Aquí toda la información.

Eduardo Videgaray y Sofía Rivera dan positivo a la prueba de COVID-19
Eduardo Videgaray y Sofía Rivera Torres informaron que dieron positivo a la prueba de coronavirus, por lo que se mantendrán en aislamiento y bajo las indicaciones de un especialista.
"Regresamos de viaje porque tenemos familia que está hospitalizada por un problema gastrointestinal. Hemos estado haciéndonos pruebas de covid cada 3 días para checar que estemos sanos y no poner en riesgo a nadie. Fuimos a una prueba el martes pasado, regresando del viaje, y salimos negativo. Nos hicimos otra el domingo y en la segunda prueba todos negativos, excepto Eduardo: positivo.
"Estamos confundidos, estresados y decepcionados, no sabemos qué onda, ya no sabemos qué creer y en qué confiar. No tenemos ningún síntoma, nos sentimos perfectamente. Vamos a estar aislados de aquí al viernes y nos haremos una prueba en el Hospital Ángeles", escribió Sofía.
UNAM lanza convocatoria 2021 para licenciatura
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que los estudiantes estén interesados en ingresar en sistema escolarizado y para modalidades abierta y a distancia (SUAyED) en el ciclo escolar 2020-2021, la inscripción será.
Publicación de convocatoria: 6 de enero.
Registro de aspirantes por internet: 6 al 10 de enero.
Aplicación del Examen: 20 de febrero al 9 de marzo.
Publicación de Resultados: 24 de marzo.
Sheinbaum solicitó a los empresarios a no politizar el tema del COVID-19
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la Ciudad de México, dijo que hasta el viernes determinará si la entidad continuará en el color rojo del semáforo epidemiológico, que habrá apoyo para los microempresarios; pero, solicita no politizar el tema del coronavirus, pues es un tema que está separado de la política.
“Son los tres temas: vamos a tomar la decisión este viernes de acuerdo al semáforo que se nos dé, que sea lo mejor para la ciudad en términos de salud pública; lo segundo es que entendemos la situación y particularmente de los trabajadores de los restaurantes y por eso abrimos este programa de apoyo emergente que sabemos que es poco, pero por lo menos es una renta básica para un mes y lo tercero pues que no se politice”, dijo Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa.
Sheinbaum no cree que haya cambios en el color del semáforo el 10 de enero
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, externó que el mapa epidemiológico y la saturación en los hospitales que hay actualmente, será difícil cambiar el próximo 10 de enero.
“Vamos a decirlo ya el viernes, no nos vamos adelantar, pero ustedes están viendo todos los días la evolución de la pandemia en la ciudad y éste y un nivel de saturación que no es total, todavía hay camas en los hospitales gracias al incremento de capacidad hospitalaria de todas las instituciones y al apoyo de muchos médicos que han venido a la Ciudad de México durante esta emergencia, pero pues sí está la ciudad en una situación difícil respecto a la pandemia”, dijo la mandataria en conferencia de prensa.
El gobierno de Puebla no ve viable el regreso a clases en la entidad
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, dijo que no hay una fecha definida para que se autorice el regreso a clases de forma presencial en la entidad, ya que la vacuna se aplicará a personal médico y profesores, pero no a los alumnos.
“Lo digo de manera clara, no es una interpretación mía, a los niños no se les va a vacunar porque las vacunas no están preparadas para ellos, si la definición es porque ya se aplicará a los docentes, no. Hay que proteger a los maestros, pero igual a los menores”, dijo el gobernador de Puebla.
Coronavirus México: así está el semáforo COVID en cada estado desde hoy, 5 de enero
El gobierno federal, cada 15 días, da a conocer el semáforo COVID, el cual rige a todas las entidades federativas, a quienes determinar y orienta a los gobiernos para establecer su movilidad durante la pandemia de coronavirus y mitigar la transmisión de la COVID-19. Para las dos siguientes semanas (del 4 al 17 de enero) permanecerán en color rojo del semáforo epidemiológico cinco estados, tres en amarillo, dos en verde y 22 en color naranja. Aquí la nota completa.
¿Qué restricciones de viajeros hay para entrar y salir del país?
Debido a la pandemia de coronavirus que vive el país, las medidas se han tenido que incrementar para mitigar los contagios de la COVID-19, por lo que las autoridades sanitarias han solicitado a la población no salir del país, pero en caso de salir se deben tomar en cuenta los protocolos sanitarios que se implantaron en el aeropuerto y carreteras. En la frontera norte, por ejemplo, desde hace 10 meses hay restricciones al tránsito terrestre para actividades no esenciales. Aquí toda la información.
Acceso a las vacunas es necesario para enfrentar a la COVID-19, dijo Marcelo Ebrard
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, comentó ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se necesita un apoyo mundial para garantizar el acceso mundial del medicamento y vacuna para enfrentar el coronavirus
“La pandemia exige una respuesta mundial basada en la unidad, la solidaridad y la cooperación multilateral para garantizar acceso universal a los medicamentos, las vacunas y el equipo médico para hacer frente al COVID- 19 y así reducir los efectos negativos y evitar los rebrotes. El acceso general a las vacunas que no se está dando todavía, es una condición sine qua non (sin la cual no) para lograr superar la pandemia”, dijo el canciller.
La Unidad Temporal COVID-19 ampliará servicio
La fundación Carlos Slim informó que en colaboración con el gobierno de la Ciudad de México amplió la capacidad de la unidad temporal COVID-19 (UTC) que seguirá operando en tanto sea necesario. La ampliación fue de 246 a 607 camas de hospitalización.
Camas de terapia inicial: 234 a 455
Camas puntas nasales de alto flujo: 0 a 80
Camas de terapia intensiva: 12 a 54
Camas post-terapia intensiva: 0 a 18
Total: 246 a 607
“Reconocemos, agradecemos y aplaudimos la gran labor de los más de 1,800 colaboradores que trabajan en esta unidad, cuyo gran esfuerzo y compromiso hacen posible la eficaz operación de la UTC, a la fecha hemos atendido a 5,329 pacientes, esperamos sean atendidos más de 10 mil pacientes”, comenta la fundación por medio de un comunicado.
Las restricciones de los viajeros para entrar y salir de México
Para viajar en avión, las personas deben usar de manera adecuada cubrebocas, hay toma de temperatura, uso de gel antibacterial, se recomienda mantener la distancia de 1.5 o hasta 2 metros entre los pasajeros, contestar el cuestionario de Identificación de Factores de Riesgo en Viajeros y estar atentos a las indicaciones de las autoridades del aeropuerto.
En caso de viajes vía terrestre; además de seguir las mismas medidas sanitarias que los viajes en avión, es necesario estar al pendiente, ya que, quizás las líneas reducirán el número de sus corridas, todo dependerá del destino del viaje y del color del semáforo epidemiológico en el que se encuentre la entidad federativa que se visite, donde es posible que haya.
Conoce toda la información minuto a minuto de la Nueva Normalidad y del semáforo epidemiológico del Covid-19 este miércoles 6 de enero a las 12:00 hrs.