Coronavirus México: así está el semáforo COVID en cada estado desde hoy, 5 de enero
Cinco estados de la República Mexicana estarán en color rojo del semáforo epidemiológico, 3 en amarillo, 2 en verde y 22 en naranja.

El gobierno federal, cada 15 días, da a conocer el semáforo COVID, el cual rige a todas las entidades federativas, a quienes determinar y orienta a los gobiernos para establecer su movilidad durante la pandemia de coronavirus y mitigar la transmisión de la COVID-19. Para las dos siguientes semanas (del 4 al 17 de enero) permanecerán en color rojo del semáforo epidemiológico cinco estados, tres en amarillo, dos en verde y 22 en color naranja.
Estados que permanecerán en color rojo del semáforo COVID:
-Ciudad de México
-Estado de México
-Baja California
-Guanajuato
-Morelos
¿Qué está prohibido en caso de estar en color rojo del semáforo epidemiológico?
-Los hoteles solo pueden tener una ocupación del 25% y el servicio de alimentos debe ser solo a la habitación.
-Los restaurantes ofrecen servicio a domicilio o comida para llevar.
-Los servicios de peluquería, estética y barberías son a domicilio con medidas sanitarias.
-Los parques públicos permiten un aforo de 25 por ciento, para que las personas realicen actividad física.
-Los supermercados y mercados con un aforo de un 50% y solamente se permite a un integrante por familia.
-Los deportes profesionales a puerta cerrada; sin la presencia de público y con medidas de protección para los jugadores y para el equipo técnico.
Asimismo, se prohíben congregaciones, eventos masivos y reuniones; están cerrados gimnasios, cines, teatros, lugares de culto, spas, salones de fiestas, centros comerciales, discotecas y bares.
Estados en color naranja del semáforo
Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Nayarit, Puebla, Sonora, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.
Actividades permitidas en color naranja del semáforo epidemiológico:
-Se permiten las actividades económicas esenciales y las no esenciales con un aforo del 30 por ciento.
- Los espacios públicos con un aforo reducido.
-Tianguis y mercados.
-Hoteles y restaurantes al 30 y 40% de su capacidad respectivamente.
-Centros comerciales y tiendas departamentales al 30% de su capacidad.
-Iglesias al 50% de su capacidad.
Estados en color amarillo del semáforo
Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz por estar en color amarillo del semáforo epidemiológico podrán volver a las actividades económicas esenciales y no esenciales con el total de su capacidad, pero con las medidas sanitarias.
Estados en color verde del semáforo
Campeche y Chiapas, por estar en color verde del semáforo, tienen permitidas todas las actividades económicas y sociales; pero, con medidas de prevención como sana distancia, uso de cubrebocas y el lavado constante de manos. Además, los alumnos podrán regresar a las clases presenciales; sin embargo, las autoridades, hasta el momento, han decidido no retomarlas por prevención. Según el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya hay algunas escuelas que retomaron actividades en municipios de Chiapas.
Te recomendamos en Actualidad
- Mexicanos por el Mundo Gattuso revela la clave para el repunte del 'Chucky' con Napoli
- Chivas El Olímpico de CU, dolor de cabeza para Chivas
- Venados 1-2 Yaquis Yaquis saca la escoba y barre a los Venados en extra innings
- LAMP Muere el legendario 'Jelipe', icónico porrista de Sultanes de Monterrey
- CORONAVIRUS EN MÉXICO Mapa, muertes y casos de coronavirus en México por estados hoy 30 de octubre
- TIKITAKAS ¿Por qué el Chef Benito no estará en MasterChef México 2020?