W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Actualidad

Así quedaron definidos los curules en la Cámara de Diputados para próxima legislatura

Para la próxima legislatura en la Cámara de Diputados se  integrarán 65 personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad: indígenas, con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes.

Ciudad de MéxicoActualizado a
Así quedaron definidos los curules en la Cámara de Diputados para próxima legislatura

Con 11 votos a favor, fueron aprobados por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), las 200 diputaciones plurinominales para la próxima legislatura, en la que ningún partido político excede el 8 por ciento de sobrerrepresentación, acción que fue aplaudida por el presidente del órgano electoral Lorenzo Córdova.

 Será a partir del próximo 1 de septiembre cuando entre en vigor la nueva integración de los curules en la Cámara de Diputados, las 200 diputaciones plurinominales se suman a los 300 curules que fueron electos por mayoría relativa en las recientes elecciones del 6 de julio.

Composición de curules en la Cámara de Diputados

  • Morena: 198

  • Verde: 43

  • PT: 37

  • PAN: 114

  • PRI: 70

  • PRD: 15

  • MC: 23


De está manera quedó conformada la Cámara de Diputados, que como establece la ley ningún partido político podrá tener más de 300 diputaciones. “Quien busque reconcentrar el poder, volver al hiperpresidencialismo, exorcizar la pluralidad, tiene una receta: eliminar la representación proporcional”, expresó consejero electoral Ciro Murayama, quien aplaudió el sentido democrático para la próxima legislatura.

Cabe señalar que los consejeros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), emitieron ocho votos en contra de la propuesta de la consejera Carla Humphrey, que tenía la finalidad de sustituir dos diputaciones federales de hombres, por dos de mujeres con el objetivo de sumar a la paridad de género que se ha venido construyendo en la Cámara de Diputados.

 Para la próxima legislatura en la Cámara de Diputados se integrarán 65 personas pertenecientes a grupos en situación de vulnerabilidad: indígenas, con discapacidad, afromexicanas, de la diversidad sexual y migrantes (13% de la integración total).