W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

AUTOS

Estudiantes de la UNAM crean un innovador auto de carreras eléctrico

MG Motor y UNAM Motorsports impulsan el futuro de la ingeniería automotriz en México

Luis Hernández del Arco
Luis Hernández del Arco
ldelarco
MéxicoActualizado a
Este es el auto creado por la UNAM.

Con la presentación del prototipo del auto de carreras eléctrico UM-E24 por parte del equipo UNAM Motorsports, apoyado por MG Motor México, se da un paso importante en el desarrollo de la ingeniería automotriz mexicana.

Y es que, este proyecto no solo demuestra el talento y la capacidad de los estudiantes mexicanos, sino que también pone de manifiesto la importancia de apoyar a las nuevas generaciones de ingenieros en su camino hacia la innovación y la sostenibilidad.

UNAM Motorsports, un equipo conformado por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha sido un referente en competencias automotrices a nivel internacional. Su participación en la Fórmula SAE Brasil, donde competirán con el UM-E24, representa un desafío y una oportunidad para demostrar su potencial en el campo de la movilidad eléctrica.

Más en específico, la Fórmula SAE es una competencia de diseño de ingeniería que reta a estudiantes universitarios a concebir, diseñar, fabricar y competir con autos de carreras estilo fórmula. Esta plataforma brinda a los futuros ingenieros la oportunidad de aplicar sus conocimientos teóricos en un entorno práctico y competitivo, fomentando el desarrollo de habilidades esenciales para su futuro profesional.

Así, el UM-E24, fruto del trabajo y la dedicación del equipo UNAM Motorsports, es un testimonio del talento y la pasión que estos jóvenes ingenieros tienen por la innovación. Aparte de ser un auto de carreras de alto rendimiento, este proyecto funciona como un laboratorio rodante donde se ponen a prueba nuevas tecnologías y soluciones para la movilidad eléctrica.

Este es el render del auto.
Ampliar
Este es el render del auto.MG Motors

Con el apoyo de MG Motor, este proyecto es fundamental para su éxito. Desde hace unos años, la marca de autos ha demostrado su compromiso con la educación y el desarrollo de talento en México, brindando a los estudiantes acceso a recursos y conocimientos que les permiten llevar sus ideas a la realidad. Esta colaboración entre la academia y la industria es clave para impulsar la innovación y el crecimiento del sector automotriz en el país.

TE PUEDE INTERESAR: Coches siniestrados en México: ¿Ganga o riesgo para la seguridad?

Sin duda alguna, el apoyo a iniciativas como UNAM Motorsports es una inversión en el futuro de México. Al fomentar el talento y la creatividad de los jóvenes ingenieros, se construye una base sólida para el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras que beneficien a la sociedad y al medio ambiente.

Queda claro que la participación del UM-E24 en la Fórmula SAE Brasil es solo el comienzo de un largo camino hacia la excelencia. UNAM Motorsports ya tiene la mira puesta en la temporada 2025, donde planean introducir mejoras e innovaciones en su prototipo.

En resumidas cuentas, esta colaboración entre MG Motor y UNAM Motorsports es un ejemplo inspirador de cómo la academia y la industria pueden trabajar juntas para impulsar el talento y la innovación. El éxito del UM-E24 en la Fórmula SAE Brasil no solo será un triunfo para el equipo estudiantil, sino también un reconocimiento al potencial de la ingeniería mexicana y su capacidad para competir a nivel internacional.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando.

Normas