W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MOTOR

Volkswagen Jetta 2025: ¿Qué tiene de nuevo y cuándo llega a México?

Lo de “llega” es un decir, porque este sedán es producido en la planta de VW en Puebla.

Luis Hernández del Arco
Luis Hernández del Arco
ldelarco
MéxicoActualizado a
Este es el Jetta, un auto elegante de Volkswagen.
Volkswagen

A cinco años de la aparición de la séptima generación del Jetta, Volkswagen ha hecho una actualización en el diseño exterior y equipamiento en este sedán que a México llegó en la década de 1980 con el emblema de Atlantic.

Por medio de esta modernización que en el argot de la industria automotriz se le conoce como facelift y que se realiza a la mitad de vida de la generación de un modelo, el Jetta busca consolidarse como uno de los autos que más vale la pena comprar, principalmente por el valor de reventa. Claro se trata de un Volkswagen.

Hoy, todo mundo habla de los SUV, sin embargo, existe un segmento que sigue siendo sumamente popular, por la relación costo-beneficio y también porque son la compra más inteligente de un automóvil, si es que no se frecuenta rodar por caminos de terracería.

Así es, los sedanes compactos son la mejor compra en relación con los SUV subcompactos que rondan el mismo precio y están dominando las ventas en México. Pero a costa de tener una camioneta de este tipo por un sedán compacto, se sacrifica en habitabilidad interior y desempeño.

Pero bueno, para consolidarse no solo como una mejor compra frente a una camioneta pequeña, las renovaciones del Jetta, como año modelo 2025, hacen que la contienda contra sus principales rivales esté más cerrada que nunca.

Y vaya que la competencia en el segmento de los sedanes compactos es sumamente competida, pues la lista que se ha reducido en los últimos años tiene presenta opciones sumamente atractivas: Nissan Sentra, Mazda3, Honda Civic, Toyota Corolla, Mazda3, Kia Forte y Hyundai Elantra.

Visto que la rivalidad es bastante cerrada y los consumidores son más exigentes en temas de equipamiento enfocado al confort y seguridad, Volkswagen se ha enfocado en estos puntos, aparte del diseño, para consolidar al Jetta en su legado de estilo, calidad, confiabilidad y valor.

Este es el Jetta, así luce el auto en todo su esplendor.
Ampliar
Este es el Jetta, así luce el auto en todo su esplendor.Volkswagen

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cuánto paga de tenencia un auto en México?

¿En qué cambia el exterior e interior?

Con el sello “Hecho en México”, el Volkswagen Jetta 2025 y su hermano deportivo, el Jetta GLI, aparecen con un diseño exterior renovado. No es una transformación radical, pero los cambios en la parrilla, los faros LED y la barra de luces le dan un toque más moderno y elegante. En la parte trasera, la nueva tapa de la cajuela con una barra de luces que conecta las luces traseras le añade un toque de sofisticación.

Por dentro, el Jetta también se actualiza. El tablero tiene un nuevo diseño, hay nuevos colores y acabados, y ahora viene de serie con una pantalla táctil de 8 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento y control de clima automático. A la par, los asientos también se han renovado, con diferentes materiales y acabados según la versión, para que el confort y el estilo vayan de la mano.

¿Cuántos caballos de fuerza entrega?

Donde no se sabe que pasa con el Jetta 2025 que llega a México es el motor. Pues se desconoce si mantiene su motor turbo de 1.4 litros de 150 caballos de fuerza o se renueva con el 1.5 litros también turbo de 158 caballos de fuerza que se combina con una caja de ocho velocidades en lugar de seis marchas.

En lo que se refiere al Jetta GLI 2025, es un hecho que sigue con la larga tradición de llevar el conocido motor cuatro cilindros turbo de 2.0 litros con 228 caballos de fuerza y 258 libras-pie de torque. Esta versión está disponible con transmisión automática de doble embrague de siete velocidades o caja de cambios manual de seis velocidades.

Con el fin de marcar diferencia y que no solo sea más poderoso, el GTI con cajuela equipa frenos más grandes, diferencial de deslizamiento limitado con sensor de torque controlado electrónicamente, bloqueo electrónico del diferencial, sistema de amortiguación adaptativa y un sistema de escape deportivo.

Así luce el interior del Jetta.
Ampliar
Así luce el interior del Jetta.Volkswagen

¿Cuándo llega a México?

En 45 años, el Jetta es un auto que ha demostrado que la calidad y el estilo no pasan de moda. Con esta renovación, Volkswagen busca mantenerlo como uno de los sedanes más vendidos del mundo. Y si se está buscando un auto confiable, cómodo, con un toque de estilo y una historia que lo respalda, el Jetta 2025 definitivamente merece la atención.

Se espera que el Jetta 2025 llegue de la planta de Puebla a los concesionarios de todo México en agosto o septiembre de 2024.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando.

Normas