W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

AUTOS

Día Mundial del Vocho: Celebración, historia y curiosidades

Este icónico automóvil de Volkswagen originalmente nombrado como Tipo 1 ha conquistado todos los rincones del mundo, incluido México.

Luis Hernández del Arco
Luis Hernández del Arco
ldelarco
MéxicoActualizado a
Historical Beetle and Volkswagen Beetle "Final Edition"
Friso Gentsch

Cada año, el 22 de junio no es un día cualquiera para los amantes de los automóviles. Es el Día Mundial del Vocho, una fecha que celebra la historia y el impacto cultural de uno de los modelos más emblemáticos de Volkswagen, el Tipo 1, conocido en México como “Vocho”.

No es ninguna casualidad que en este día se celebre a este auto que se puede catalogar como el modelo más reconocido del mundo. Justamente, el 22 de junio de 1934 se marcó un hito en la historia del automóvil: la firma del contrato entre Ferdinand Porsche y la Asociación de la Industria Alemana del Automóvil. Este acuerdo sentó las bases para el desarrollo de un vehículo que, con el tiempo, se convertiría en un símbolo de la ingeniería alemana y en un fenómeno global.

Este automóvil que tuvo como objetivo revolucionar la movilidad en Alemania, trascendió su función para convertirse en un objeto de deseo y un elemento clave de la cultura popular. Su diseño distintivo, su fiabilidad mecánica y su accesibilidad económica lo hicieron popular en todo el mundo, incluido México donde por décadas fue uno de los autos más vendidos.

En realidad, el Día Mundial del Vocho es un reconocimiento al impacto duradero de este automóvil en la industria y en la sociedad. Este auto de Volkswagen fue pionero en muchos aspectos, desde su diseño aerodinámico hasta su motor trasero refrigerado por aire. De hecho, su éxito sentó las bases para el desarrollo de otros modelos icónicos de Volkswagen, como el Golf y el Beetle.

El Vocho en México

En México, el Vocho ocupa un lugar especial en el corazón de muchas personas. Su llegada al país en la década de 1950 marcó el inicio de una historia de amor que perdura hasta nuestros días. Como pocos modelos, se convirtió en un símbolo de la movilidad social y en un compañero fiel para generaciones de mexicanos.

Su adaptabilidad a las condiciones del país y su bajo costo de mantenimiento lo hicieron increíblemente popular, tanto que se convirtió en un elemento inseparable del paisaje urbano y rural. Su presencia en las calles mexicanas trascendió su función como medio de transporte, convirtiéndose en un símbolo de identidad nacional y un objeto de afecto para muchas familias.

Ampliar
Volkswagen

Aunque la producción del Vocho cesó en 2003, su espíritu sigue vivo. A pesar del paso de los años, el interés por este automóvil no ha disminuido, y cada vez son más las personas que buscan restaurar y conservar este auto de colección.

TE PUEDE INTERESAR: Coches siniestrados en México: ¿Ganga o riesgo para la seguridad?

Vocho Fest

Así pues, la celebración del Día Mundial del Vocho en México es una muestra del cariño y la admiración que este automóvil sigue despertando en todas las generaciones. Para festejarlo como se debe, se ha creado el Vocho Fest, un evento organizado por Volkswagen que reúne a entusiastas y propietarios de Vochos de todo el país.

Más de 130 concesionarias en todo México abrirán sus puertas para recibir a los entusiastas del Vocho, quienes podrán exhibir sus vehículos restaurados, participar en caravanas y disfrutar de actividades para toda la familia.

Más datos del Vocho

  • El Volkswagen Tipo 1 es conocido por muchos nombres alrededor del mundo. En Alemania se le llama “Käfer” (escarabajo), en Francia “Coccinelle” (mariquita), en Estados Unidos “Beetle” (escarabajo) y en México, por supuesto, “Vocho”.
  • El diseño original del Vocho se inspiró en la forma de un escarabajo, de ahí su apodo en varios idiomas. Ferdinand Porsche, su creador, buscaba un automóvil eficiente y aerodinámico, y la naturaleza le proporcionó la inspiración perfecta.
  • Aunque pueda parecer sorprendente, el diseño original del Vocho fue encargado por Adolf Hitler, quien buscaba un automóvil económico y accesible para el pueblo alemán. Ferdinand Porsche fue el encargado de llevar a cabo esta visión.
  • El Vocho ostenta el récord de ser el automóvil con mayor tiempo de producción continua en la historia, con más de 65 años y más de 21 millones de unidades fabricadas.
  • El último Vocho salió de la línea de producción en la planta de Puebla, México, el 30 de julio de 2003, marcando el fin de una era en la industria automotriz.
  • El Vocho fue diseñado para ser un “automóvil del pueblo” (Volkswagen significa “automóvil del pueblo” en alemán), accesible y práctico para la mayoría de las personas. Su éxito demostró que este concepto era viable y revolucionó la industria automotriz.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando.

Normas