W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Camino Benito Juárez: así será el proyecto que anunció AMLO

Esta obra, anunciada por el presidente y que aún no tiene presupuesto ni fecha de inicio, pretende servir para hacer peregrinaciones civiles desde Guelatao hasta Oaxaca.

MéxicoActualizado a
El presidente López Obrador describe a Juárez como el mejor presidente en la historia de México.
Marco UgarteAP

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la creación del Camino de Benito Juárez, el cual servirá para hacer peregrinaciones cívicas desde Guelatao hasta Oaxaca. Esta ruta representaría el recorrido que realizó el Benemérito de las Américas hacia la capital de su entidad natal “lo que implica el esfuerzo para superarse”.

Como es una costumbre, el mandatario viajó a ese estado en el marco de la Conmemoración del natalicio de Juárez el 21 de marzo y expresó que “sería extraordinario tener ese camino, esa vereda nueva para caminar, para correr, la bicicleta, un camino muy bello con árboles en todo el trayecto en homenaje a ese gran personaje de la historia de México”.

TE PUEDE INTERESAR: Natalicio de Benito Juárez: origen y por qué se celebra

“Este Camino lo vamos a iniciar lo más pronto posible para que con todos los pueblos municipales y delegaciones nos vayan indicando cuál era el camino, también con historiadores y gente mayor”, agregó en alusión a que busca que la ruta se apegue a lo que fue en realidad. Sin embargo, no dio detalles acerca del inicio de la obra, ni del presupuesto que se destinaría a su edificación.

De acuerdo con Google Maps, desde Guelatao hasta Oaxaca centro hay una distancia de aproximadamente 52 kilómetros. Completar el recorrido en automóvil es de aproximadamente una hora 24 minutos, mientras que a pie es de más de 11 horas.

“Este camino va a ser para que se puedan realizar peregrinaciones cívicas desde Oaxaca hasta Guelatao. Antes de que yo termine el sexenio y si así lo decide el pueblo (por el proceso de Revocación de Mandato del 10 de abril), la ciencia, vendré en una peregrinación, porque Juárez es todo un ejemplo de superación”, aseguró el mandatario el fin de semana pasado.

López Obrador ha profesado admiración hacia Juárez a lo largo de su sexenio, ya que “es un referente, un ideal, lo que siempre debe inspirar a un buen gobierno, cuyos principios están vigentes y son válidos en la época actual. Es el mejor presidente que ha habido en la historia de nuestro país. Todavía gobierna por su ejemplo”

Importancia histórica de Juárez

Como presidente, Benito Juárez fue uno de los pilar en la separación de la Iglesia-Estado en materia de las decisiones públicas, además de ser el primer y único mandatario de origen indígena en México. Impulsó la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma.

“Pretendía la igualdad de derechos de los mexicanos desnivelada por los soberanos y quitaba a los tribunales, eclesiástico y militar, la facultad de ventilar delitos del orden común. Gracias al triunfo de la reforma liberal, las mujeres tienen acceso a una educación parecida a la de los hombres en donde se les va a enseñar historia, geografía, matemáticas y no sólo las labores de cocinar y bordar.”, aseguró la historiadora Patricia Galeana.