Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Actualidad

Los expertos mexicanos anuncian hacia donde irá la economía del país en 2025: así afectarán los nuevos aranceles

Los efectos de las diversas medidas en el gabinete de las Barras y las Estrellas afectarían a todo el mundo y en todas las áreas.

Los expertos mexicanos anuncian hacia donde irá la economía del país en 2025: así afectarán los nuevos aranceles
Foto: Cortesía | Google
Ciudad de México Actualizado a

La economía mexicana atraviesa un escenario complejo debido a la decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a productos importados desde México. Esta medida, impulsada por la administración de Donald Trump como parte de su estrategia para reducir el déficit comercial con su vecino del sur, ha provocado incertidumbre entre empresarios e inversionistas, quienes advierten sobre los efectos negativos que podría generar en el crecimiento del país.

Uno de los sectores más vulnerables ante esta política comercial es el automotriz, pues México es uno de los principales exportadores de vehículos a territorio estadounidense. La imposición de tarifas encarecerá el costo de producción y reducirá la competitividad de los automóviles ensamblados en México.

La industria electrónica también resentirá las consecuencias, ya que productos como televisores, computadoras y electrodomésticos enfrentarán precios más elevados, lo que podría afectar las exportaciones y el consumo en ambos lados de la frontera.

Además, el sector agrícola sufrirá dificultades para colocar sus productos en el mercado extranjero, especialmente frutas, hortalizas y otros productos perecederos, lo que impactará a productores y distribuidores.

Especialistas han ajustado sus previsiones sobre el desempeño económico de México en 2025. Si los aranceles se mantienen durante un año, la actividad productiva podría experimentar una contracción del 2.4% del Producto Interno Bruto, además de una caída significativa en la inversión extranjera.

Actualmente, el flujo de capital proveniente del exterior ha descendido un 39%, alcanzando su nivel más bajo en tres décadas. Cerca de 60,000 millones de dólares en inversiones permanecen detenidos debido a la falta de claridad en el panorama comercial.

TE PUEDE INTERESAR: De Ace a Roma: estos son los detergentes más baratos según Profeco

Ante este panorama, la presidenta Claudia Sheinbaum ha manifestado su rechazo a la medida y ha buscado entablar negociaciones con Washington. Aunque logró una pausa temporal en la aplicación de los impuestos, las conversaciones no han resultado en una solución definitiva.

En respuesta, el gobierno mexicano trabaja en una estrategia para contrarrestar los efectos de esta política comercial y fortalecer el mercado interno, con anuncios esperados en los próximos días.

Noticias relacionadas

Finalmente, el futuro económico del país dependerá, en gran medida, del rumbo que tomen estas negociaciones y de la capacidad de las empresas para adaptarse a los nuevos desafíos impuestos por el entorno internacional. La incertidumbre sigue latente, mientras expertos y actores clave analizan posibles alternativas para mitigar el impacto de los aranceles en la económía mexicana.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad