W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Megapuente marzo 2022: cuál es el origen de este fin de semana largo y desde cuándo se hace

El próximo 21 de marzo se conmemora el natalicio de Benito Juárez. Este presidente fue el primero de origen indígena en llegar a este cargo.

MéxicoActualizado a
Megapuente marzo 2022: cuál es el origen de este fin de semana largo y desde cuándo se hace
Foto: Cuartoscuro

El 21 de este mes se conmemora el natalicio de Benito Juárez, por lo que tanto algunos estudiantes como trabajadores podrán disfrutar de este megapuente de marzo, ya que es festivo, es decir un día oficial. Vaya que ya eras hora de tomáramos un buen descanso para recuperar fuerzas.

Este megapuente de marzo, como ya lo dijimos es para conmemorar el natalicio de Benito Juárez, expresidente de México, que es un símbolo para nuestra patria, ya que estableció las bases sobre las que se funda el Estado laico y la República federal de México. Además, es considerado uno de los mayores defensores de la esencia del país.

¿Quién es Benito Juárez?

Fue el primer presidente de origen indígena de México. Su mandato duró dos periodos, de 1857 a 1872. Nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Tuvo una niñez precaria, por lo que por mucho tiempo estudió de manera autodidacta. Durante su juventud ingresó al seminario, donde aprendió Latín, Filosofía y Teología.

Te puede interesar: Horario del Metro CDMX: ¿Cómo queda el nuevo horario por ser día festivo?

Inició en la política en 1831, cuando fungió como Regidor del Ayuntamiento de Oaxaca. Dos años más tarde, es decir, en 1833 fue diputado y en 1847 fue electo gobernador de la entidad que lo vio nacer. Asimismo, fundó Escuelas Normales, y reconstruyó el Palacio de Gobierno.

En 1855 fue nombrado Ministro de Justicia e Instrucción Pública. En dicho cargo promulgó la “Ley Juárez”, que sirvió para abolir los privilegios de los militares y clérigos. Dicha norma ocasionó discrepancias entre izquierdistas y conservadores. Incluso Benito Juárez fue llevado a la cárcel.

Dos años más tarde, en 1857 fue electo presidente de México. Durante su mandato proclamó las Leyes de Reforma y enfrentó con éxito la intervención Francesa, así como el Segundo Imperio, preservando la independencia del país. Por todo esto y su apoyo a la ciudadanía se le conoció como “Benemérito de las Américas”.