Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
ACTUALIDAD

Vacunación para rezagados CDMX: hasta cuándo es y cuáles son los puntos de vacunación

Los rezagados podrán acudir por su dosis faltante del 9 al 12 de febrero. La vacunación abarcará a todos los sectores de la sociedad. Checa lo requisitos.

Vacunación para rezagados CDMX: hasta cuándo es y cuáles son los puntos de vacunación
Adriana Pacheco
México Actualizado a

Ahora que ya pasó el puente por la celebración del “Día de la Constitución” se llevará a cabo la vacunación para rezagados en la Ciudad de México (CDMX) esta semana, a la cual podrán asistir diversos sectores de la sociedad a los que les haga falta la dosis de Covid-19, para que estén mejor protegidos frente al virus.

La vacunación para rezagados comenzará el 9 de febrero y terminará el próximo 12 del segundo mes del año, en un horario de 8:00 a 16:00 horas en cinco sedes distribuidas a lo largo de las 16 alcaldías de la CDMX. Las dosis que se suministrar serán las de Astrazeneca, Pfizer, Sputnik V y Sinovac.

¿Quiénes podrán recibir la dosis Covid?

A la vacunación para rezagados CDMX podrán acudir las personas de 60 y más, 50 a 59 años, 40 a 49, el personal médico público y privado y el personal educativo a los que les haga falta la dosis de refuerzo. Asimismo pueden asistir los jóvenes de 15, menores de 14 que estén próximos a cumplir 15 y los adolescentes de 12 a 13 años con comorbilidades a los que les falte la primera o segunda dosis. Los mayores de 18 años también pueden presentarse por su primera muestra.

De igual manera se aplicarán segundas dosis de Pfizer, Sputnik, AstraZeneca y Sinovac para las personas adultas que ya tengan una primera muestra y necesiten completar el esquema de vacunación.

Te puede interesar: ¿Qué multas puede tener la falsificación del pasaporte de vacunación?

Sedes de vacunación

-Pepsi Center

-Estadio Olímpico Universitario

-CENCIS Marina

-Sala de Armas

¿Cómo será la distribución para la vacunación para rezagados CDMX?

Las personas de 60 y más, 50 a 59, 40 a 49,personal médico público y privado, personal educativo, mayores de 18 años, así como los menores de 15 a 17 años, y de 12 a 14 con comorbilidades podrán acudir a cualquiera de las cuatro sedes para recibir la dosis que les corresponde.

Requisitos

Noticias relacionadas

Para los que necesiten la dosis de refuerzo deberán tener el esquema de vacunación desde hace 4 meses o estar a una semana de que se cumpla este periodo. Asimismo llevar comprobante que acredite su trabajo (solo personal médico o educativo).Por otra parte, los menores que necesiten la segunda dosis deben tener ya 21 días desde la primera y un comprobante de que padecen una comorbilidad (solo menores de 12 a 14 años).

Para las personas que asistan por la segunda dosis de Pfizer, Sputnik, AstraZeneca y Sinovac debe haber transcurrido el tiempo mínimo de acuerdo a la vacuna que recibió. Hay que señalar que los rezagados pueden acudir a la sede más cercana que aplica la dosis, en su alcaldía para que no pierdan la oportunidad de inmunizarse, pues sigue avanzando el Covid-19 por México.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad