Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Actualidad

Así es el Acta de Independencia de México: origen y curiosidad

México contó con cuatro actas independientes y la original data de 1823. Aquí te contamos la importancia que tiene la Acta de Independencia para el país Azteca.

Así es el Acta de Independencia de México: origen y curiosidad
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
Ciudad de México Actualizado a

En este día de la conmemoración por los 211 Aniversario de la Independencia de México tienes que saber este dato cultural e interesante y es que la primera Acta de Independencia de México fue publicada el 6 de abril de 1813 en San Antonio, Texas.

Como dato curioso tienes que saber que en el Siglo XX, se quemó una acta original de la Independencia de México y una más se perdió, sin embargo, fue recuperada años después.

El investigador Alfredo Ávila Rueda, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, reafirmó que la Acta de Independencia de México del 6 de abril de 1813 fue la primera en su existencia, sin embargo, por varios años se habían confundido con una que se imprimió siete meses después.

“Nuestra primera declaración data de 1813, eso ya lo sabíamos, aunque quienes estudiamos estos temas creíamos que se trataba del Acta Solemne de la Declaración de Independencia de la América Septentrional, promulgada el 6 de noviembre por el Congreso de Anáhuac en Chilpancingo, hasta que descubrimos una anterior, publicada siete meses antes, en la provincia de Texas”, explicó el investigador Alfredo Ávila Rueda mediante un boletín de la UNAM.

¿Cómo es la Acta de Independencia de México?

Noticias relacionadas

De acuerdo con Alfredo Ávila Rueda, investigador de la UNAM, México contó con cuatro actas independientes de 1813 a 1821, y que el documento se figura a las actas de nacimiento. La relevancia de la Acta es que gracias a este documento México se permitió establecer relaciones diplomáticas.

“Lo importante no es lo acontecido en ese septiembre de 1821, sino lo que empezó a pasar: es ahí cuando empieza el proceso de construcción de un Estado nacional y soberano”, dijo el investigador de la UNAM.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad