W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Semáforo Covid México: cuáles son los nuevos parámetros establecidos por la Secretaría de Salud

La dependencia informó que la propuesta metodológica responde a la actual dinámica de casos. Presentó la nueva Guía clínica para el tratamiento del virus.

MéxicoActualizado a
Semáforo Covid México: cuáles son los nuevos parámetros establecidos por la Secretaría de Salud
Mario Guzmán / EFE

La Secretaría de Salud presentó este domingo el proyecto de nuevos parámetros de medición del Semáforo Covid-19, el cual tiene el objetivo de informar la dinámica de los contagios.

De acuerdo con la dependencia, el proyecto de los nuevos parámetros de medición del Semáforo de Riesgo Epidémico o Covid-19 , responde a la actual dinámica de contagios, hospitalizaciones y defunciones, así como de las edades principalmente afectadas por la epidemia, aspectos modificados por el avance de la política nacional de vacunación.

Sobre los criterios del Semáforo Covid-19 ,el director general de Información en Salud, Dwight Dyer Leal, explicó que la nueva propuesta metodológica aporta mayor amplitud a:

-La continuidad de actividades socioeconómicas

-Privilegia el número básico de reproducción o Rt

-Las tasas en tendencias de hospitalización y mortalidad como indicadores de alerta temprana para tomar medidas de forma oportuna conforme se eleva el riesgo

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, consideró que el nuevo sistema de evaluación será un instrumento útil para la implementación, disposición de medidas sanitarias y conducción de la epidemia por parte de autoridades estatales.

Durante la reunión también se presentó el proyecto de la nueva Guía clínica para el tratamiento de COVID-19 en México, que tiene el propósito de definir lineamientos para que profesionales de la salud de unidades médicas públicas y privadas, receten a las personas con COVID-19 medicamentos útiles con base en evidencia científica.