W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ORGULLO LGBT 2024

¿Cuál es el origen y significado de la palabra “Pride” que identifica a la comunidad LGBTQ+?

El término “Pride” es atribuido al movimiento de la comunidad LGBTQ+, expuesto desde 1969 a nivel internacional; conoce su origen.

MÉXICOActualizado a
¿Cuál es el origen y significado de la palabra “Pride” que identifica a la comunidad LGBTQ+?
Foto: Cortesía | Google

El término “Pride” ha sido utilizado para identificar a todas las personas que forman parte de la comunidad LGBTQ+, en AS México te contamos cuál es su origen, quién lo creó y todos los detalles curiosos para entender el movimiento que hasta el 2024, ha ido creciendo y ganando espacios en diversos sectores de la sociedad.

¿Cuál es el origen y significado de la palabra “Pride”?

El término de “Pride” fue atribuido por la activista Brenda Howard, quien es mejor conocida como “Madre del Orgullo”; de acuerdo con medios internacionales ella fue quien organizó el primer desfile del Orgullo en Nueva York para conmemorar el primer aniversario de lo ocurrido en Stonewall.

La palabra “Pride” significa en español “Orgullo” y se utiliza para referirse al “Orgullo LGBTQ+”.

TE PUEDE INTERESAR: IPN celebra el Orgullo LGBT con ciclo de cine gratis ‘Rainbow Love’: conoce la cartelera Pride 2024

¿Qué pasó en Stonewall?

El 28 de junio de 1969 un grupo de policías en Nueva York entró al bar gay Stonewall, localizado en la calle Greenwich Village; los elementos sacaron a la calle a todas las personas que se encontraban en su interior, generando una trifulca entre ambos bandos, así que surgieron varios arrestos y golpes para integrantes de este grupo social.

Luego de este caso, las autoridades policiacas acosaron por años a los integrantes de la comunidad, por lo que se registraron múltiples disturbios a raíz de lo suscitado en el Stonewall, la situación duró tres días más. 

El levantamiento en el bar fue el inicio de un movimiento que comenzó a luchar por el derecho de los homosexuales y las primeras organizaciones que nacieron de las que se tienen registro fueron: Frente de Liberación Gay y la Alianza de Activistas Gay.

Ampliar
Foto: Cortesía | Google

Un año después del levantamiento en Stonewall se llevaron a cabo diversas movilizaciones integradas por personas que se definían como parte de la comunidad. En el año 2016 el Stonewall Inn, fue designado como un monumento por el origen de lo que en la actualidad esta posicionado como la comunidad LGBTQ+, que ha evolucionado con el paso de los años.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Marcha LGBT CDMX 2024: cuándo es, a qué hora inicia y ruta del desfile por el Día del Orgullo

¡El Dato! Uno de los elementos indispensables para la comunidad LGBTQ+ es la tradicional bandera de arcoíris, que fue diseñada en 1978 por Harvey Milk y Gilbert Baker, supervisor y diseñador del elemento que es fundamental en cada una de las manifestaciones del Orgullo. La bandera representa las sexualidades como: bisexual, pansexual y asexual.

¿Quién puede participar en las marchas por el Orgullo?

Todas las personas que sean aliados a la comunidad LGBTQ+ sin necesidad de pertenecer a una de las diversas sexualidades pueden participar en las marchas que anualmente se realizan en México y el mundo, siempre y cuando exista un ambiente de respeto y responsabilidad para el resto de los asistentes.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas