CORONAVIRUS EN MÉXICO

Coronavirus en México: resumen, casos y muertes del 6 de septiembre

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, en México se registran 634 mil 23 casos confirmados acumulados y 67 mil 558 defunciones por COVID-19.

Coronavirus en México hoy 6 de septiembre: últimas noticias, casos y muertes
Uriel Salmerón
Ciudad de México Actualizado a

Mostrar sólo eventos clave

Última Hora | Coronavirus en México

De acuerdo con el último reporte de la Secretaria de Salud, estas son las cifras del coronavirus en México al 6 de septiembre de 2020:

715 mil 395 casos negativos

82 mil 215 casos sospechosos

634 mil 23 casos confirmados

67 mil 558 defunciones confirmadas

442 mil 268 personas recuperadas

69 mil 265 defunciones estimadas

667 mil 634 casos estimados

41 mil 796 casos activos estimados

Curva del coronavirus en México, hoy 6 de septiembre: ¿Cuántos casos y muertes hay?

CORONAVIRUS

Curva del coronavirus en México, hoy 6 de septiembre: ¿Cuántos casos y muertes hay?

El número de casos por coronavirus en México siguen en aumento. La República Mexicana volvió a vivir un día de más de seis mil contagios, el segundo consecutivo con dicha cifra. De tal manera, el total de contagios en el país ha alcanzado los 634 mil 23. En cuanto a las muertes causadas por COVID-19, se tiene registro de 67 mil 558. Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud en su más reciente informe. 

Mapa y casos de coronavirus en México por estados hoy 6 de septiembre

CORONAVIRUS

Mapa y casos de coronavirus en México por estados hoy 6 de septiembre

En cifras generales, la República Mexicana rebasa los 630 mil positivos a COVID-19, virus que ya cobró la vida de más de 67 mil personas, según las cifras más recientemente presentadas por la misma Secretaría de Salud del Gobierno de México, correspondientes al corte del domingo 6 de septiembre de 2020.

En este enlace pueden consultar los casos confirmados, casos activos estimados y defunciones por cada entidad federativa. 

A través de redes sociales se compartió una nota en la que se aseguraba que el Gobierno Federal reduciría el salario, bonos y prestaciones de trabajadores de la educación mientras se continuara con la educación a distancia. No obstante, la Secretaría de Educación Pública (SEP) indicó que esta información es falsa. Recuerden verificar las noticias antes de compartirlas. No contribuya a la infodemia. Primero revisen quién lo dice, cuál es su fuente, qué otros medios comparten la información y comparen con lo que dicen las fuentes oficiales. 

En la conferencia de la Secretaría de Salud de este domingo 6 de septiembre, Gady Sabicky Sirot, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC), indicó que entre 7 y 10% de los usuarios de cannabis desarrollarán una dependencia a esta sustancia, misma que ameritará atención clínica. 

cifras de Covid-19 en méxico 6 de septiembre

Sobre si la epidemia de COVID-19 afectan más a la gente en situación de pobreza. "Todos los problemas de salud pública afectan en mayor grado a personas en segmentos económicos más desfavorecidos. Es una realidad histórica. El mismo Hipócrates describía que la desigualdad social es un determinante fundamental de la insalubridad. Esto no ha cambiado, pero ha sido ampliamente negado por distintos intereses que han mantenidos sociedades desiguales, injustas, como en México.  No hay un riesgo intrínseco de que una persona que vive en condiciones de pobreza tenga más condiciones para sufrir COVID. La mala alimentación, el acceso a la salud, etcétera. La injusticia social es dañina para la salud pública".

cifras covid-19 méxico 6 de septiembre

Sobre el consumo de fentanilo en nuestro país: "En México tenemos un índice de consumo reducido todavía. Afortunadamente no tenemos un problema tan complejo como en otros países. Los estados que tienen más consumo son los fronterizos. Baja California, Hidalgo, Sonora.  Sirve para regular emociones, regular el dolor".

cifras covid-19 méxico 6 de septiembre

Sobre el consumo de benzodiacepinas: "Resulta que en todo el mundo los medicamentos que conocemos son utilizados para activar un sistema que permite reducir muchos de los síntomas somáticos y fisiológicos de la ansiedad. Las personas no van a dejar de preocupares, pero se pueden compensar las alteraciones de sueño. Muchos de los síntomas son controlados con estos medicamentos, pero debemos de saber que tienen algunos riesgos. Clonazepam, bronazepam, son una gran familia que trabajan. Producen tolerancia farmacológica, es decir, se va a necesitar mayor dosis para generar el efecto.  

Las personas pueden tener accidentes o caídas. En el mundo la cantidad de muertes por este tipo de medicamentos es altísima. En algunos casos se parece o llega a estar arriba de la muerte por opiáceos. Todos aquellos que consuman busquen asesoría médica. La consumen más adultos mayores. El incremento ha sido en mujeres cada vez más temprano. No hay que prescribirse en personas con antecedentes de abuso de sustancia, intentos de suicidio o reacciones impulsivas".

cifras covid-19 méxico 6 de septiembre

Sobre el uso de cristal o metanfetamina. "Esta sustancia se está convirtiendo en una situación bastante delicada en nuestro país. Las poblaciones tienden a elegir drogas más baratas y más potentes. Hemos visto que anteriormente la metanfetamina se consumía en algunos lugares donde había turismo, en algunos lugares de la zona norte. Hemos visto que jornaleros, personas que trabajan en el campo, consumen estas metanfetaminas para trabajar. Una parte importante de los usuarios va a necesitar un tratamiento largo, costoso y difícil.

Necesitamos evitar que los jóvenes se pongan en contacto con esta sustancia que es muy adictiva y genera sobredosis".

cifras covid 19 méxico 6 de septiembre

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud, estas son las cifras correspondientes a la ocupación de hospitalización general a nivel nacional: 32% de ocupación y 68% de disponibilidad. En la Ciudad de México hay 45% y la disponibilidad de 55%. Nayarit tiene 57% de ocupación, Nuevo León 56% y Colima 52%.

Respecto a las camas de terapia intensiva, a nivel nacional 28% hay de ocupación y 72% de disponibilidad. En la Ciudad de México hay 43% ocupación de camas con ventilador y 57% de disponibilidad. Colima tiene 50% de ocupación, Aguascalientes 49% y Nuevo León 45%.

cifras covid-19 méxico 6 de septiembre

Este es el resumen de casos confirmados de COVID-19 en México al domingo 6 de septiembre de 2020:

715 mil 395 casos negativos

82 mil 215 casos sospechosos

634 mil 23 casos confirmados

67 mil 558 defunciones confirmadas

442 mil 268 personas recuperadas

69 mil 265 defunciones estimadas

667 mil 634 casos estimados

41 mil 796 casos activos estimados

cifras covid-19 6 de septiembre méxico

"No hay que confiarnos de que el cubrebocas es una barrera para que no nos lleguen los virus. No existe evidencia de que usar cubrebocas evite que una persona sana se contagie. Por eso hay que respetar la sana distancia y el lavado de manos. De ninguna manera debe interpretarse como desestimar el uso de cubrebocas. Lo usamos para proteger a las demás personas, no para protegernos a nosotros mismos. Este tema ha sido tema de gran confusión porque ciertas mentalidades han insistido en el uso de cubrebocas desde una perspectiva científicamente errónea.

Si tenemos síntomas compatibles con COVID hay que tener precaución para quienes tienen más de 60 años, enfermedades crónicas (obesidad, hipertensión, diabetes, VIH, etcétera). Deben tener la conciencia de que deben acudir lo más rápido posible a un hospital para ser evaluados. No se esperen, por favor no se esperen. Si se esperan, tienen estas condiciones de riesgo, puede ser que se confíe y el primer día, el segundo día no sientan nada, pero al cuarto día tener un daño pulmonar importante que no permita la atención".

cifras covid-19 méxico 6 de septiembre

Sobre la posibilidad de rebrotes y la duración de la pandemia en México. "En otros países se experimentan rebrotes. Desde hace cuatro semanas hay un repunte de casos de COVID-19, defunciones y ocupación hospitalaria semejante a lo que pasó al inicio de la epidemia. México no está exento de este riesgo. Lo hemos dicho, por eso hemos hablado de la epidemia larga. Que se contempló que podría durar de febrero a octubre y que podría durar más que octubre. En octubre llegara la temporada de influenza y puede ocurrir que venga COVID en una segunda oleada. Podría extenderse hasta a abrir de 2021, que son los meses de la temporada de influenza".

En este enlace pueden seguir en vivo la transmisión de la conferencia de la Secretaría de Salud. A través de AS México les llevaremos los pormenores de la misma, además de las cifras actualizadas del informe de la situación de COVID-19 en nuestro país. 

El Instituto Mexicano del Seguro Social publicó esta guía para las personas que laboran en supermercados y farmacias en el contexto de la pandemia de COVID-19. Se recomienda tomar la temperatura y realizar interrogatorio de síntomas a personal, clientes y proveedores. Uso de cubrebocas para todo el personal, más caretas para quienes estén en contacto con clientes. Ventilación adecuada, empaque de mercancía por el cliente, desinfección de manos frecuente en cajas.

Atención preferente a población vulnerable, desinfección continua a carritos y canastas. Rutinas de limpieza y desinfección frecuentes. consumo seguro de alimentos, evitar compartir equipo y material de trabajo y supervisar el apego del personal a las medidas de prevención.

En este enlace puedes conocer el protocolo de actuación en caso de sismo durante la emergencia sanitaria de COVID-19 instrumentado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México y la Secretaría General del Instituto Politécnico Nacional.

La Ciudad de México, al ser una de las ciudades más pobladas del mundo, es la entidad federativa que ha presentado el mayor número de contagios en el país. Para aminorar el impacto de la emergencia sanitaria en la capital del país, el Gobierno de la Ciudad ha implementado una serie de acciones y recomendaciones entre las que sobresale el Plan Gradual Hacia la Nueva Normalidad.

COVID-19 es una enfermedad que presenta diversos síntomas y signos, de los cuales forma parte la cianosis. Este signo es la manifestación de una coloración morada a nivel central, es decir, en parte de la cara, labios; o bien, a nivel periférico, o sea, en las puntas de los dedos de las manos y/o de los pies.

Este signo se debe a la falta de oxigenación, los pulmones al verse afectados por el virus del SARS-CoV-2 y al generar neumonía o Síndrome de Insuficiencia Respiratoria, pierden su capacidad para enviar la suficiente sangre oxigenada a los tejidos y células. En este enlace de la Facultad de Medicina de la UNAM pueden encontrar la información. 

Semáforo verde por coronavirus en México: ¿Cuándo podría activarse?

CORONAVIRUS

Semáforo verde por coronavirus en México: ¿Cuándo podría activarse?

El semáforo epidemiológico podría llegar al color verde al 80% de los estados de la República Mexicana, aunque solo es una posibilidad, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud en conferencia de prensa.

La predicción es el 80% de probabilidad de que ese sea el escenario. Para aquellos que ya están en el hilo de que yo prometí semáforos verdes en octubre y si llegamos a octubre sin semáforos verdes que no se frustren o no se inquieten demasiado”, comentó el doctor Gatell.

Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, compartió las cifras de casos de COVID-19 en esta entidad federativa al 6 de septiembre. El mandatario estatal exhortó a la población a seguir las medidas de prevención y de aislamiento social para evitar la proliferación del nuevo coronavirus. 

En Nuevo León se registran: 53 mil 258 casos confirmados, 42 mil 457 casos negativos, 946 casos sospechosos, 173 mil 212 casos examinados, mi 211 personas hospitalizadas, 2 mil 745 defunciones y 44 mil 368 personas recuperadas. 

Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, indicó a través de redes sociales que gracias a la responsabilidad que han demostrado los ciudadanos de esta entidad federativa, los indicadores son mejores que la semana anterior. "En el panorama nacional seguimos como el tercer estado con menor tasa de casos acumulados, somos el décimo sexto con menos casos activos y bajamos del sexto al quinto con menor tasa de mortalidad del país. Esto nos permite ir pensando en la ruta de los pasos siguientes", señaló el mandatario.

"Mientras protejamos nuestra vida y la de los demás, sobre todo la del personal médico que nos cuida, vamos a poder seguir adelante con la reactivación de nuestra economía. Evitemos contagios, muertes y el botón de emergencia. Ya sabes cómo", agregó el gobernador Alfaro.

Contingencia echa abajo fiesta azulgrana por regreso del Atlante a Ciudad de México

Atlante

Contingencia echa abajo fiesta azulgrana por regreso del Atlante a Ciudad de México

La contingencia sanitaria derrumbó la intención de las porras del Atlante de festejar a lo grande el regreso oficial del equipo azulgrana a la Ciudad de México tras 13 años de permanencia en Cancún, Quintana Roo.Este domingo, los Potros de Hierro jugaron su primer partido de local del Guardianes 2020 recibiendo la visita de los Leones Negros en la cancha del estadio de la Ciudad de los Deportes, lo que significa el regreso de los azulgrana a sus orígenes.

Sin embargo, su regreso tuvo que ser a puerta cerrada por la pandemia de COVID-19.

Es normal sentir episodios de ansiedad, angustia, miedo o tristeza a lo largo de esta crisis sanitaria por COVID-19; sin embargo, es importante identificar cuando esos sentimientos afectan la salud mental de las personas, si persisten en el tiempo y en intensidad o si interfieren con la funcionalidad de la persona a grado tal que representen señales de alarma de conducta suicida.

El Gobierno de México, a través del Programa de Salud Mental y Adicciones, refuerza la atención de la población que requiera este servicio de manera virtual o presencial, la capacitación de profesionales de la salud, así como el acceso a herramientas sobre hábitos saludables.  Pueden consultar más información en el enlace de abajo. 

No dejes pasar esta información si eres usuarios de albercas y piscinas en el contexto de la pandemia de COVID-19: toma una ducha antes de ingresar a la alberca, no compartas artículos personales con nadie, respeta la señalización, utiliza cubrebocas siempre fuera del agua, respeta la indicación del entrenador y guardavidas, no permanezcas más tiempo del indispensable en los vestidores. 

Con vocación de servicio y ganas de ayudar a sus compañeros a enfrentar la pandemia por COVID-19, Fernando Daniel Lara López, ayudante de farmacia con especialidad en psicología clínica y formación terapéutica, ha brindado atención psicológica a 156 trabajadores de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 36, en la Ciudad de México.

En este enlace puedes conocer la historia de Fernando quien ha mostrado solidaridad con sus compañeros. 

El Gobierno de la Ciudad de México compartió el informe del crecimiento diario de casos de COVID-19 en la capital. En la CDMX se registran 104 mil 255 casos confirmados acumulados, 8 mil 157 casos confirmados activos, 21 mil 244 casos sospechosos y 10 mil 825 defunciones. 

En la liga de abajo pueden encontrar otros indicadores sobre la epidemia del nuevo coronavirus en la capital: la ocupación hospitalaria, la movilidad comunitaria y el número de usuarios que han sido atendidos a través del sistema de mensajería SMS (covid19 al 51515).

Debido a la emergencia sanitaria, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Gobierno de la Ciudad de México, acordaron conjuntamente cancelar el simulacro que se tenía previsto para el 19 de septiembre, con la finalidad de evitar aglomeraciones, poner en riesgo la salud de las personas y comprometer a los cuerpos de emergencia.

En su lugar, se invita a los habitantes de la ciudad a revisar y actualizar su Plan Familiar para la Prevención de Riesgos; identificar zonas de menor riesgo dentro y fuera de sus viviendas y lugares de trabajo; establecer roles a seguir en caso de un sismo; y tener lista su mochila de emergencia, sin olvidar incluir artículos de higiene y prevención como cubrebocas, caretas y gel antibacterial.

En el enlace de abajo pueden encontrar toda la información. 

Recuerda que en la Ciudad de México nos mantenemos en el color naranja del semáforo de riesgo epidémico. Esto significa que el riesgo de contagio de COVID-19 sigue siendo alto. Si puedes, quédate en casa. Si te es imposible, sal a la vía pública siempre con cubrebocas (cerciórate de que esté bien colocado y que cubra tu nariz y boca).

El Gobierno de la Ciudad de México comparte esta infografía que explica cómo se reduce el riesgo cuando todos utilizamos cubrebocas en espacios públicos y cómo la probabilidad de transmisión aumenta cuando nadie lo ocupa. Cuídate y cuida a los demás. 

A pesar de que aún la epidemia no se domina en nuestro país aún no se controla, algunas empresas han retomado las actividades laborales de manera presencial. Es por ello, que el Instituto Mexicano del Seguro Social recomienda las siguientes medidas para prevenir contagios en las áreas de trabajo.

La tecnología ha llegado para simplificarnos la vida y en plena pandemia, la app Rappi ofrece llevar pruebas rápidas para detectar Coronavirus hasta la puerta de tu casa

La jefa de gobierno de la Ciudad de México; Claudia Sheinbaum acudió a un pequeño evento en la delegación Coyoacán para conmemorar a las personas que lamentablemente han fallecido a causa del Coronavirus, además agradeció al personal médico que ha estado luchando en la primera línea de batalla.

App de Rappi vende pruebas de COVID-19 en 3 mil pesos

Durante la pandemia de coronavirus se dieron cambios al interactuar y brindar servicios, como es el caso de la app Rappi Care, en donde los usuarios en México pueden pedir una prueba rápida de coronavirus a domicilio, cuyo costo está entre mil 125 pesos y 2 mil 412 pesos; además, existen dos tipos de paquetes disponibles para los usuarios de la aplicación. Rappi informó por medio de un comunicado, que las pruebas son aplicadas por un grupo médico PREVITA, quienes tienen profesionales técnicos de la salud. La solicitud de pruebas se puede hacer con 14 horas de anticipación. "Esta prueba se realiza con solo unas gotas de sangre, que se recolectan y se colocan en un dispositivo que identifica la presencia de los anticuerpos IGM e IgG, dando resultados en tan sólo 10 minutos", se informa en el comunicado.

Sugieren a países con muertes prematura por COVID-19 ser los primeros en recibir la vacuna

Bajo el nombre de Modelo de Prioridad Justa, el objetivo de su propuesta se basa en reducir las muertes prematuras y otras consecuencias irreversibles de la COVID-19 para la salud. Por eso, señalan tres fases de distribución para beneficiar a las personas, limitar el daño, priorizar a los desfavorecidos y dar la misma preocupación moral a todos los individuos. Así, en una primera fase, la vacuna debe destinarse a aquellos lugares donde la COVID-19 esté provocando una muerte prematura. Es urgente, argumentan, prevenir la muerte y para ello deberán calcularse en cada país los años perdidos de vida estándar esperado, una métrica que se utiliza frecuentemente en cada país. Así, se priorizarán primero los países que más años de vida está perdiendo a causa del coronavirus.

México ha entregado casi 1 millón de créditos a la palabra

El gobierno federal entregó 989,885 microfinanciamientos a través del programa Créditos a la Palabra a empresas familiares para sostener la crisis económica en la que se encuentra en país, tras la pandemia de coronavirus. Los beneficiarios de los créditos empezarán a pagar a finales de agosto el dinero prestado, informó la Secretaría de Economía (SE). De acuerdo con Graciela Márquez Colín, titular de la SE, el monto entregado es de 24 mil 675 millones de pesos. La meta del programa es entregar un millón de créditos por un monto equivalente de 24 mil millones de pesos. Son créditos de 25 mil pesos, que comienzan a pagarse al cuarto mes de haberlo solicitado. “Seguramente esta semana lograremos avanzar la meta”, detalló la titular de la SE en conferencia vespertina desde Palacio Nacional.

Conoce toda la información minuto a minuto de la Nueva Normalidad y del Semáforo epidemiológico del COVID-19 de este domingo 6 de septiembre desde las 12:00 horas.