HÉCTOR MARTÍNEZ

La RFEF, Villar y el flaco favor a España

No es plato de buen gusto abrir las webs de Bild, la BBC o La Gazzetta dello Sport y ver en portada la noticia de los arrestos y registros.

Héctor Martínez
Nació en Madrid en 1969. Licenciado en Ciencias de la Información (Periodismo) por la Universidad San Pablo CEU. Entró en el Diario AS en 1991. Hasta 2017 ejerció como redactor en las secciones de Baloncesto, Cierre, Más Deporte, Fútbol y Motor. En 2016 es nombrado redactor jefe de la sección de Motor. Desde 2017 es subdirector del diario.
México Actualizado a

Justo en plena Operación Soule, cuando los agentes de la UCO (Unidad Central Operativa) ya estaban registrando la Ciudad de Fútbol de Las Rozas, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, hablaba en los Desayunos de TVE. Ha sido allí donde la he sorprendido la noticia, no por temida/esperada menos impactante. "Nadie está por encima de la Ley", ha dicho. Ahora hay que ponerlo esto en práctica.

Esa frase está de rabiosa actualidad. Parece una obviedad, algo manido, la Ley es lo que ordena las sociedades, pero pese a ello hay gente que lo considera poco menos que un eslogan. La operación que a estas horas se lleva a cabo tanto en Las Rozas como en la sede de la Federación Tinerfeña, en empresas y domicilios, hace un flaco favor a nuestro fútbol. No es plato de buen gusto abrir, por ejemplo, las webs de Bild, la BBC o La Gazzetta dello Sport y encontrarte de sopetón con la imagen de Villar. Es su noticia de portada. "España, arrestado Villar. El número 1 de la Federación", se lee en el portal italiano. Relegados a un segundo plano el posible fichaje de Morata por el Milán o la pelea de Fabio Aru por el Tour de Francia.

Noticias relacionadas

Y lo realmente doloroso es eso, la palabra España al frente del titular. Porque desde hace ya muchos años las turbulencias federativas sacudían a nuestro fútbol, sus contratos y colaboraciones olían a quemado y los procesos electorales se habían convertido en un baile de malas artes. Y ahora...

Una investigación dolorosa

Ahora serán el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz, en coordinación con los fiscales anticorrupción Inmaculada Violán y Esther González, quienes deban desbrozar todo lo que corresponda. Que nos tememos mucho. Una investigación dolorosa que, lamentablemente, salpicará a la imagen de nuestro fútbol. Porque no es fácil que los patrocinadores se animen a sumarse al ilusionante reto de nuestra Roja y todas nuestras rojitas hasta que no se aclare completamente todo este embrollo. Esperemos que sea lo más rápido posible y de la manera más ejemplarizante. El fútbol español merece hablar de la pelota, de goles, de esa copa que luce allí a lo lejos...

Te recomendamos en Opinión