Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Educación

La sorprendente razón por la que el 17 de marzo no habrá clases: viene celebración histórica para México

Estudiantes de preescolar, primaria y secundaria no tendrán clases el lunes 17 de marzo; la medida aplicará para todo México.

La  sorprendente razón por la que el 17 de marzo no habrá clases: viene celebración histórica para México
Foto: Pexels
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

¡Atención estudiantes! El 17 de marzo del 2025 no habrá clases en la educación básica de las 32 entidades de la República Mexicana. Alumnos de preescolar, primaria y secundaria gozarán de un fin de semana largo que podrán usar para vacacionar o salir de la rutina. En AS México te contamos la sorprendente razón.

La sorprendente razón por la que el 17 de marzo no habrá clases

La Secretaría de Educación Pública (SEP) reveló en su calendario escolar del ciclo 2024-2025, que el próximo lunes 17 de marzo no habrá clases con motivo del natalicio de Benito Juárez; oficialmente se conmemora el 21 de marzo de cada año, la autoridad lo recorre al tercer lunes de marzo. Los estudiantes acudirán con normalidad a clases el viernes 14 de marzo, tras el megapuente escolar, deberán volver a las aulas educativas el martes 18 de marzo del 2025.

La  sorprendente razón por la que el 17 de marzo no habrá clases: viene celebración histórica para México
Foto: Gobierno de México

Benito Juárez es un personaje muy relevante en la historia de México; nació un 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca. Fue gobernador de su ciudad natal, también lideró la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y finalmente ocupó el puesto de la Presidencia de México de 1858 a 1872. A continuación te compartimos algunos datos que quizá no conocías:

  • Era hijo de padres indígenas zapotecas, Marcelino Juárez y Brígida García.
  • Quedó huérfano a los 3 años de edad.
  • Abandonó su pueblo para buscar una mejor educación.
  • Fue el primer abogado graduado en el Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca.
  • Fue el primer presidente de origen indígena en América Latina en el siglo XIX.
  • Trabajó como pastor y sirviente en la casa de los padres de Margarita Maza, quien después se convertiría en su futura esposa.
  • Se inició en la masonería a los 42 años bajo el nombre de Guillermo Tell.
  • Era bilingüe, hablaba español, zapoteco, latín e inglés.
  • Fue amante del teatro dramático y cómico, además de la poesía épica.
  • Es conocido como el “Benemérito de las Américas”.
  • Su figura aparece en dos de los billetes más usados en México, el de $500 y el de $20.

TE PUEDE INTERESAR: Relojes, brújulas y celulares se quedan sin señal en esta misteriosa región mexicana a la que pocos se atreven visitar

¡Las mejores frases de Benito Juárez, que siguen cobrando vida!

  • “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
  • “Aquel que no espera vencer, ya está vencido”.
  • “Los hombres no son nada, los principios lo son todo”.
  • “Nunca abuses del poder humillando a tus semejantes, porque el poder termina y el recuerdo perdura”.
  • “En política, la línea recta es la más corta”.
  • “Contra la Patria nunca tendremos razón”.
  • “No deshonra a un hombre equivocarse. Lo que deshonra es la perseverancia en el error”.
  • “No reconozco fuente de poder más pura que la opinión pública”.
  • “La constancia y el estudio hacen a los hombres grandes, y los hombres grandes son el porvenir de la Patria”.
  • “Hay que seguir la lucha con lo que podamos, hasta que podamos”.
La  sorprendente razón por la que el 17 de marzo no habrá clases: viene celebración histórica para México
Mario Guerrero

¿Cuándo es el próximo puente o fin de semana largo en México?

Noticias relacionadas

¡Buenas noticias! El próximo puente festivo de este mes primaveral esta programado para el viernes 21 de marzo del 2025, con motivo de la segunda entrega de calificaciones escolares para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria. Serán tres días de descanso, el retorno a las escuelas será hasta el lunes 24 de marzo.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad