Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Curiosidades

Relojes, brújulas y celulares se quedan sin señal en esta misteriosa región mexicana a la que pocos se atreven visitar

México alberga una misteriosa Zona del Silencio que impide la comunicación por las anomalías magnéticas que ahí se registran. Ni celulares ni relojes funcionan.

Relojes, brújulas y celulares se quedan sin señal en esta misteriosa región mexicana a la que pocos se atreven visitar
Foto: Manuel Guadarrama
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

México no sólo es rico por su cultura, tradiciones e historia, sino, también por sus curiosas historias y raras zonas que esconden asombrosos misterios, tal es el caso de una región mexicana entre los estados de Durango, Coahuila y Chihuahua, donde los relojes, brújulas y celulares pierden la señal, dejando a todas las personas que se atreven a visitar este sitio en total incomunicación.

Al norte de la República Mexicana se encuentra “Bolsón de Mapimí”, una cuenca endorreica, cuyo nombre viene del “etnónimo” y significa “piedra en lo alto”. Esta región estaría aproximadamente a 180 kilómetros de Torreón-Gómez Palacio-Lerdo. Tras varias leyendas y mitos que rodean a este lugar, así como la falta de señal que se registra en ese lugar se le apodó como “la Zona del Silencio”.

Así es la misteriosa zona del silencio en México

Desde 1970 prevalece una curiosa historia que relata, que hace muchos años la NASA habría lanzado el misil ‘Athena RTV V123D’ desde una base militar estadounidense, sin embargo, la dirección no fue la correcta y cuenta el mito que cayó en el desierto de White Sands, en Nuevo México, es decir, en esta apodada Zona del Silencio.

TE PUEDE INTERESAR: El aterrador lago de sangre que convierte a los animales en piedra, a excepción de esta tierna y amorosa especie

La historia destaca que el misil llevaba consigo contenedores de cobalto 57, que es un elemento totalmente radioactivo. Tras fallar la operación, se cuenta que un grupo de investigadores salió en su búsqueda, luego de tres largas semanas con intensos esfuerzos para el rescate de este material, los primeros especialistas en localizar la zona de impacto habrían registrado anomalías magnéticas en la región donde fue encontrado.

Relojes, brújulas y celulares se quedan sin señal en esta misteriosa región mexicana a la que pocos se atreven visitar
Foto: Cuartoscuro

Algunos cuentan que el contenido de ese misil de la NASA habría provocado que las comunicaciones en ese zona mexicana dejarán de funcionar. Pero la historia no acaba ahí, debido a que lugareños comparten otras historias de otros motivos por los que en esta zona de México no existe señal. ¡Acá te las dejamos!

  • Leyenda de 1930: Se dice que Francisco Sarabia, un aviador mexicano reportó que por alguna extraña razón en esta zona mexicana no hay señal, pues compartió que en experiencia propia al sobrevolar esa región su radar dejó de funcionar de la nada.
  • Leyenda 1964: Un hombre de nombre Harry de la Peña, que supuestamente trabajaba en PEMEX y que un día lo enviaron a esa región para hallar un oleoducto, sin embargo, su radio dejó de funcionar. Este evento le habría parecido extraño, así que regresó unas tres veces más y la historia cuenta que las “zonas muertas” supuestamente no eran fijas, y que las fallas se movían.

Los sorprendentes hallazgos en la Zona del Silencio mexicana

Esta Zona del Silencio hace unos cuantos años resurgió tras darse a conocer el sorprendente hallazgo de los restos del meteorito Allende, el cual se contempla que cayó en Chihuahua, el 8 de febrero de 1969. Los expertos de la NASA dicen que entró a la atmósfera y se rompió en miles de fragmentos, y tiempo después, dos toneladas de esos fragmentos fueron recuperados en esta zona mexicana.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Una mujer intenta conseguir una foto de un tiburón en una isla del caribe y este le arranca las manos

Otro hallazgo que descubrieron investigadores y antropólogos han sido fósiles marinos, lo cual ha sido considerado como “sorprendente”, debido a que hoy en día esa zona esta totalmente desértica, y abre hipótesis de que en ese lugar alguna vez hubo agua; algunas investigaciones refieren que hace muchos años era parte del Mar de Thetis.

¡Lo que sí es real! Es que en la actualidad, en el “Bolsón de Mapimí” viven animales como tortuga del desierto, liebres, conejos, ratones, ratas canguro, zorros, coyotes, búhos y reptiles. Incluso, se ha fotografiado el crecimiento de un raro nopal de color violeta que contiene cotillos, magueyes y cactáceas.

¿Qué es una Zona del Silencio?

Noticias relacionadas

La Inteligencia Artificial de Google responde que una “Zona del Silencio” se trata de una región totalmente desértica, cuyas ondas de radio impiden las comunicaciones, provocando que ese lugar quede aislado, árido y accidentado de la civilización. Además, sugiere que podría un punto de impacto de meteoritos, pero al mismo tiempo el mejor lugar para observar lluvias de estrellas, satélites y planetas. Finalmente, resalta que en esas zonas habitan especies endémicas, como la tortuga del desierto o vegetación que cambió su genética para sobrevivir a una cierta condición de ambiente.

Relojes, brújulas y celulares se quedan sin señal en esta misteriosa región mexicana a la que pocos se atreven visitar
Foto: Cortesía | Google

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad