Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola

ACTUALIDAD

Fin del programa Quédate en México: por qué ha concluido y qué consecuencias tendrá

La SRE confirmó el fin del programa ‘Quédate en México’ que desde 2019, brindó refugio temporal a las personas migrantes hasta terminar su proceso para ingresar a E.U.

Fin del programa Quédate en México: por qué ha concluido y qué consecuencias tendrá
Foto: Diario 2001

El programa ‘Quédate en México’, ha llegado a su fin, así lo informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de un comunicado oficial en el que se señala que el polémico mecanismo que brindaba asilo a las personas de otras nacionalidades hasta que les permitieran su paso a Estados Unidos ya no operará.

En el comunicado oficial se revela que desde el 8 de agosto del año en curso, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos notificó oficialmente el fin del programa ‘Quédate en México’, también conocido como “Protocolos de Protección al Migrante (MPP)”, decisión que fue aprobada luego de una orden de la Corte Federal de Distrito y la la Suprema Corte de Estados Unidos, con fecha del 30 de junio.

De esta forma en agosto de este 2022, un juez federal del Estado de Texas emitió la orden de anular el programa ‘Quédate en México’, toda vez, que se argumentaron fallas y falta de protección humanitaria de los procesos.

La SRE explicó que desde el pasado 19 de junio del 2022, se canceló la aceptación de migrantes a México que llegaban por Tijuana, Baja California. “El Gobierno de México, a través de la SRE, ha venido verificado que se otorgue la atención humanitaria necesaria a las personas migrantes participantes en el programa, incluyendo la administración de pruebas para COVID-19 y la atención de casos positivos, y seguirá garantizando su adecuada estancia y protección en territorio nacional en esta etapa de terminación de la implementación de la Sección 235 (b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos”, señala el comunicado.

TE PUEDE INTERESAR: Programa Quédate en México: hasta cuándo va según el gobierno de USA y en qué consiste

Cabe señalar que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) también notificó los escasos recursos en los que se encontraban los albergues fronterizos a cargo del programa ‘Quédate en México’.

SCJN emite amparo contra el programa ‘Quédate en México’

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió un amparo a la asociación civil Instituto para las mujeres en la Migración que ordena directamente a la Secretaría de Gobernación (Segob) y al Instituto Nacional de Migración (INM) brindar estrategias, acciones y lineamientos para las personas migrantes que se encuentran temporalmente en México a través del programa ‘Quédate en México’.

El comunicado de la SCJ señala que por unanimidad se ha apoyado la iniciativa de proyecto elaborada por la ministra Margarita Ríos Farjat, cuya finalidad es garantizar los derechos humanos de todas las personas migrantes que llegan a México. De esta porta solicita que los lineamentos están en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

El programa ‘Quédate en México’, nació porque en 2019 el gobierno de Estados Unidos decidió mandar unilateralmente a México a todos los migrantes con la finalidad de que en esta nación esperaran a la resolución de sus procesos de entrada al territorio norteamericano. Tras esta decisión ambas naciones informaron a través de comunicados que esta acción se realizaría de forma temporal y meses después se firmó una declaración conjunta donde se dieron a conocer acciones para su implementación.

Con el paso del tiempo múltiples organizaciones han señalado al Gobierno Mexicano por no tener las condiciones óptimas en los albergues migrantes.

TE PUEDE INTERESAR: AMLO en Washington: El Presidente de México manda mensaje a migrantes “los defenderé”