Cómo ver el eclipse lunar total del 13 de marzo online y en TV en México
El primer eclipse del 2025 será lunar y se desarrollará entre la noche del jueves 13 y madrugada del viernes 14 de marzo. En AS México descubre cómo verlo y los mejores tips.


El primer eclipse del 2025 será lunar y sucederá el próximo jueves 13 de marzo, en AS México te contamos todos los detalles de este esperado evento astronómico, así como el medio por donde podrás mirar la transmisión en vivo desde la comodidad de tu hogar o desde donde te encuentres.
¿Qué es un eclipse lunar?
Un eclipse lunar sucede cuando la Tierra impide que la luz del Sol llegue hasta la luna, este efecto quiere decir que en la noche la Luna llena desaparece por completo, a medida que la sombra de la Tierra la cubre. La luna también puede apreciarse en algunas ocasiones de un color rojizo, debido a que la atmósfera terrestre absorbe los demás colores mientras se dobla algo de luz solar hacia la luna.
Por tal, razón los atardeceres obtienen su color rojo y anaranjado debido a la forma en la que la luz del Sol se dobla cuando atraviesa la atmósfera y absorbe otras tonalidades. ¿Sabías qué? Durante un eclipse total de luna, el brillo de la luna proviene de todos los amaneceres y puestas de sol que se producen en la Tierra, explica Space Place de la NASA.
TE PUEDE INTERESAR: El aterrador lago de sangre que convierte a los animales en piedra, a excepción de esta tierna y amorosa especie
¿A qué hora iniciará el eclipse total lunar en México?
¡Toma nota! El Lunario IRyA de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pronosticó que el eclipse total de luna comenzará a partir de las 21: 57 horas del jueves 13 de marzo del 2025, mientras que su punto máximo se visualizará a las 00:58 horas, y se espera que finalice a las 4:00 de la madrugada del viernes 14 de marzo.

¿Cómo y dónde ver el eclipse total lunar desde México?
El Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) informa que los habitantes de México podrán apreciar el eclipse total de luna desde cualquier planetario en Ciudad de México ser abrirán las puertas del Universum, mientras que en Puebla el INAOE también abrirá sus puertas al público en general y así en cada entidad de la República Mexicana.
Los amantes de los fenómenos astronómicos que por alguna razón tengan complicaciones para mirar el evento desde sus casa o por las condiciones climáticas, deben saber que la NASA y el INAOE podrían realizar una transmisión en vivo desde sus cuentas de redes sociales, así que ve a seguirlos para estar pendiente del fenómeno.
#BuenasNoticias, El INAOE abre sus puertas para poder observar el eclipse total de Luna 🌑. Habrán conferencias, observación con telescopios 🔭, visita a la Cámara Schmidt. Entrada gratuita presentando el QR de la imagen ¡Los esperamos!
— INAOE México (@inaoe_mx) March 11, 2025
📅 13 de marzo
🕢 19:00 h.
📍INAOE pic.twitter.com/oj7dG4M3Gs
¡Los mejores tips para ver el eclipse total lunar!
- Aleja la contaminación lumínica: Busca un lugar oscuro, lejos de las luces de la ciudad, para obtener una visión más clara del eclipse. Los parques, las zonas rurales o las montañas suelen ser buenas opciones.
- Considera la climatología: Consulta el pronóstico del tiempo y elige una noche despejada para asegurarte de que las nubes no te impidan ver el eclipse.
- A simple vista: Un eclipse lunar total se puede observar perfectamente a simple vista, sin necesidad de protección especial para los ojos.
- Binoculares o telescopio: Si quieres disfrutar de una vista más detallada de la Luna y su color rojizo, puedes usar binoculares o un telescopio.
- Ropa abrigada: Las noches suelen ser frías, así que vístete con ropa abrigada y lleva mantas para estar cómodo durante la observación.
- Silla o manta: Lleva una silla plegable o una manta para sentarte o tumbarte cómodamente mientras observas el eclipse.
A diferencia de los eclipses solares, los eclipses lunares son seguros para observar a simple vista. El color rojizo que adquiere la Luna durante un eclipse total se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre. También es importante señalar que los eclipses lunares son visibles desde cualquier lugar del lado nocturno de la tierra.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos