En los años cincuenta se decía “jugar al balón”, antes de que se impusiera el anglicismo “fútbol”. También se empleaba “pelotón”, como en la famosa frase de Belauste en 1920.

PorÁlex Grijelmo

Cualquier hispanohablante competente sabe que ahí hace falta un subjuntivo. Se necesitan creativos dispuestos a componer musicales originales y letras correctas.

PorÁlex Grijelmo

El sufijo “-azo” ha sido muy fecundo en el lenguaje periodístico. En México y Argentina se dice “alberca” y “pileta”, un freno para la expresión española.

PorÁlex Grijelmo

El viernes se pudo ver por televisión (EITB) a Jon Fernández conquistar el cinturón Silver del superpluma (título intermedio que permite escalar en el ranking del ...

PorJesús Mínguez

Página44