Los comentaristas de Fórmula 1 están perdiendo la oportunidad de ser referentes del buen uso del español.

PorÁlex Grijelmo

Si usted pone en Google Imágenes esa palabra, le saldrán sólo barandillas. Se puede comprender el error, pues en ese saludo inicial se van dando la mano todos.

PorÁlex Grijelmo

Incluso quien tenga nociones de inglés se quedará perplejo al escuchar esta expresión. Casemiro o Xabi Alonso encajan con ese concepto, pero no Kroos.

PorÁlex Grijelmo

Este adjetivo no equivale a “pobre”, “despreciable”, “insuficiente” o “escaso”. La palabra procede de Pirro, ganador de batallas que más le habría valido no empezar.

PorÁlex Grijelmo

El himno del Sevilla contiene una expresión que la Academia desaconseja. Curiosamente, se repite en canciones de Juanes, Cómplices y Camilo Sesto.

PorÁlex Grijelmo

Ese verbo se ha venido vinculando en español con palabras que evocan la violencia. ¿Diríamos que Federer y Nadal se tienen un odio deportivo?.

PorÁlex Grijelmo

En algunos países de Hispanoamérica dicen "Supertazón" y "mariscal de campo". El "quarterback" equivaldría en fútbol al cerebro del equipo, al organizador

PorÁlex Grijelmo

Ese sustantivo implica que se hace un pago de dinero. El adjetivo o bien sobra o bien significa que la sanción sale barata.

PorÁlex Grijelmo

Los comentaristas hablan de “golpe de derecha” incluso cuando el tenista es zurdo. En inglés, ‘drive’ sí que sirve para el derechazo y el zurdazo.

PorÁlex Grijelmo

Según el Diccionario, significa “acción valiente”, pero no define el sexo de quien la desarrolla. Con este adjetivo se da a menudo una contradicción en los términos.

PorÁlex Grijelmo

Una frase como “la técnica del Betis femenino es muy buena” resulta ambigua. Casos similares se dan con “la música”, “la mecánica”…

PorÁlex Grijelmo

Asistencia llegó del baloncesto al balompié, como tiro libre o falta en ataque. El balonmano parece refractario a tomar vocablos del fútbol.

PorÁlex Grijelmo

Página10