W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Actualidad

Becas Bienestar 2022: qué requisitos se necesitan para ser alumno prioritario y cuándo recibirán el dinero

Consulta los requisitos que deberás cumplir para ser considerado como un alumno prioritario de las Becas Bienestar para este 2022.

Ciudad de MéxicoActualizado a
Becas Bienestar 2022: qué requisitos se necesitan para ser alumno prioritario y cuándo recibirán el dinero

Becas Benito Juárez o Becas Bienestar forman parte de los apoyos económicos que brinda el Gobierno de México a través de sus diferentes programas dirigidos a estudiantes de la educación pública con la finalidad de aportar al sistema educativo y evitar la deserción a tan temprana edad. Si eres beneficiario de algunas de las becas de este programa aquí te diremos cómo podrás cobrar la beca.

Los beneficiarios de este programa social reciben un depósito bimestralmente por el periodo que dura el ciclo escolar, el monto total es de 840 pesos al mes, pero de acuerdo al formato de pago los estudiantes reciben mil 680 pesos.

La Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) informó que los estudiantes beneficiarios recibirán un doble depósito durante el mes de febrero a causa del inicio de la veda electoral por la primera Consulta de Revocación de Mandato propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, además recordar que durante el mes de junio próximo se realizarán elecciones locales en algunas entidades del país.

Los depósitos de los bimestres que se adelantarán son (Enero-Febrero y Marzo-Abril) a partir de la segunda semana del mes de febrero de 2022, por lo que cobrarán un total de 3 mil 360 pesos cada alumnos. El segundo pago de este 2022 será de mil 680 pesos por el bimestres correspondiente a Mayo-Junio y se depositará hasta después de la tercera semana de julio.

La última entrega del año se depositará durante el mes de noviembre, los estudiantes de los niveles básicos recibirán 3 mil 360 pesos correspondientes a los bimestres (Septiembre-Octubre y Noviembre-Diciembre) y este llegará a la tarjeta a partir de la segunda semana del penúltimo mes del año.

La Beca Benito Juárez se puede pagar a través de cinco formas diferentes para que bimestralmente puedan hacer uso del apoyo económico. A continuación te explicamos cada una de las opciones que tienes para que elijas la que más se te facilite.

Desde una sucursal cercana

  • Deberás mostrar tu código QR impreso o en tu celular
  • Teclea tu NIP. Si presentas tu QR en la app, no será necesario que teclees tu NIP.
  • El cajero te dará el efectivo y un ticket con el monto entregado.
  • Asegúrate de recibir la cantidad correspondiente a los bimestres del pago de tu beca

Desde el cajero Banco Azteca

  • Ingresa a la app con tu usuario y contraseña
  • Elige la opción Retirar efectivo
  • Da clic en Cajero ATM
  • Selecciona la cuenta desde la que vas a retirar
  • Selecciona Retiro con QR
  • Escanea con tu celular el código QR que te muestra el cajero
  • Teclea la cantidad a retirar
  • Confirma con tu clave de seguridad

Requisitos para ser alumno prioritario de la Beca Benito Juárez

La Coordinación Nacional de Becas del Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) anunció desde el comienzo del programa que la entrega de becas y depósitos bimestrales se generarían comenzando con los grupos prioritarios del país, pues son quienes necesitan con mayor rapidez el dinero.

El reglamento de las Becas Benito Juárez destaca que hay diversos grupos prioritarios en los que se concentran las autoridades de la CNBBBJ, a quienes bimestralmente se les deposita primero la beca y posteriormente al resto de los estudiantes.

  • Escuelas públicas de Educación Básica de modalidad escolarizada ubicadas en localidades indígenas, de menos de 50 habitantes o de alta marginación.
  • Instituciones Públicas de Educación Media Superior (IPEMS), ya sea en modalidad escolarizada o mixta, ubicadas en localidades indígenas, de menos de 50 habitantes o de alta marginación.
  • Otras IPEMS
  • Telebachilleratos Comunitarios.
  • Telebachilleratos.
  • En las Instituciones de Educación Media Superior (IEMS) de modalidad escolarizada ubicadas en localidades indígenas, de menos de 50 habitantes o de alta marginación.
  • Escuelas normales rurales
  • Universidad de la Salud del estado de Puebla y Ciudad de México
  • Universidades Interculturales

 Te puede interesar: Becas Benito Juárez: cómo saber si tengo pagos pendientes y dónde reclamarlos