Actualidad

Alerta Gris en Veracruz: por qué fue activada y recomendaciones

Tras la entrada al México del Frente Frío 21, sus efectos han provocado un descenso de temperaturas y alto oleaje en las costas de Veracruz, así como lluvias fuertes; se activó la alerta gris.

Alerta Gris en Veracruz: por qué fue activada y recomendaciones
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
Ciudad de México Actualizado a

El ingreso del Frente Frío 21 al territorio nacional provocó una masa de aire polar acompañada por fuertes lluvias y vientos de hasta 90 kilómetros por hora en Veracruz, por tal razón la Secretaría de Protección Civil activó la alerta gris y emitió diversas recomendaciones a la ciudadanía para que tomen sus precauciones ante el evento meteorológico.

A partir de las 5:00 de la mañana de este lunes comenzaron a sentirse los efectos de la entrada del Frente Frío 21 al territorio veracruzano, impactando principalmente en la región Norte. El Centro de Estudios y Pronósticos Meteorológicos del Estado destacó que después del medio día de este lunes 10 de enero Boca del Río fue impactado por un oleaje elevado de hasta 3 metros en sus costas.

A lo largo del día en la región central y en la zona alta de Veracruz se prevén cientos de 35 a 55 kilómetros por hora, asimismo, se esperan caídas de árboles, afectaciones en viviendas y entre otras afectaciones en la zona. Protección Civil de la entidad explicó que durante las próximas horas se registrará un sistema polar y descenso de temperaturas debido al Frente Frío 21.

Noticias relacionadas

Las bajas temperaturas permanecerán hasta el martes 11 de enero de 2022, acompañadas de lluvias y mal tiempo en zonas como Rió Tecolutla, Colipa, el norte de Papaloapan, región Tuxtlas, las cuencas de Coatzacoalcos, así como en Tonalá del sur.

Te puede interesar: Clima en México del 9 al 12 de enero

Recomendaciones y precauciones

  • Viento arrachado que puede generar desecamiento de casas, caídas de árboles, espectaculares y más
  • Reducción de la visibilidad por neblinas y/o lloviznas
  • Vigilar el nivel de ríos y arroyos por lluvias fuertes, así como oleaje elevado

Efectos del Frente Frío en Veracruz

  • Aumento de nublados
  • Potencial de lluvias y tormentas con acumulados máximos en 24 horas de 70 a 150 mm en cuencas del Norte y Sur
  • Evento de Norte con rachas de 80 a 95 km
  • Oleaje elevado de 2 a 4 metros
  • Descenso de temperatura con mayor intensidad para la mañana del martes 11 de enero

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad