W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Desfile de Día de Muertos en 2021: cuándo es, recorrido y actividades

Aparte del Desfile de Día de Muertos habrá otras actividades en distintas partes de la CDMX. Los festejos regresarán tras la disminución de contagios.

MéxicoActualizado a
Desfile de Día de Muertos en 2021: cuándo es, recorrido y actividades
Cuartoscuro

Falta poco para que se lleve a cabo el Desfile de Día de Muertos este 2021, ya que nuevamente regresará a la Ciudad de México después de más de 16 meses de pandemia de Covid-19 en el país.

Debido a la disminución significativa de los contagios de Covid-19 y hospitalizaciones por la enfermedad, el gobierno capitalino permitirá un regreso de los eventos masivos y en esta ocasión dará un homenaje a los fallecidos por el virus.

Para honrar a los que perdieron la batalla contra el Covid-19, la CDMX realizará diversas actividades, entre ellas el Desfile de Día de Muertos, que tendrá lugar el próximo 31 de octubre.

¿Cómo será el recorrido?

El recorrido del Desfile de Día de Muertos en 2021 iniciará en el Zócalo de la CDMX, en punto de las 12:00 horas y terminará en el Deportivo del Campo Marte. El evento tendrá un kilómetro de longitud aproximadamente.

En él participarán mil 80 personas, quienes mostrarán sus atuendos por cinco horas y durante 8.7 kilómetros de recorrido.

¿Cómo se dividirá el desfile?

El Desfile de Día de Muertos se dividirá en tres segmentos, los cuales son: Tenochtitlan “Corazón de México”; CDMX hoy, Magia y Tradición; y Celebrando la Vida.

¿Cómo se conformará el desfile?

-Voluntarios: 450.

-Músicos: 150.

-Bailarines acróbatas: 350.

-Elementos de producción y staff: 130.

-10 carros alegóricos.

-Estrellas musicales de talla internacional: 4.

-Súper Props Empujables: 29.

Otras actividades en la CDMX

Para celebrar el Día de Muertos también se realizarán otras actividades como:

-Ofrenda de las 16 alcaldías en el Zócalo: 31 de octubre al 3 de noviembre.

-Mega procesión de las catrinas en Paseo de la Reforma: 31 de octubre.

-Mexicráneos en Paseo de la Reforma: 31 de octubre.

- Segundo Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro Histórico: 29 de octubre al 2 de noviembre.

-Ofrenda de Día de Muertos en distintos puntos del Centro Histórico: 29 de octubre al 2 de noviembre.

-Festival del pan de muerto y chocolate en la Plaza San Jerónimo: 29 de octubre al 2 de noviembre.

-Curso Taller de elaboración de dulces mexicanos en Plaza San Jerónimo: 1 de noviembre.

-Concierto de Piano (Leysa Reyes Columba) en Templo de Regina Coelli: 1 de noviembre.

-Ofrenda Viva. Pueblo Calaca en Museo Panteón de San Fernándo: 30 de octubre al 2 de noviembre.