Eficacia de las vacunas Cansino y Sputnik que no han sido aprobadas por la OMS
En México se aplican las vacunas Cansino y Sputnik, pero aún no han sido aprobadas por la OMS, ante ello el Presidente hizo un llamado al máximo organismo de salud.
![Eficacia de las vacunas Cansino y Sputnik que no han sido aprobadas por la OMS](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/F6NL62YUDVKJ3FGY6S2WNYWLXE.jpg?auth=077f3ab0aabd700d5de97ab7ff1ba932a6727e873c4ba5539b06cf568bdd24c0&width=360&height=203&smart=true)
En la estrategia de vacunación del Gobierno de México en coordinación la Secretaría de Salud figuran diversos biológicos que son los que han aprobado las autoridades sanitarias mexicanas para ser aplicadas a la ciudadanía, sin embargo las vacunas de Cansino y Sputnik, aún no son autorizadas para su uso de emergencia sanitaria por el máximo órgano regulador; la Organización Mundial de la Salud (OMS).
“Al igual que con otras vacunas candidatas, OMS sigue evaluando las vacunas Sputnik V de diferentes sitios de producción y publicará las decisiones sobre su listado para uso de emergencia cuando todos los datos estén disponibles y la revisión haya concluido.”, declaró a sus habitantes el ministro de Salud de Rusia.
La vacuna de Cansino tampoco ha sido aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a que la farmacéutica no ha presentado “información suficiente” sobre los efectos secundarios del biológico.
Los únicos biológicos que han sido aprobados por la Organización Mundial de la Salud son Pfizer/BioNTech, AstraZeneca, Janssen, Sinovac y Sinopharm.
AMLO solicita a OMS aprobar Cansino y Sputnik
El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que ha solicitado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la aprobación de los biológicos de Cansino y Sputnik, brindándoles certificación contra la Covid-19, que hasta el momento ya ha brindado una eficacia favorable en la protección contra el virus. “Que ya la OMS se apure”, sentenció.
Eficacia de las vacunas Cansino y Sputnik
La eficacia del biológico Cansino en México es del 65 por ciento para casos sintomáticos, y del 90 por ciento para casos moderados y severos. Entre los principales efectos secundarios que ha mostrado son dolor, enrojecimiento, inflamación y prurito en el sitio de aplicación y en menor frecuencia, sangrado en el sitio de inyección, mientras que las graves son; fiebre, mialgias, fatiga, cefalea, náuseas, diarrea, artralgias, tos, odinofagia, vómito, disminución del apetito y mareo.
El biológico Sputnik V cuenta con una eficacia mayor al 90 por ciento, de acuerdo con el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya ruso y pese a haber sido la primera vacuna COVID-19 registrada para su uso en el mundo, utilizada actualmente en más de 60 países su uso de emergencia aún no es aprobada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).