Caso Ayotzinapa: fiscal del caso asegura que se torturó y manipuló evidencia en “verdad histórica”
El fiscal del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, dijo que la ‘verdad histórica’ ya fue refutada de manera unánime. Ya se iniciaron procedimientos penales.

Omar Gómez Trejo, fiscal del caso Ayotzinapa, aseguró que autoridades de la administración del entonces presidente Enrique Peña Nieto, torturaron y manipularon evidencias para construir la famosa “verdad histórica” del caso Ayotzinapa.
En conferencia de prensa, en donde estuvo también presente el subsecretario de Derechos Humanos y Población de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, el fiscal mencionó que la investigación que realiza la unidad a su cargo dista mucho de la que llevó a cabo por la entonces Procuraduría General de Republica (PGR).
“Sobre la llamada ‘verdad histórica’ quiero decir que esta ya fue refutada de manera unánime… nosotros la refutamos con hechos corroborados y pruebas contundentes de lo que se hizo a una manipulación de una investigación que tuvo que dar con el paradero y con el conocimiento de lo que ocurrió con los estudiantes”, dijo Omar Gómez Trejo.
El fiscal del caso señaló que su unidad ha iniciado procedimientos penales por las irregularidades y delitos que fueron cometidos durante dicha investigación, porque fue una averiguación previa “hecha a modo”.
“Todas las personas que fueron presentadas por la entonces PGR como autores materiales de los 43 normalistas fueron exonerados por haber indicios suficientes de que fueron torturados”, dijo el funcionario.
A su vez, mencionó que tienen más de 40 videos que fueron aportados a la investigación por distintas organizaciones y dependencias. Dichas grabaciones muestran a funcionarios públicos interrogando de forma irregular.
“Las torturas fueron un instrumento más para fabricar pruebas y manipular evidencias con el fin de defender una narrativa acotada y encapsulada al río de Cocula y San Juan y que toda la responsabilidad recayera en unos policías municipales y no en el aparato criminal que convivía entre autoridades de todos los niveles y la delincuencia organizada”.