Simulacro Nacional CDMX: cuáles son las zonas con mayor actividad sísmica en la capital del país
Aquí te decimos cuáles son las zonas que tienen mayor actividad sísmica en la Ciudad de México de acuerdo con las estimaciones de la Secretaría de Protección Civil.


En la Ciudad de México elementos de Protección Civi dieron a conocer un mapa con la ubicación precisa de las zonas con mayor actividad sísmica con la finalidad de que los capitalinos hagan mayor conciencia y tomen precauciones ante un sismo de alta magnitud, esto, en conmemoración del movimiento telúrico de 1986 y el terremoto de 2017 que sorprendieron a miles de habitantes y dejó cientos de fallecidos y damnificados.
Protección Civil del Gobierno de México compartió el mapa con las seis zonas con mayor actividad sísmica en la Ciudad de México, a continuación te las compartimos para que tomes mayores precauciones.
#SegundoSimulacroNacional2021 🚨⚠️
— Protección Civil México (@CNPC_MX) September 19, 2021
En las oficinas de esta Coordinación Nacional de #ProteccionCivil, llevamos a cabo un #Simulacro de evacuación de inmueble.
¡Gracias a todas y todos por ser parte de este ejercicio!@laualzua 👷♂️ pic.twitter.com/CkNWIP2X00
Zona I
La zona número uno con mayor actividad sísmica en la Ciudad de México se ubica en las Lomas, principalmente en la parte alta que tiene salida en la cuenca del Valle de México, debido a que los suelos que la componen son poco compresibles.
Zona ll
El terremoto de 2017 causó graves afectaciones en la zona II mejor conocida como “De transición”, ya que comparte dos tipos de suelo, el blando y duro que en conjunto tienen características intermedias.
Zona III
Esta zona se localiza en lo que se conoce como Lago de Texcoco y Xochimilco y es categorizada como “Zona III a, III b, III c y III d”, en este lugar hay suelos blandos y comprensibles, que tienen altos contenidos de agua generando que haya mayor actividad sísmica. Protección Civil destaca que en esta zona se origina un fenómeno llamado “lucubración de arenas”.
🔺Es el brazo operativo del @GobiernoMX que permite la integración de información, planeación logística, táctica y operativa en caso de una emergencia o #desastre
— Protección Civil México (@CNPC_MX) September 19, 2021
🔺Está integrado por dependencias e instituciones que aportan recursos para la atención de la emergencia
2/3 pic.twitter.com/EjR1zQ2BH0