W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Estados afectados por el sismo: así se vivió el temblor de 7.1

Estos son los estados más afectados tras el sismo de 7.1 en México. Algunos edificios registraron grietas. Se trabaja en el restablecimiento de luz en CDMX.

MéxicoActualizado a
Estados afectados por el sismo: así se vivió el temblor de 7.1
Cuartoscuro

Tras el sismo de 7.1º Ritcher, con epicentro en Acapulco, Guerrero, registrado este 7 de septiembre, varios estados del sur de la República Mexicana resultaron afectados por los movimientos telúricos.

Aunque la mayoría de los 32 entidades no reportaron daños graves, el sismo en México sí ocasionó grietas en edificios ubicados en algunos estados, así como crisis nerviosas entre la población.

Aquí los estados afectados por el sismo:

Guerrero

Hasta el momento, el estado en donde se registró el epicentro es el más afectado, ya que ha sido la única entidad en contabilizar una muerte por el sismo de 7.1.

El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, confirmó la muerte de un joven a quien le cayó un poste de luz cuando circulaba en su motocicleta, debido a las afectaciones que generó el temblor.

Además, Protección Civil de la entidad, informó que debido al temblor se registraron cortes de energía eléctrica, fallas en el servicio telefónico y cuadros de crisis nerviosa. Asimismo, tres edificios de la unidad habitacional de Chilpancingo registraron grietas.

Puebla

El gobierno de Puebla, encabezado por Miguel Barbosa, informó que en la entidad no se registraron daños tras el sismo de 7.1º, después de las revisiones de Protección Civil de la entidad.

Por su parte, la Secretaría de Educación de Puebla, dio a conocer que los directivos de cada institución educativa aplicará los protocolos de revisión de insfraestructura en las aulas, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los alumnos y docentes.

Tlaxcala

El gobierno de Tlaxcala informó que decidió que este miércoles 8 de septiembre no habrá clases presenciales en la entidad tras el sismo de 7.1º en la escala de Richter, con el objetivo de hacer una revisión de las instituciones educativas.

Ciudad de México

La Ciudad de México fue uno de los estados más afectados por el sismo y uno en donde más se sintió el sismo de 7.1.

El movimiento telúrico provocó cortes en el suministro de energía, dejando por más de tres horas a usuarios sin luz.

Hasta el momento, las alcaldías que menor restablecimiento tienen en el suministro de luz son: Tláhuac, Azcapotzalco, Álvaro Obregón y Xochimilco, ya que cuentan con el 3%, 30%, 61% y 48% respectivamente.