W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PREVIA | FINAL COPA ORO 2021

Estados Unidos vs. México, no existen los Clásicos insípidos

'El Tri' y 'Team USA' disputarán su séptima final de Copa Oro. A pesar de las ausencias en ambas trincheras, los bandos prometen una batalla sin cuartel.

Las VegasActualizado a
Estados Unidos vs. México, no existen los Clásicos insípidos
Carlos RamirezMEXSPORT

"Siempre son partidos especiales, esté quién esté. Nos estamos jugando el prestigio". Porque hay cotejos que siempre significarán lo mismo aunque las circunstancias no sean las más venturosas. Los Clásicos son eternos, y el de la Concacaf no es la excepción. México y Estados Unidos se citan en el Allegiant Stadium, 'La Estrella de la Muerte' que los Raiders se construyeron en Las Vegas, para dirimir al campeón de la Copa Oro por segunda vez consecutiva y séptima desde 1991. Y por el prestigio, bien alertó Héctor Moreno. Hay partidos en los que jamás será aceptable perder. Nunca habrá Clásicos insípidos.

Toda la información sobre la Copa Oro aquí

La rivalidad México-Estados Unidos adquirió nuevo tono después del vibrante 3-2 que coronó Christian Pulisic hará dos meses en Denver, en el campo de los Broncos, sede del Final Four de la Nations League. Polémicas, remontadas, expulsiones, una batalla campal en la que también hubo raudales de fútbol. El encono mutuo, que constituye por sí mismo el alma de Concacaf, viene bien a todos sus actores: a directivos les hace rendir el negocio, a futbolistas y entrenadores les entrega la sensación real de competencia y a la afición le brinda la dosis justa de nacionalismo que adereza la relación binacional México-EEUU desde su existencia como naciones vecinas. Entretanto, sí que habrá algunos temores: la variante delta del COVID-19 y el 'grito homofóbico', las principales. La Federación Mexicana de Fútbol se expone a un nuevo raudal de sanciones que podrían afectar la integridad competitiva del Tri en el futuro cercano. 

Ampliar
Cristian de MarchenaMEXSPORT

Estados Unidos fue la primera selección en reconocer la cancha del ultramoderno Allegiant Stadium, portento tecnológico que huele a auto nuevo y pareciera que en cualquier momento despegará con rumbo al hiperespacio. Una hora y 45 minutos después fue el turno de la cuadrilla que dirige 'Tata' Martino, quien no ha dado señales de querer retocar su alineación ganadora ante Canadá. Lo que queda del Tri, que no es poco (el verano pudo haber sido aún más duro, eso sí) llegará con las fuerzas justas a la final de Las Vegas. Prima un ambiente distendido y alegre, al menos ante las cámaras, mientras Jonathan dos Santos se esboza por dibujar una sonrisa en el rostro.

"Estamos más fuertes que nunca", declaró Rogelio Funes Mori. "Lo de 'Chucky' y el papá de Jona fue un bajón para nosotros, pero nos hemos fortalecido como grupo", añadió el naturalizado argentino, una de las buenas nuevas del Tri en el último mes. Además del usual deseo por alzar un trofeo, la Selección ahora cuenta con motivos inspiracionales. Una victoria con causa y dedicatorias.

La final de la Copa Oro se jugará en una ciudad más desbocada que comedida, en la que las restricciones sanitarias han vuelto. El uso del cubrebocas es, desde el viernes, obligatorio en todos los espacios bajo techo. La medida incluye al Allegiant Stadium y a todas las personas, sin importar su estatus de vacunación. La Copa Oro llegó a su fin, pero el COVID-19 permaneció y por momentos pareció ganar el partido. El cuento de nunca acabar.