W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Actualidad

Regreso a clases presenciales: SEP se compromete a trabajar con ANPAF

La titular de la SEP, Delfina Gómez, destacó su disposición para mejorar la calidad educativa y construir una agenda de trabajo en coordinación de los padres de familia. 

Ciudad de MéxicoActualizado a
Regreso a clases presenciales: SEP se compromete a trabajar con ANPAF

La Secretaría de Educación Pública (SEP), se comprometió a refrendar un trabajo colaborativo con la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF), para el regreso a clases presenciales. La titular de la SEP, Delfina Gómez, destacó en reunión de trabajo que su disposición para mejorar la calidad educativa y construir en coordinación una agenda de trabajo en la que esté presente el acompañamiento de los padres de familia.

José Alejandro Águila Argüelles, presidente de la ANPAF, destacó la relevancia que tiene unir fuerzas con la SEP para “eliminar temores infundados y permitir mostrar el ánimo de madres y padres de familia porque sus hijas e hijos regresen a las aulas”. Agradeció a la secretaria Delfina Gómez la disponibilidad de la reunión y expresó “que por muchos años no habíamos tenido voz ni eco”.

Hace una semana la Secretaría de Educación Pública (SEP), firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para el desarrollo del Sistema Integrado de Información de la Educación Superior (SIIES), que servirá como una herramienta de apoyo para el proceso de planeación, programación y evaluación de las políticas de Educación Superior.

“Estamos firmando un convenio de algo que ya está y que desde mañana podrá utilizarse para evaluar todas estas políticas educativas que se implementan, para poder construir lo que todos pretendemos: un país que tenga mayor educación superior, y por supuesto, de mejor calidad”, comentó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers.

¿Qué es la ANPAF?

Es la Asociación Nacional de Padres de Familia con representación en los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Además, en su matrícula tiene a más de 29 millones 314 mil 950 alumnos.

 Te puede interesar: Suman 6 contagios por Covid-19 en escuelas de la CdMx