Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
CORONAVIRUS

Así es el nuevo tratamiento desarrollado por científicos mexicanos contra el coronavirus

Científicos mexicanos dan a conocer una investigación sobre medicamentos para tratar COVID-19 que ha dado resultados favorables.

Así es el nuevo tratamiento desarrollado por científicos mexicanos contra el coronavirus
Marcial Guillén
Griselda Hernández
México Actualizado a

Científicos mexicanos publicaron en la revista internacional Journal of Medicine el estudio médico sobre un tratamiento para pacientes con COVID-19 en estado moderado a severo. En la investigación indican que la administración conjunta en bajas dosis de dos tipos de esteroides: prednisona y prednisolona y ciclosporina A (CsA) ha dado resultados favorables para la disminución de la mortalidad en casos positivos.

“Los pacientes a los que se les dio ciclosporina más esteroides tuvieron menos mortalidad, es decir, se murieron menos, 50 por ciento se murieron menos y además mejoraban más rápido. La conclusión es que mejora la velocidad de recuperación y baja la mortalidad, por supuesto que hay algunos de ellos muy agresivos desde el principio, y en ninguna parte del mundo hay algo realmente efectivo”, comentó a Foro TV el doctor José Luis Gálvez, médico internista que realizó la investigación, en conjunto con Oscar Palmeros Rojas, doctor en Matemáticas de la Universidad Autónoma Chapingo, y de Sigifredo Pedraza Sánchez, investigador en Ciencias Médicas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y catedrático de la Facultad de Ciencias.

La nota informativa enviada por la Facultad de Ciencias de la UNAM informó que la investigación se llevó a cabo en el Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de Puebla entre abril y mayo de 2020 y contó con un protocolo aprobado por el Comité de investigación y el Comité de ética en investigación del hospital de Puebla, además del consentimiento informado de los 209 pacientes, divididos en dos grupos, que participaron en el tratamiento.

“Cuando se compararon esos grupos de enfermedad moderada a severa, la mortalidad en el grupo que recibió sólo esteroides fue del 48.5 por ciento, mientras que el grupo de intervención fue del 24 por ciento. Eso es la mitad, es decir, casi 50 por ciento menos de mortalidad en el grupo que recibió los dos medicamentos en este estudio”, comentó en la entrevista el investigador Sigifredo Pedraza Sánchez.

Así es el nuevo tratamiento desarrollado por científicos mexicanos contra el coronavirus
Así es el nuevo tratamiento desarrollado por científicos mexicanos contra el coronavirusMarcial Guillén

¿Qué pasa con los pacientes de enfermedades crónicas?

Con referencia a pacientes con comorbilidades, de acuerdo con el estudio mejoraron, aunque no los salva por completo, pero sí los ayuda a mejorar su estado de salud, si adquieren coronavirus y cuentan con una enfermedad crónica como hipertensión, obesidad, diabetes y demás.

Noticias relacionadas

“La conclusión del trabajo es que la CsA usada junto con los esteroides, mejora el desenlace de los pacientes con covid-19 y reduce la mortalidad y que esto es más importante en los pacientes que presentan la enfermedad de moderada a severa. Las propiedades que pensamos que están actuando son principalmente la actividad inmunomoduladora, antiinflamatoria y antiviral.

“Aunque se trata de resultados alentadores, estamos conscientes de que es un estudio piloto con pocos pacientes que tendrá que investigarse y aplicarse a un mayor número para comprobar mejor su efectividad”, detalló el doctor Pedraza.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad