Coronavirus en México: resumen, casos y muertes del 21 de diciembre
De acuerdo con información de la Secretaría de Salud, en México se registran un millón 325 mil 915 casos confirmados 118 mil 598 defunciones por COVID-19.

Mostrar sólo eventos clave
Última Hora | Coronavirus en México
De acuerdo con el último reporte de la Secretaria de Salud, estas son las cifras del coronavirus en México:
Un millón 662 mil 310 casos negativos
Un millón 325 mil 915 casos confirmados
216 mil 058 casos sospechosos sin muestra
138 mil 984 casos sin posibilidad de resultado
42 mil 928 casos sospechosos con posibilidad de resultado
118 mil 598 defunciones confirmadas
Un millón 504 mil 274 casos estimados
81 mil 967 casos activos estimados
987 mil 328 personas recuperadas

Sobre la publicación del New York Times en la que se menciona que la Ciudad de México tendría que haber cerrado actividades a inicio de diciembre: "Usted está dando por hecho de que lo que está ahí escrito es correcto. Hay varios hoyos de información en ese reportaje Hay información parcial y la interpretaron de manera incorrecta. Recordarán ustedes que el viernes inmediato previo a este anuncio en esta conferencia replicamos con mucho énfasis la determinación que había hecho la CDMX, pusimos una diapositiva que decía emergencia por COVID y hablamos de la situación preocupante de COVID en la Ciudad de México. Hablamos diario con la Jefa de Gobierno. Evaluamos conjuntamente la información. Entre las múltiples imprecisiones de esa nota es que se dice que el Gobierno Federal y el de la capital van cada uno por su cuenta y no es cierto".

La Ciudad de México tiene 85% de ocupación de camas de hospitalización general y 15% de disponibilidad. El Estado de México, por su parte, tiene 78% de ocupación. A nivel nacional, hay 46% de ocupación de este tipo de camas y 54% de disponibilidad.
En el casa de las camas de terapia intensiva, la CDMX tiene 74% de ocupación y el Estado de México 61%. Baja California tiene 73% de ocupación de camas con ventilador. A nivel nacional hay 39% de ocupación y 61% de disponibiidad

Casos positivos, sospechosos y negativos de COVID-19 en México al 21 de diciembre:
Un millón 662 mil 310 casos negativos
Un millón 325 mil 915 casos confirmados
216 mil 058 casos sospechosos sin muestra
138 mil 984 casos sin posibilidad de resultado
42 mil 928 casos sospechosos con posibilidad de resultado
118 mil 598 defunciones confirmadas
Un millón 504 mil 274 casos estimados
81 mil 967 casos activos estimados
987 mil 328 personas recuperadas
En este enlace puedes seguir en vivo la conferencia de prensa de la Secretaría de Salud. A través de AS México te llevaremos los pormenores de la misma, además de las cifras actualizadas del reporte diario de la situación de COVID-19 en nuestro país.
La nueva cepa de coronavirus ya circularía por España
José Martínez Olmos, el que fuera secretario general de Sanidad entre los años 2005 y 2011, ha asegurado en Cadena SER que la nueva cepa del coronavirus, detectada en el Reino Unido, ya circula por España. "La respuesta del Gobierno es suficiente en la exigencia de PCR a personas procedentes del Reino Unido. Seguramente esta cepa ya estará circulando. En el caso de España Baleares, Canarias, la costa del Sol, Gibraltar o la Comunidad Valenciana, que es donde más ciudadanos británicos han podido llegar".
¿Cuáles son las actividades esenciales y qué se puede hacer en CDMX y Estado de México?
Los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México anunciaron que a partir de este sábado 19 de diciembre regresan a semáforo rojo, lo que implica suspensión de las actividades no esenciales. En conferencia de prensa conjunta, la jefa de gobierno de CDMX, Claudia Sheinbaum, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y el subsecretario de salud del gobierno federal, Hugo López Gatell, informaron las medidas que se tomarán a partir de mañana y hasta el próximo 10 de enero del 2021.
32 por ciento de gimnasios del país cerrarán a partir de este sábado: AMEGYC
La Asociación Mexicana de Gimnasios y Clubes A.C. (AMEGYC) anunció su respaldo a las medidas asumidas por los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México tras regresar al semáforo rojo ante el alza en contagios por COVID-19 entre la población de estas entidades.
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, indicó a través de redes sociales que los indicadores de COVID-19 en esta entidad federativa bajaron esta semana (la tasa de positividad, ocupación de camas de terapia intensiva y ocupación general). No obstante, el mandatario mencionó que de 76 municipios en alto riesgo pasaron a 98.
"Sé que ha sido un año complicado, de mucha resistencia, pero, aunque por fin se ve una luz en el camino con la llegada de la vacuna, se vienen días difíciles y no podemos bajar la guardia, sobre todo por esta época del año en que las temperaturas bajan y las familias se reúnen", mencionó el gobernador Alfaro.
¿Cuáles son las actividades esenciales y qué se puede hacer en CDMX y Estado de México?
Los contagios de COVID-19 y las hospitalizaciones por esta enfermedad han subido en las últimas semanas en la Ciudad de México y el Estado de México. Debido a esta situación, las dos entidades pasaron al color rojo del semáforo epidemiológico, por lo que se suspenderán actividades no esenciales del 19 de diciembre hasta el 10 de enero, pero continuarán las esenciales, como los supermercados, dado servicio al público.
En esta nota te compartimos todo lo que tienes que saber al respecto.
¿Cuáles son las actividades esenciales y qué se puede hacer en CDMX y Estado de México?
Los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México anunciaron que a partir de este sábado 19 de diciembre regresan a semáforo rojo, lo que implica suspensión de las actividades no esenciales. En semáforo rojo, quedan suspendidas todas las actividades consideradas no esenciales.
Ocho países no conocen la COVID-19
El COVID-19 se ha expandido de manera incontrolable por todo el mundo, provocando más de un millón y medio de muertes. No obstante, todavía existen lugares a los que el virus no ha sido capaz de llegar, de acuerdo con los datos del mapa elaborado por la universidad de John Hopkins. La mayoría de territorios sin contagios o fallecimientos registrados son islas y archipiélagos.
Acá te contamos qué países todavía no han sufrido los estragos de la pandemia de COVID-19.
Semáforo rojo en CDMX y Estado de México: restricciones, qué se puede hacer y qué no
La República Mexicana registra un rebrote del nuevo coronavirus y en algunos lugares se han restringido las actividades. De acuerdo con las cifras más recientes de la Secretaría de Salud, se han presentado más de un millón de casos y más de 100 mil muertes a causa del COVID-19. La mayoría de las entidades federativas se encuentran en este momento en riesgo máximo de contagio por este Coronavirus, Por eso, aquí te decimos cuáles son las principales medidas restrictivas a las actividades económicas bajo estos criterios.
La nueva cepa de coronavirus ya circularía por España
"La respuesta del Gobierno es suficiente en la exigencia de PCR a personas procedentes del Reino Unido. Seguramente esta cepa ya estará circulando. En el caso de España Baleares, Canarias, la costa del Sol, Gibraltar o la Comunidad Valenciana, que es donde más ciudadanos británicos han podido llegar", mencionó José Martínez Olmos, quien fuera secretario general de Sanidad de España entre 2005 y 2011.
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, indicó que a través de la Secretaría de Economía se han reunido con representantes de los sectores económicos para diseñar acciones que frenen la cadena de contagios para contribuir a disminuir la movilidad, fortalecer el pacto comunitario y mantener las actividades económicas.
Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, compartió las cifras de casos de COVID-19 en esta entidad federativa al 21 de diciembre. El mandatario exhortó a la población a seguir las medidas de higiene y prevención para evitar que suban los casos del nuevo coronavirus.
Estas son las cifras de COVID-19 en Nuevo León: 117 mil 736 casos confirmados, 89 mil 935 casos negativos, 915 casos sospechosos, 324 mil 809 casos examinados, mil 334 personas hospitalizadas, 6 mil 224 defunciones y 103 mil 717 personas recuperadas.
Zoé Robledo Aburto, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), compartió a través de redes sociales los perfiles de los siete médicos que vienen de otros estados a fortalecer la atención contra COVID-19 en el Valle de México, la zona más afectada por el rebrote del nuevo coronavirus en las últimas semanas.
El Gobierno de la Ciudad de México exhorta a la gente que tiene que salir de casa a trabajar y que ocupa el transporte público que escanee el código QR o envíe un mensaje SMS al número 51515 con el número de folio para que, de esta manera, se les pueda avisar si estuvieron en el mismo lugar que una persona que dio positivo por COVID-19.
Así quedó conformado el Semáforo Epidemiológico a nivel nacional para estas semanas. La Secretaria de Salud, informó que estará vigente hasta el 3 de enero.
Así marcha la situación del Covid-19 en la Ciudad de México que desde el sábado regresó al semáforo rojo. En cuanto a la ocupación hospitalaria, la capital solo tiene un 15% de disponibilidad.
México analiza no permitir entrada de vuelos del Reino Unido
Tras la nueva cepa del Covid-19 que se originó en el Reino Unido el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó que se analiza la posibilidad de que no se permita más la entrada de vuelos de dicho país a México. La medida se anunciaría mañana.
Las actividades esenciales que se pueden hacer en CDMX y EDOMEX
Debido al aumento de contagios del Covid-19 la Ciudad de México y el Estado de México regresaron al Semáforo Rojo. Estas son las actividades que permanecerán abiertas.
-Venta de alimentos sin preparar y preparados, pero con servicio de entrega a domicilio o para llevar.
- Energía, transporte, financieros, funerarios.
- Venta, fabricación y venta de medicamentos.
- Talleres de reparación y refacciones.
- Sectores tributarios, seguridad y obra pública.
Conoce toda la información minuto a minuto de la Nueva Normalidad y del semáforo epidemiológico del Covid-19 este lunes 21 de diciembre a las 12:00 hrs.