W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Coronavirus en México 6 de diciembre: Resumen de noticias, casos y muertes

Ciudad de MéxicoActualizado a
Coronavirus en México 6 de diciembre: Resumen de noticias, casos y muertes

Resumen | Coronavirus en México

De acuerdo con el último reporte de la Secretaria de Salud, estas son las cifras del coronavirus en México:

1 millón 175 mil 850 casos confirmados

109 mil 717 defunciones confirmadas

1 millón 447 mil 891 casos negativos

204 mil 207 sospechosos sin muestra

41 mil 439 sospechosos con posibilidad de resultado

146 mil 655 sospechosos sin posibilidad de resultado

73 mil 413 casos estimados activos

Termina la conferencia de prensa desde Palacio Nacional. Muchas gracias por seguir este minuto a minuto de las noticias más importantes del Coronavirus en México.

Nos leemos mañana con la información más relevante de esta pandemia.

BAJA CALIFORNIA Y ZACATECAS SEGUIRÁN EN ROJO.

Respecto a la vacuna:

"No se sabe el precio del costo de la vacuna, es confidencial. La vacuna requiere ultra congelación, son equipos especializados, no es cualquier congelador. Esto es parte de la oferta que dio Pfizer. Será complejo, pero se está trabajando".

Curvas epidémicas por estado:

Aguascalientes va a la baja, respecto a su pico más alto, está 19 por ciento abajo de su pico.

Baja California en los últimas dos semanas ha ido en ascenso. Están 2 por ciento abajo de su pico máximo alcanzado.

Baja California Sur. Ha subido 16 por ciento en las últimas semanas. Piden que se queden en casa.

Campeche tiene todo controlado, su curva se alzó en el último mes, pero recientemente bajó.

Coahuila tuvo un rebrote importante en la semana 38, afortudamente, se encuentra abajo un 15 por ciento respecto al su pico máximo.

Colima tuvo un pico máximo tardío respecto a otros estado. Actualmente se encuentra en una meseta.

Chiapas está en semáforo verde, al igual que Campeche, tiene todo controlado.

Chihuahua pasó a rojo por un ascenso crítico. En las últimas semanas bajó un 45 por ciento sus contagios.

La Ciudad de México está en ascenso, perdió la meseta y va para arriba.

Durango pasó a semáforo rojo, en la última semana tuvo un descenso importante, del menos 21 por ciento.

Guanajuato también subió sus casos hace un mes, lograron bajarlo la semana pasada.

Guerrero al igual que Campeche y Chiapas, tiene todo controlado en las últimas semanas.

Hidalgo recién también tuvo su pico máximo, en las últimas dos semanas lograron aplanar la curva.

Jalisco lleva dos semanas de ascenso, está un 4 por ciento arriba de su pico máximo.

Estado de México tuvo un pico importante hace un mes, pero en la última semana ha ido a la baja.

Michoacán lleva cuatro semanas a la baja, se encuentra en una meseta.

Morelos tuvo un descenso considerable, pero lleva cuatro semanas en ascenso, tiene un 11 por ciento por arriba de su pico máximo.

Nayarit tiene un buen control después de su pico máximo hace dos meses, en la última semana subió, pero nada que preocupar.

Nuevo León alcanzó su pico máximo hace un mes, después de esto, lleva dos semanas a la baja.

Oaxaca presentó un control importante, sin embargo, está en una meseta que va a la alza.

Puebla ha tenido ascensos, no rápido, pero importantes.

Querétaro tuvo su mayor ascenso hace tres semanas, afortunadamente han ido a la baja en la última semana.

Quintana Roo logró controlar su curva desde hace más de dos meses, pero subió en la última semana.

San Luis Potosí tuvo un descenso consistente desde hace dos meses, de mientras, está en una meseta que sube y baja.

Sinaloa tiene una importante baja. Tiene controlado su curva. Están -27 por ciento abajo respecto a su pico máximo.

Sorona tiene un descenso en las últimas dos semanas. Puede que se quede en una meseta.

Tabasco ha tenido un incremento en el último mes, esperan que aún suba más.

Tamaulipas con cuatro semanas en una meseta que va a la baja poco a poco.

Tlaxcala, ha tenido un aumento del 8 por ciento a comparación del último mes.

Veracruz tiene un descenso continúo, van bien en el puerto.

Yucatán está en una meseta, va para arriba y para abajo.

Zacatecas tuvo un incremento importante en el último mes, esta semana abren con un menos 17 por cientos respecto a su pico máximo.

Hospitalización diaria nacional:

Hay actualmente 14 mil 251 camas generales y con ventilador ocupadas; el máximo que se ha alcanzado en este aspecto es de 18 mil 223, es un 22 por ciento menos. 

NÚMEROS ACTULIZADOS del COVID-19 en México:

1 millón 175 mil 850 casos confirmados

109 mil 717 defunciones confirmadas

1 millón 447 mil 891 casos negativos

204 mil 207 sospechosos sin muestra

41 mil 439 sospechosos con posibilidad de resultado

146 mil 655 sospechosos sin posibilidad de resultado

73 mil 413 casos estimados activos

Inicia la conferencia de prensa desde Palacio Nacional. Es la conferencia de prensa 277 y estamos en el día 190 de 'La Nueva Normalidad'.

El Gobierno capitalino informa que, como parte de las acciones para fortalecer la atención en las colonias de atención prioritaria, esta semana se suman 30 hospitales de la Secretaría de Salud para ofrecer pruebas rápidas a personas que presenten síntomas de COVID-19 o hayan estado en contacto con un alguien positivo a esta enfermedad. De esta forma se facilita el acceso a la población en general y a los vecinos de las colonias de atención prioritaria a través de 230 puntos distribuidos en 117 centros de salud, 33 quioscos de salud en las colonias de atención prioritaria, 50 macro quioscos y 30 hospitales de la red de SEDESA que se incorporan esta semana.

Vacuna Pfizer coronavirus México: cuántas dosis han comprado y cuándo llegarán al país

ACTUALDAD

Vacuna Pfizer coronavirus México: cuántas dosis han comprado y cuándo llegarán al país

La vacuna contra el coronavirus  desarrollada por la empresa estadunidense Pfizer y su socio alemán BioNTech llegará a México, 250 mil dosis,  antes de que concluya el 2020, pero se ha hecho una compra de 34.4 millones de dosis. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud recibieron ya la solicitud de Pfizer para la aprobación de su vacuna, dijo el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard.

Coronavirus: AMLO y su decálogo para evitar más contagios de COVID-19

Coronavirus

Coronavirus: AMLO y su decálogo para evitar más contagios de COVID-19

Los casos de COVID-19 en México han tenido un repunte considerable; en los últimos dos días se han sumado más de 22 mil nuevos casos, algunos estados como Chihuahua y Durango regresaron al semáforo rojo y otros como la Ciudad de México y el Estado de México se resisten a hacerlo.

Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, exhortó a la población a utilizar el cubrebocas de manera correcta y según las recomendaciones de los expertos. "Su uso es relevante para la prevención de los contagios y si todas y todos lo ocupamos podremos evitar un rebrote", señaló el mandatario estatal a través de Twitter. 

A través de sus redes sociales, la Secretaría de Salud compartió una infografía para exhortar a la gente a evitar celebraciones, aglomeraciones y peregrinaciones este 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe. La dependencia instó a la ciudadanía a quedarse en casa y reforzar las medidas sanitarias para prevenir el contagio de COVID-19. 

Recuerda que en la Ciudad de México nos encontramos en color naranja del semáforo de riesgo epidemiológico y que los casos siguen creciendo día con día. La epidemia todavía no termina: no te arriesgues. Recuerda seguir al pie de la letra las recomendaciones.

1) Siempre que salgas a la calle utiliza cubrebocas (de manera correcta).

2) Lávate las manos de manera constante, ya sea con agua y jabón o con gel antibacterial.

3) Mantén sana distancia de al menos metro y medio.

4) Si estornudas o toses,  cúbrete con la cara interior de tu codo. 

5) No te toques el rostro, la nariz, la boca y los ojos. 

6) En caso de tener síntomas, comunícate a Locatel y pide orientación. Si experimentas dificultad para respirar, dirígete de manera inmediata a un hospital. Esto puede ser la diferencia. 

Ingenieros de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Hospital de Pediatría “Dr. Silvestre Frenk Freund” del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI diseñaron el primer video laringoscopio de bajo costo; es un avance que disminuye los riesgos de broncoaspiración o sobreinfección a pacientes que son intubados.

El video laringoscopio permite reducir el tiempo de intubación de la vía aérea de 35 a 11 segundos sin complicación, y con ello, brindar una mejor atención y cuidado a los derechohabientes. 

Así marcha la situación del Covid-19 en la Ciudad de México que en los últimos días ha registrado un incremento de contagios. 

Ley Seca en CDMX concluye este domingo

Del viernes 4 de diciembre al domingo 6 de diciembre, ocho de las 16 alcaldías de la Ciudad de México suspendieron la venta de bebidas alcohólicas para evitar las reuniones, eventos sociales y fiestas durante el fin de semana. La medida estará impuesta hasta este domingo a las 23:59 horas.

CDMX, Durango y Guanajuato los estados con mayor ocupación hospitalaria

La capital de la República Mexicana tiene un 75% de ocupación hospitalaria, siendo la entidad federativa con más camas de hospitalización general ocupadas. Durango, con 74% le sigue, mientras que Guanajuato presenta un 63% de ocupación.
 

Más de 11 mil contagios en México por cuarto día consecutivo

La República Mexicana vive la segunda ola de contagios de Covid-19 en esta época de invierno y en diciembre se comenzó a notar con el incrementó en los contagios. En los últimos cuatro días ha registrado más de 11 mil casos por día. Este 5 de diciembre la Secretaria de Salud reportó 11,625 nuevos casos.

Conoce toda la información minuto a minuto de la Nueva Normalidad y del Semáforo epidemiológico del Covid-19 este domingo 6 de diciembre a las 12:00 hrs.