La guía básica del VAR, de acuerdo a Eduardo Brizio Carter

Tras la polémica generada después de la notable ausencia de la nueva herramienta arbitral en la Final entre América y Cruz Azul, revisamos la guía básica de uso.
El partido de ida de la Final entre América y Cruz Azul vivió una noche sin emociones, misma que le entregó el protagonismo al VAR por su falta de actividad. Con tres jugadas polémicas, todas determinantes para el desarrollo del encuentro, en caso de ser utilizado el video asistentes, todo mundo, desde entrenadores, jugadores, periodistas y hasta aficionados, criticaron el VAR.
Te podría interesar: El VAR fue el gran ausente de la Final entre América y Cruz Azul
Ante la situación, revisamos las redes sociales de Eduardo Brizio Carter, presidente de la comisión de árbitros, quien un par de semanas atrás, presentó una guía básica sobre el uso del VAR. El punto más importante habla del ECO: "Error claro y obvio". De tal manera, una jugada no puede ser revisada a no ser que cumpla con el ECO. Sin embargo, es un punto negativo, debido a que para muchos, el penal no marcado y las expulsiones, eran jugadas sin discusión, pero para los encargados del VAR durante el partido, aparentemente no fue así.
VAR 2/10: El VAR solamente hará una recomendación cuando se trate de un “Error Claro y Obvio” (ECO) del árbitro. Si la jugada es “dudosa” ¡No se revisa!, si la acción es polémica ¡No se revisa!, únicamente los ECO.
— E. Brizio Carter (@lalobrizio) 29 de noviembre de 2018
Asimismo, de acuerdo con Brizio Carter, para revisar una acción, es necesario que exista un 90 por ciento de probabilidad de que se cambie la decisión original. Finalmente, aclaró que únicamente se revisarán las jugadas que se encuentren relacionadas con penales, expulsiones de roja directa, goles, incidentes graves no observados e identidad errónea de los jugadores. De nuevo, las tres polémicas cumplen con los requisitos, pero no fueron revisadas.
VAR 3/10: Si la jugada en cuestión está 50% vs. 50% si es penal o no ¡No se revisa!, si está 60% a que sí es vs. 40% a que no ¡No se revisa!, si está 70% vs 30 % ¡No se revisa!, si está 80% vs. 20% ¡Tampoco se revisa!, si está 90% a que sí es … ¡Se revisa!
— E. Brizio Carter (@lalobrizio) 29 de noviembre de 2018
VAR 9/10: Únicamente se podrán revisar situaciones “Pegii” (Penales, expulsiones (de roja directa no de segunda amarilla), goles, incidentes graves no observados por el árbitro e identidad errona de jugadores): La ecuación de Lalo Brizio: (Pegii) + (ECO) = VAR
— E. Brizio Carter (@lalobrizio) 29 de noviembre de 2018