Decio de María presentó su renuncia como presidente de la Federación Mexicana de Fútbol, la cual será válida hasta después del Mundial de Rusia 2018, y se hizo oficial la suspensión del descenso en Liga MX. Ante los diversos cambios en el Fútbol Mexicano, los seguidores de la competición se expresaron en redes sociales, la mayoría de ellos mostrando su descontento por la medida. Aquí los comentarios más destacados.
También te puede interesar: ¿Qué opinaron los expertos de la Liga MX de 20 equipos?
Otro tema similar: ¿Qué opinaron los expertos de la renuncia de Decio de María?
Así reaccionaron las redes con los cambios en Liga MX
Lo de Yon de Luisa no es lo más relevante del día de hoy, sin lugar a dudas la eliminación del descenso por algún tiempo y el aumento a 20 equipos en la primera división del fútbol mexicano es lo más triste y mediocre que le pudo pasar al balón pie Azteca.
— edu_VALDÉS® (@edu_VALDES13) 2 de marzo de 2018
Es una completa estupidez que @LIGABancomerMX haya desaparecido el descenso. Neta! Así como va a progresar el fútbol mexicano? 🤷🏻♂️
— Richie Ortega (@RichieOrtega_) 2 de marzo de 2018
No veo mal que la @LIGABancomerMX aumente a 20 equipos, lo que veo mal es que solo 6 equipos puedan ascender, también que no habrá descenso los próximos 2 años. 😤😭
— Wero (@samuel_preciado) 2 de marzo de 2018
Qué tontería eliminar el descenso
— Daniel Cienfuegos (@dcien_o) 2 de marzo de 2018
Quitar el descenso es hacer mediocre la liga, ahora que pelearan los sotaneros? No hay motivacion alguna
— Viuda#1 de Pizarro (@chriisodz) 2 de marzo de 2018
El día de hoy la Federación Mexicana de Fútbol dio uno de los golpes más sólidos de credibilidad contra si misma. No hubo una importante disminución de extranjeros y eliminan el descenso, urge que la propia afición deje de hacerlo tan lucrativo.
— JulioCésarGarcíaLuna (@JUCEGALU) 2 de marzo de 2018
tenemos la peor liga por mucho, ahora sin descenso y cuando habia descenso nada mas podian ascender como 6 equipos, por culpa de su estadio; ni en @liga suceden estas mamadas.
— Daniel (@danielunag) 2 de marzo de 2018
Dejará de tener chiste el futbol mexicano⚽en el https://t.co/EDJvzUDg5n @FMF anula el descenso,habrá en la liga 20 equipos.
— ירושלים (@SHHAVIK) 2 de marzo de 2018
No tendrá caso ir a verlo o verlo por tv.
Se necesitaba quitar el cociente y ampliar a 2 y medio descensos, eso haría mejor la liga, eliminar el descenso estimula MAS la mediocridad.
— El George (@el_george__) 2 de marzo de 2018
La FMF elimina el descenso en #LIGABancomerMX, las acciones seguirán hasta que sea la LIGA MÁS MEDIOCRE DEL MUNDO!! Aplausos y #FelizViernes
— serghio 8a (@serchovick) 2 de marzo de 2018
Los 7 males actuales de la Liga MX
Exceso de extranjeros
Desde que llegó la Liga MX el número de jugadores no nacidos en México ha ido incrementando. Anteriormente, con la regla 10/8 que permitía llamar a 10 futbolistas extranjeros a la convictorio de un partido, el número de foráneos llegó a ser de 201 en el Clausura 2017, cifra récord hasta el momento. Actualmente y con la regla 9/9 vigente, son 197 los extranjeros dentro del certamen. Esto aumenta la competencia y merma el proceso de futbolistas mexicanos, quienes ven reducida su participación en primera división.
Multipropiedad
En mayor de 2013, el ahora ex presidente, Decio de María anunció que la multipropiedad debería abolirse en 5 años, es decir, este 2018. Sin embargo, esto todavía no es así. El grupo Pachuca sigue siendo dueño tanto de los ‘Tuzos’ como del Club León de la Liga MX y de los Mineros en el Ascenso MX. Igualmente, Grupo Salinas es propietario de Atlas y de Monarcas Morelia. Apenas el año pasado, los hermanos López Chargoy dirigían al Puebla y a Chiapas hasta que se concretó el descenso de los Jaguares.
Pacto de caballeros
Existe un acuerdo no escrito entre los dueños de los clubes que es único en el mundo y que aplica en México conocido como el Pacto de Caballeros. Esta dinámica ocurre cuando un futbolista no llega a un acuerdo para renovar contrato con su club y desea trabajar para otra institución. Si quiere continuar su carrera en el futbol nacional debe pagar por su “libertad” para fichar con cualquier otro club, de lo contrario, entra en vigor el pacto de caballeros donde los dueños acuerdan no darle trabajo a dicho jugador, limitando autoritariamente sus opciones para seguir ejerciendo su profesión.
Draft MX
Aproximadamente un mes antes de que inicie la temporada es cuando se lleva el famoso Régimen de Transferencia de la Liga MX para negociar los traspasos de jugadores. Sin embargo, este formato ha recibido muchas críticas ya que se le ha visto como una ampliación del ya mencionado Pacto de Caballeros en el que el jugador pierde su voz y voto respecto a su futuro si así lo deciden los dueños. Por otra parte, una vez terminado, quedan finalizadas las trasferencias dentro del futbol mexicano, razón por lo que muchos jugadores se quedan si equipo o acomodo dentro de la Liga MX.
Falta de pagos
En los últimos años, se ha vuelto un problema recurrente que jugadores de la Liga MX y el Ascenso MX sufran por la falta de pagos por parte de sus equipos. Jaguares de Chiapas, Atlas, Puebla, Querétaro, Dorados y Atlante son algunos de los ejemplos de los que han sufrido esta situación debido al mal manejo y la administración errónea de sus respectivos clubes.
Mal manejo de calendario
Desde 1996, el torneo mexicano se dividió en dos para entregar dos campeonatos: el Clausura y el Apertura. Cada uno de estos está compuesto por 17 jornadas de torneo regular más otras tres semanas de liguilla. Esto representa un problema porque los equipos que disputan el título tienen menos tiempo de descanso que el resto. Ahora con el nuevo plan de que el torneo llegue a tener 20 equipos la Federación tendrá que acomodar los calendarios de alguna forma para no afectar las competencias internacionales.
Cambios en el descenso
Si de por sí el descenso en la Liga MX estaba lejos de ser perfecto, ahora será más complicado. Con las nuevas aprobaciones que hizo la junta de dueños, a partir de la próxima temporada el equipo que quede último de cociente, podrá permanecer en primera división siempre y cuando pague la cuota de plaza a un equipo que no cumpla los requisitos de primera división para llegar al máximo circuito. De esta manera se pretende llegar a 20 equipos en primera división. Se presume que en cuanto esto ocurra, se podría abolir por siempre el descenso.