Decio de María renunció a su cargo como Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol. El dirigente abandonó el cargó que ocupó desde 2015, situación que se da junto al anunció de la suspensión del descenso en la Liga MX. La salida del directivo fue tema en redes sociales y los principales expertos del fútbol en México entregaron sus opiniones al respecto.
Decio de María es un hombre inteligente. Había logrado, dentro de sus limitaciones, una buena gestión en la FMF. El futbol mexicano lo va a extrañar.
— David Faitelson (@Faitelson_ESPN) 2 de marzo de 2018
Yon de Luisa, hasta el hombre fuerte de Televisa para asuntos de futbol (América incluido), será el próximo presidente de la FMF. Fue elegido por unanimidad.
— Alejandro Gómez A. (@AlejandroGomezA) 2 de marzo de 2018
FMF
— 👥Rubén Rodríguez (@ruubenrod) 2 de marzo de 2018
Yon Deluisa tomará el cargo en la FMF después del mundial.
Vendrá una limpia en eñ organismo.
Decio de María se va al término de Rusia.
Adiós Decio de María, dejará de ser el Presidente de la FMF después del mundial Rusia 2018, presentó su renuncia irrevocable.
— Kary Correa (@KaryCorrea) 2 de marzo de 2018
Pero seguirá controlando el mismo😒.. Yon de Luisa tomará su lugar.
Cualquier parecido con la política en 🇲🇽 es mera coincidencia también?
Tengamos claras las cosas:
— Tony Valls ⚽ (@TonyVallsFox) 2 de marzo de 2018
•La salida de Decio de María y subsecuente llegada de Yon de Luisa no representan mayor cambio en el fútbol mexicano. Es un reacomodo normal en la estructura de la Federación que desde hace tiempo se venía fraguando.
Y ahora quien verá el bosque y no el árbol? https://t.co/2JSfAIedGN
— Eitan Benezra (@EitanBenezra) 2 de marzo de 2018
#ALERTA #ReunionDeDueños La renuncia de @deciodemaria fue aceptada por los dueños. El objetivo primario es lograr consensos, evitar divisiones, terminar vetos y trabajar en conjunto para la obtención de la sede del mundial 2026, que se definirá el 13 de junio posiblemente
— ignacio suarez (@fantasmasuarez) 2 de marzo de 2018
De manera sorpresiva Decio de María Serrano renuncia a su cargo como presidente de la @FMF
— Paco González ⚽ (@pacogonzaleztv) 2 de marzo de 2018
Su separación del cargo se hará efectiva al término de la Copa del Mundo.
Más vale Decio por conocido que cualquier otro del mismo grupo por conocer.
— odin ciani (@odin_ciani) 2 de marzo de 2018
Decio de Maria siempre en el ojo del huracán, ante tantas manos metidas en el futbol por lo menos controlaba y acataba bien sus mandatos.
Seguro lo van a extrañar.
.@deciodemaria hizo un gran trabajo al frente de la FMF. Ojalá que pueda culminar su gestión con un buen Mundial de México.
— Rodolfo Landeros (@RodolfoLanderos) 2 de marzo de 2018
Yon De Luisa es una persona capaz, inteligente y con muy buen potencial para manejar este barco tan complicado. Le deseo todo el éxito.
Te puede interesar: Liga MX 'suspende' el descenso a partir de la 2018-19
Los 7 males actuales de la Liga MX
Exceso de extranjeros
Desde que llegó la Liga MX el número de jugadores no nacidos en México ha ido incrementando. Anteriormente, con la regla 10/8 que permitía llamar a 10 futbolistas extranjeros a la convictorio de un partido, el número de foráneos llegó a ser de 201 en el Clausura 2017, cifra récord hasta el momento. Actualmente y con la regla 9/9 vigente, son 197 los extranjeros dentro del certamen. Esto aumenta la competencia y merma el proceso de futbolistas mexicanos, quienes ven reducida su participación en primera división.
Multipropiedad
En mayor de 2013, el ahora ex presidente, Decio de María anunció que la multipropiedad debería abolirse en 5 años, es decir, este 2018. Sin embargo, esto todavía no es así. El grupo Pachuca sigue siendo dueño tanto de los ‘Tuzos’ como del Club León de la Liga MX y de los Mineros en el Ascenso MX. Igualmente, Grupo Salinas es propietario de Atlas y de Monarcas Morelia. Apenas el año pasado, los hermanos López Chargoy dirigían al Puebla y a Chiapas hasta que se concretó el descenso de los Jaguares.
Pacto de caballeros
Existe un acuerdo no escrito entre los dueños de los clubes que es único en el mundo y que aplica en México conocido como el Pacto de Caballeros. Esta dinámica ocurre cuando un futbolista no llega a un acuerdo para renovar contrato con su club y desea trabajar para otra institución. Si quiere continuar su carrera en el futbol nacional debe pagar por su “libertad” para fichar con cualquier otro club, de lo contrario, entra en vigor el pacto de caballeros donde los dueños acuerdan no darle trabajo a dicho jugador, limitando autoritariamente sus opciones para seguir ejerciendo su profesión.
Draft MX
Aproximadamente un mes antes de que inicie la temporada es cuando se lleva el famoso Régimen de Transferencia de la Liga MX para negociar los traspasos de jugadores. Sin embargo, este formato ha recibido muchas críticas ya que se le ha visto como una ampliación del ya mencionado Pacto de Caballeros en el que el jugador pierde su voz y voto respecto a su futuro si así lo deciden los dueños. Por otra parte, una vez terminado, quedan finalizadas las trasferencias dentro del futbol mexicano, razón por lo que muchos jugadores se quedan si equipo o acomodo dentro de la Liga MX.
Falta de pagos
En los últimos años, se ha vuelto un problema recurrente que jugadores de la Liga MX y el Ascenso MX sufran por la falta de pagos por parte de sus equipos. Jaguares de Chiapas, Atlas, Puebla, Querétaro, Dorados y Atlante son algunos de los ejemplos de los que han sufrido esta situación debido al mal manejo y la administración errónea de sus respectivos clubes.
Mal manejo de calendario
Desde 1996, el torneo mexicano se dividió en dos para entregar dos campeonatos: el Clausura y el Apertura. Cada uno de estos está compuesto por 17 jornadas de torneo regular más otras tres semanas de liguilla. Esto representa un problema porque los equipos que disputan el título tienen menos tiempo de descanso que el resto. Ahora con el nuevo plan de que el torneo llegue a tener 20 equipos la Federación tendrá que acomodar los calendarios de alguna forma para no afectar las competencias internacionales.
Cambios en el descenso
Si de por sí el descenso en la Liga MX estaba lejos de ser perfecto, ahora será más complicado. Con las nuevas aprobaciones que hizo la junta de dueños, a partir de la próxima temporada el equipo que quede último de cociente, podrá permanecer en primera división siempre y cuando pague la cuota de plaza a un equipo que no cumpla los requisitos de primera división para llegar al máximo circuito. De esta manera se pretende llegar a 20 equipos en primera división. Se presume que en cuanto esto ocurra, se podría abolir por siempre el descenso.