W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Reforma Electoral: AMLO enviará el martes su Plan B a legisladores del Congreso

El Presidente de México anunció en conferencia matutina que el martes 6 de noviembre enviará al Congreso su Plan B de la Reforma Electoral, ya que la primera iniciativa no se aprobará.

MÉXICOActualizado a
Reforma Electoral: AMLO enviará el martes su Plan B a legisladores del Congreso
Foto: Cuartoscuro

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México adelantó durante su conferencia matutina que el próximo martes 6 de diciembre enviará al Congreso su Plan B sobre la Reforma Electoral que propuso hace unos meses, toda vez, que reconoció que no conseguirá los votos necesarios para que su iniciativa pase al siguiente nivel y sea Constitucional.

“Van a detener la reforma, no tienen mayoría, pero sí tienen los votos que se requieren para impedir una Reforma Constitucional. No los vamos a alcanzar los 334 porque están juntos, como siempre, el PRI y el PAN, ya dije aún cuando hay militantes del PRI y del PAN que sí quieren y ciudadanos, como este es un grupo de elite, son los partidos, no quieren quedarse sin dinero ni que siga teniendo presupuesto excesivo el INE pues van a votar en contra, no tenemos esa mayoría que se requiere”, reconoció el Ejecutivo Nacional.

Adán Augusto, secretario de Gobernación confirmó que el Plan B del Presidente de México estará llegando con legisladores de la Cámara de Diputados durante la mañana del martes, toda vez, que será durante el horario matutino en que haya la posibilidad de abrir sesión.

TE PUEDE INTERESAR: Nueva Aerolínea Militar en México: ¿Cuándo entra en operaciones y de qué va?

¿En qué consiste el Plan B de AMLO?

López Obrador, reveló que la iniciativa conocida popularmente como Plan B sobre la Reforma Electoral propone combatir las practicas ilícitas como es la compra de votos, así como reducirle aún más el presupuesto al INE, además sostuvo que: “sí se toca (el INE) y se debe de tocar, que se sepa que la mayoría de la gente en México quiere la Reforma Electoral”, aseveró.

Hace una semana el Presidente de México señaló en conferencia matutina que su nueva propuesta de reforma sería para las leyes electorales en la que implementaría su mismo objetivo que con la reforma electoral, pero con el gran detalle de que no se modificaría en la Constitución. “Como es tan importante que haya democracia, es probable que yo envie una reforma a la ley que no requiere de dos terceras partes, un Plan B”. “Imaginense cuantas notas va a haber el día primero”, confirmó.

¿De qué trata la reforma electoral de AMLO que podría no ser aprobada?

El proyecto de reforma constitucional propuesta por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, plantea la desaparición de todas las dependencias electorales estatales, reducción en el financiamiento de los partidos políticos, una elección ciudadana para elegir un organismo electoral, este último le quitaría a la Cámara de Diputados la elección que anualmente han realizado.

La iniciativa del presidente también plantea disminuir el número de legisladores por la vía plurinominal, es decir, despedir a 200 diputados y 32 senadores, para que quede un total de 300 miembros en la Cámara de Diputados y 96 en el Senado de la República. Asimismo, se plantea reducir en el Tribunal Electoral de 11 a siete consejeros y se pone en debate que la elección puede llegar a partir por arte de los partidos políticos.

Los datos que tienes que saber sobre la reforma electoral

  • El INE cambiará de nombre por INEC (Instituto Nacional Electoral y de Consultas)
  • No perderá su carácter de autonomía
  • Reducirán los legisladores en la Cámara de Diputados pasando de 500 a 300.
  • Reducción en el número de Senadores, pasando de 128 a 96.
  • Reducción en el número de Consejeros, pasando de 11 a 7.
  • Consejeros y magistrados serán propuestos por los poderes de la Unión y elegidos por el voto popular.
  • Menor presupuesto económico para partidos políticos.
  • Reducción de propaganda de los partidos políticos en radio y televisión.
  • Disminuirá el porcentaje de participación ciudadana para que se realicen las consultas populares, pasando del 40% al 30%.
  • Quedarán eliminados todos los organismos electorales locales.
  • Se implementará el voto electrónico.

TE PUEDE INTERESAR: Reforma Electoral: por cuánto ha sido aprobada y cuándo entrará en vigor