W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

Peso mexicano rompe nuevo mínimo histórico: cuáles son los motivos y tipo de cambio frente al dólar

El peso mexicano rompió un nuevo mínimo histórico e hiló su quinta jornada consecutiva con positividad; la moneda nacional se aprecia.

MÉXICOActualizado a
Peso mexicano rompe nuevo mínimo histórico: cuáles son los motivos y tipo de cambio frente al dólar
Foto: Freepik

El peso mexicano rompió un nuevo mínimo histórico al registrar su quinta jornada consecutiva con estadísticas positivas; hoy miércoles 07 de junio del 2023, generó su más larga racha desde marzo pasado. Cabe recordar que 24 horas antes la moneda nacional alcanzó un valor alto que no se había visto desde 2016, cumpliendo así su mejor apertura en siete años y dejando ver al super peso.

El Banco de México (Banxico) informó en el primer semestre del 2023 que la moneda mexicana había obtenido niveles altos frente al valor del dólar estadounidense, toda vez, que tuvo un paso perfecto por casi romper la barrera de 17 unidades. En tanto, la Reserva Federal tuvo una expectativa en pausa con respecto a los múltiples incrementos de la tasa de interés.

TE PUEDE INTERESAR: Precio del gas LP en México: ¿en qué zonas será más barato y dónde más caro?

¿Cuál es el tipo de cambio frente al dólar en México?

Banxico informó que la moneda mexicana registró este miércoles una apreciación de 0.20 por ciento, lo que representa 3.52 centavos, en tanto, el tipo de cambio se colocó en 17.35 unidades por cada billete verde de Estados Unidos. Mientras que al cierre de la jornada nocturna del martes 06 de junio, se contó con un registro de 17.3943 pesos en tipo de cambio, sumando así un nuevo récord en un mínimo histórico.

¿Qué es la apreciación de una moneda?

La apreciación de una moneda se refiere al aumento del costo de una moneda o divisa respecto a otras y el resultado significa el movimiento de la oferta y demanda en los mercados monetarios; algunas de las causas que provocan este fenómeno es la exportación, demanda excesiva, y los bajos riesgos que tienen las divisas para depreciarse. Cuando una moneda se aprecia genera cambios positivos en la economía del país en cuestión provocando un mayor poder adquisitivo, una posible reducción en la tasa de inflación, así como una competencia nacional e internacional. Los motivos por los que se aprecia la moneda mexicana son:

  • Aumento de remesas a México.
  • Incremento de la tasa de interés de otras naciones.
  • Las políticas fiscales.
  • Las finanzas externas a nivel global.
  • Los avances del turismo.

Peso mexicano hila quinta jornada con positividad

Los indicadores del Banco de México detallaron que hoy miércoles no sólo se rompió un nuevo mínimo histórico, sino también, la moneda nacional hiló su quinta jornada con positividad, lo que suma una ganancia de 32.95 centavos, es decir, 1.86 por ciento con un precio mínimo de 17.3057 unidades; números que no se habían visto desde 2016.

“Los indicadores técnicos apuntan a que continuará la tendencia a la baja del tipo de cambio, por lo que se ha incrementado la posibilidad de que la paridad se dirija hacia 17.20 pesos por dólar”, pronosticó Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base.

Divisas más apreciadas frente al dólar, hoy miércoles 07 de junio

  • Sol peruano: 0.66%
  • Peso chileno : 0.59%
  • Rand sudafricano: 0.45%
  • Peso colombiano: 0.44%
  • Won surcoreano: 0.34%
  • Ringgit malayo: 0.24%
  • Peso filipino: 0.23%

TE PUEDE INTERESAR: Super peso mexicano registra su mejor nivel en siete años: ¿qué es y cómo se posiciona frente al dólar?