Pensión alimenticia en México: hasta qué edad se da y qué incluye
Conoce qué dice el Código Civil Federal.

Recientemente el Pleno del Senado aprobó el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, una base de datos que integra información de los deudores de pensión alimenticia y con este no podrán aspirar a cargos de elección popular, casarse, además de restricciones migratorias hasta que no paguen sus deudas.
La base de datos será pública y se actualizará mensualmente con los nombres, el CURP de quienes adeuden pensiones mayores a 90 días, así como el monto de la deuda y el plazo de pago. Lo anterior no es nuevo para la Ciudad de México, Coahuila y Chiapas, entidades que contaban anteriormente con sus registros estatales.
Te puede interesar: Boletos Corona Capital 2023: Precios, fases y qué incluye cada boleto
En AS México te recordamos quiénes tienen derecho a recibir pensión alimenticia y otros lineamientos generales.
¿Qué incluye la pensión alimentaria?
- Sustento
- Comida
- Vestimenta
- Asistencia médica
- Residencia
El porcentaje que debe aportar el padre o la madre que da pensión es mínimo el 15% de su salario.
¿Quiénes puede recibirla?
- Los padres de familia están obligados a dar alimentos a sus hijos.
- La Ley determinará cuándo aplica esta obligación en los casos de divorcio.
- Los concubinos están obligados, en igual forma, a darse alimentos si se satisfacen los requisitos señalados por el artículo 1635 (vivir como cónyuges durante al menos cinco años o tener hijos en común, entre otros).
De acuerdo con el Código Civil Federal, el pago de una pensión alimenticia es obligatoria hasta que los hijas o hijos cumplan 21 años, o bien hasta que concluyan sus estudios profesionales, por lo que hasta antes de esta edad, se debe realizar el pago por parte de las partes implicadas periódicamente. Previo a esa edad, las partes implicadas deben realizar el pago periódicamente.
“Los alimentos tendrán un incremento automático mínimo equivalente al aumento porcentual del salario mínimo diario vigente, salvo que el deudor alimentario demuestre que sus ingresos no aumentaron en igual proporción. En este caso, el incremento en los alimentos se ajustará al que realmente hubiese obtenido el deudor. Estas prevenciones deberán expresarse siempre en la sentencia o convenio correspondiente”.
El dato: La obligación de dar alimentos es recíproca; los hijos están obligados a dar alimentos a los padres.
¿Cuándo termina esta obligación?
- Cuando el beneficiario cumpla los 21 años de edad o finalice sus estudios profesionales.
- Cuando el que tiene la obligación de la pensión carece de medios para cumplicarla.
- Si el beneficiario comete faltas o daños graves contra el que debe prestarlos.
El Registro Civil otorgará el certificado de no adeudo y será necesario para tramitar la licencia, pasaporte, el INE, compra-venta de inmuebles, contraer nupcias y aspirar para un puesto de elección popular.
Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?