W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ELECCIONES 2024

¿Cuántas mujeres han sido gobernadoras en México?: consulta la lista completa

¡Históricas! De 1979 al 2024, hay 18 mujeres que se han convertido en gobernadoras en México, trazando una línea entre el antes y el después.

MÉXICOActualizado a
¿Cuántas mujeres han sido gobernadoras en México?: consulta la lista completa
Foto: Canva | AS México

Las mujeres han caminado una larga y complicada inclusión en la política mexicana con el objetivo de promover su participación en la sociedad y crear espacios de igualdad y oportunidades. En AS México te contamos

La incursión de las mujeres en la política: ¿cómo inició?

El 17 de octubre de 1953 se emitió un decreto para otorgarle ciudadanía plena, reconocer la igualdad de derechos de las mujeres frente a los hombres y se les otorgó el derecho a votar y ser votadas; fue iniciativa del entonces Presidente de la República, Adolfo Ruiz Cortines, se reformó el artículo 34 de la Constitución.

TE PUEDE INTERESAR: Las cinco escritoras mexicanas que deberías leer

Quién va ganando en cada provincia en las Elecciones presidenciales 2024

¡Un hecho histórico! El 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas pudieron acudir por primera vez a las urnas para participar en las elecciones federales. Cabe recordar, que de manera significativa las mujeres participaron en la contienda revolucionaria de 1910, sin embargo, los constituyentes les negaron este derecho argumentando que sus labores estaban dentro del hogar.

Las 18 mujeres que han sido gobernadoras en México

  • 1.- Griselda Álvarez Ponce (1979-1985)

La primera mujer en toda la historia de México en ser elegida como gobernadora fue Griselda Álvarez, quien llegó a la gubernatura del Estado de Colima. ¡El Dato! Tres años años de llegar a este máximo cargo local fue senadora por Jalisco (1976).

Ampliar
Foto: Cortesía
  • 2.- Beatriz Paredes Rangel (1987-1992)

La segunda mujer en ocupar una gubernatura en México fue Beatriz Paredes, quien lideró al Estado de Tlaxcala durante el periodo de 1987 a 1992. Los otros cargos relevantes que tuvo fue el escaño de embajadora de México en Brasil, dirigente nacional del PRI, diputada, senadora y hasta embajadora de Cuba.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • 3.- Dulce María Sauri Riancho (1991-1993)

La tercera mujer en convertirse en gobernadora en la República Mexicana fue Dulce María Sauri, quien gobernó al Estado de Yucatán, luego de que Victor Manzanilla Schaffer pidiera licencia para separarse de su cargo. Cabe señalar que este cargo se ocupó de forma provisional y no por votación.

Ampliar
Foto: Cortesía.
  • 4.- Rosario Robles Berlanga (1999-2000)

La política mexicana Rosario Robles se convirtió en la primera mujer en ocupar la Jefatura de Gobierno del entones Distrito Federal por la vía “provisional”, toda vez, que fue elegida por la Asamblea Legislativa para sustituir a Cuauhtémoc Cárdenas, quien renunció a su cargo para competir por la Presidencia de México; de esta forma se convirtió en la cuarta mujer en llegar a este cargo a nivel nacional.

Ampliar
Foto: Cortesía.
  • 5.- Amalia García Medina (2004-2010)

A nivel nacional se convirtió en la quinta mujer en ocupar una gubernatura y la primera en llevar las riendas del Estado de Zacatecas para el periodo (2004-2010); fue fundadora de los partidos “Partido Socialista Unificado de México, del Partido Mexicano Socialista y del PRD”.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • 6.- Ivonne Ortega Pacheco (2007-2012)

Tras 14 años, el Estado de Yucatán tuvo al mando a una segunda mujer, tratándose de Ivonne Ortega, quien además, se convirtió en la sexta a nivel nacional; a sus 26 años de edad fue la primera presidenta municipal en Dzemul, también fue primera diputada federal y local electa en su distrito.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • 7.- Claudia Pavlovich Arellano (2015-2021)

La séptima mujer a nivel nacional en llegar a una gubernatura fue Claudia Pavlovich, además fue la primera en gobernar en el Estado de Sonora. Ocupó otros puestos como: senadora de la República, regidora de Hermosillo y diputada local.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • 8.- Claudia Sheinbaum Pardo (2018-2023)

La segunda mujer en llegar a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México y primera en ser elegida de forma directa fue Claudia Sheinbaum, quien inició se mandato en 2018 con Morena y pidió licencia en 2023 para buscar la Presidencia de México.

Ampliar
Foto: Cortesía

TAMBIÉN PUEDES LEER: Los 5 libros feministas para leer

  • 9.- Martha Erika Alonso Hidalgo (2018)

La política Martha Erika se convirtió en la novena mujer en México en ocupar una gubernatura y la primera en llegar al Estado de Hidalgo, desafortunadamente sólo asumió el cargo por 10 días, toda vez, que murió en un accidente de aeronave un 24 de diciembre del 2018.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • 10.- Marina del Pilar Ávila (2021)

El Estado de Baja California tuvo a su primera mujer gobernadora en 2021 con Marina del Pilar, convirtiéndose así en la décima a nivel nacional; fue diputada federal entre el 2018-2019 por el distrito 2 de su estado natal y posteriormente de 2019 a 2021 fue presidenta municipal en Mexicali.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • 11.- Layda Sansores (2021)

La primera mujer en gobernar al Estado de Campeche fue Layda Sansores en las elecciones del 2021; se desempeñó como senadora y diputada federal, además en el periodo 2018-2021, se convirtió en la primera alcaldesa de Álvaro Obregón en Ciudad de México.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • 12.- Índira Vizcaíno (2021)

¡Pasaron 66 años! Después de la gobernanza de Griselda Álvarez, en el Estado de Colima se eligió a la segunda mujer gobernadora en su historia en 2021 con Índira Vizcaíno; fue diputada local entre 2009-2012, luego fue elegida como presidenta municipal de Cuauhtémoc del 2012 al 2015, etc.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • 13.- Maru Campos Galván (2021)

La primera mujer en gobernar el Estado de Chihuahua fue Maru Campus, quien comenzó su mandato un 8 de septiembre del 2021; fue diputada federal del 2006-2009, luego fue elegida como presidenta municipal de su natal ciudad del 2016 al 2021.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • 14.- Evelyn Salgado (2021)

El 15 de octubre del 2021, la política mexicana Evelyn Salgado se convirtió en la primera mujer gobernadora del Estado de Guerrero y la número 14 a nivel nacional; fue asesora del diputado local Guillermo López Ruvalcaba en Morelos; del 2006 al 2008 fue presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, etc.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • 15.- Lorena Cuéllar (2021)

El 31 de agosto del 2021, Lorena Cuellar, se convirtió en la segunda mujer en gobernar al Estado de Tlaxcala de la mano de Morena; ha ocupado el cargo de senadora por su entidad natal en el Congreso de la Unión, también fue diputada local y federal, etc.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • 16.- Teresa Jiménez (2022)

El 01 de octubre del 2022, Teresa Jiménez, se convirtió en la primera mujer gobernadora del Estado de Aguascalientes militando con el Partido Acción Nacional (PAN), así abrió un ciclo de cambio en este puesto político; fue diputada federal por el distrito II de Aguascalientes en la LXII Legislatura del Congreso de la Unión de México.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • 17.- Mara Lezama (2022)

La primera mujer en gobernar el Estado de Quintana Roo fue Mara Lezama, quien fue elegida en 2022, colocándose así como la número 17 a nivel nacional; en 2018 fue alcaldesa del municipio de Benito Juárez convirtiéndose en la segunda mujer en el puesto desde 1999, en 2021 fue reelecta como alcaldes en Cancún.

Ampliar
Foto: Cortesía
  • 18.- Delfina Gómez (2023)

La primera mujer en gobernar el Estado de México es Delfina Gómez, quien fue elegida en las elecciones del 2023 para el para el periodo 2023-2029, además se convirtió en la mujer número 18 en ocupar una gubernatura a nivel nacional.

Ampliar
Foto: Cortesía

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas