NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAargentinaARGENTINAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOperúPERÚusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

DÍA DE LA MUJER 2023

Día de la Mujer 2023: Las cinco escritoras mexicanas que deberías leer

Conoce las cinco escritoras mexicanas que deberías leer en el marco del Día Internacional de la Mujer.

MÉXICOActualizado a
Día de la Mujer 2023: Las cinco escritoras mexicanas que deberías leer
Foto: Internet

En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora anualmente el 8 de marzo, con motivo de la lucha constante de muchas mujeres que a lo largo de los años han alzado la voz y realizo la diferencia para la generación de cambios, actualmente las sociedades están pasando por el proceso complejo de cambios, cuya finalidad es pasar del diálogo a las acciones para encontrar un equilibrio e igualdad entre mujeres y hombres, por tal razón en AS México te compartiremos un listado de las cinco las cinco escritoras mexicanas que deberías leer.

Sigue en vivo las marchas por el Día de la Mujer en México

  • Rosario Castellanos

La escritora, diplomática y periodista mexicana Rosario Castellanos, es una de las mujeres que deberías leer y adentrarte a sus obras, muchas de las cuales han sido referentes en en la literatura del siglo XX, junto a otras grandes escritoras como Dolores Castro o Griselda Álvarez. Sus novelas más destacadas son: Balún Canán, Oficio de Tinieblas, y Rito de Iniciación, mientras que sus cuentos más destacados son Ciudad Real, Los convidados de agosto y Álbum de familia, también hizo aportaciones al teatro con sus obras Tablero de damas, pieza en un acto y El eterno femenino: Farsa, México.

Ampliar
Foto: Especial
  • Irma Pineda

Irma Pineda Santiago, es una poetisa mexicana en lengua zapoteca, también es docente, promotora y defensora de los derechos de los pueblos originarios, sus obras se han publicado en México, Estados Unidos e Italia y se han traducido a múltiples idiomas como: inglés, italiano, alemán, serbio, ruso y portugués. Entre sus obras más más populares son, Dos es mi Corazón, Rojo Deseo, La Flor que se llevó, De la Casa del Ombligo a las Nueve Cuartas, La nostalgia no se marcha como el agua de los ríos, Nostalgias del Mar, En el Vientre de la Noche y Viejos Poemas.

Ampliar
Foto: Internet
  • Pura López Colomé

La nacida en Ciudad de México Pura López Colomé, es una escritora mexicana, quien también se ha desempeñado como poeta y traductora se ha desempeñado en escribir poemas y obras relacionadas con el mundo del universo y la astronomía, así como los viajes cósmicos, así que si eres de las personas que se interesan por estos temas seguramente te gustarán sus títulos como: El sueño del cazador, Un cristal en otro, Aurora, Intemperie, Santo y Seña, Reliquia, Por si acaso no o Poemas reunidos.

TE PUEDE INTERESAR: Día de la Mujer 2023: Las mujeres más importantes en la historia de México

Ampliar
Foto: Especial
  • Laura Esquievel

Laura Beatriz Esquivel Valdés, es una escritora y política mexicana mejor conocida por su obra “Como agua para chocolate” publicada en 1989, que cobró gran popularidad debido a que fue traducida en alrededor de 30 idiomas. En 1985 fue nominada al premio Ariel por el guion de Chido One, el Tacos de Oro y entre sus obras más destacadas son La ley del amor, Íntimas suculencias, Estrellita marinera, El libro de las emociones, Tan veloz como el deseo, Malinche, A Lupita le gustaba planchar, El diario de Tita y Mi negro pasado.

Ampliar
Foto: Especial
  • Guadalupe Nettel

La escritora mexicana Guadalupe Nettel, es una reconocida mujer en el ámbito fue ganadora del premio Narrativa Breve Ribera del Duero (2013) y sus obras han sido traducidas a más de 17 idiomas. Entre sus cuentos más emblemáticos están: Juegos de artificios, Les jours fossiles, Pétalos y otras historias incómodas y El matrimonio de los peces rojos, mientras que sus novelas más destacadas son El huésped, El cuerpo en que nací, La hija única.

Ampliar
Foto: Internet

TE PUEDE INTERESAR: Los 5 libros feministas para leer en el Día Internacional de la Mujer

Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?