W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Alerta Amarilla CDMX: Activan la medida en 8 alcaldías, recomendaciones

¡No guardes el paraguas! Fue activada la alerta amarilla en 8 alcaldías de la Ciudad de México ante el pronóstico de lluvias para este miércoles 3 de agosto.

Actualizado a
Alerta Amarilla CDMX: Activan la medida en 8 alcaldías, recomendaciones
Foto: Juan Carlos Bautista

La alerta amarilla fue activada en la Ciudad de México para la noche de este miércoles 3 de agosto, toda vez, que las autoridades meteorológicas prevén intensas lluvias en algunas alcaldías, mismas que han sido provocadas por los diversos fenómenos climatológicos que se han registrado en las últimas horas en todo el territorio nacional.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil (SGIRPC) anunció que fue activada la alerta amarilla en 8 alcaldías capitalinas con la finalidad de que los habitantes tomen sus precauciones, nuevas rutas de transporte y permanezcan al pendiente de la información verídica ante las fuertes lluvias que se avecinan.

Las alcaldías en las que se activó la alerta amarilla por pronostico de lluvias son: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero y Miguel Hidalgo, mientras que en las demarcaciones de Iztapalapa y Coyoacán se mantiene la medida. Se esperan lluvias entre los 15 a 29 milímetros, así como posible caída de granizo.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgo y Protección Civil capitalina difundió las siguientes recomendaciones:

  • Utilizar porta paraguas o impermeable
  • Utilizar el líquido de la lluvia para regar las plantas
  • No verter grasa ni basura en los drenajes de la ciudad de México
  • Precaución ante la caída de árboles, ramas o lonas publicitarias

Pronóstico del clima en México para la noche del 3 de agosto

¡No guardes el paraguas! La onda tropical número 19 se desplazará sobre el sur de la Península de Yucatán y producirá lluvias puntuales fuertes en Chiapas, Campeche y Yucatán, así como chubascos en Oaxaca, Tabasco y Veracruz. ¡Tomo precauciones! Si vives en alguno de los estados en los que se prevén lluvias tendrás que tomar en cuenta que estarán acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas, además, podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones, principalmente en entidades del noroeste, occidente y sur de México.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para las próximas horas los efectos del monzón mexicano no darán tregua pues generará inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y provocará lluvias puntuales muy fuertes en Durango y Sinaloa, así como lluvias fuertes en Sonora y Chihuahua.

La llegada de un nuevo canal de baja presión en tierras aztecas localizado al norte se irá desplazando hasta el centro del país ocasionando en su paso la entrada de humedad proveniente de ambos océanos, efectos que producirán lluvias muy fuertes en Zacatecas y Aguascalientes, además de chubascos en el Valle de México.

¿En qué estados lloverá este 3 de agosto?

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Durango, Zacatecas, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Colima, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
  • Intervalos de chubascos: Baja California, Baja California Sur, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas: Coahuila, Nuevo León, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.

¿Qué es el Monzón mexicano?

El “monzón mexicano” o también conocido como “monzón de Norteamérica” es un término que se utiliza para identificar los cambios estacionales que son ocasionados por la dirección de los vientos que se localizan entre el continente y el océano. ¡El dato! Anualmente las autoridades meteorológicas registran seis diferentes “monzones”, uno de ellos es el mexicano que corresponde a la región de América del Norte.

El monzón mexicano generalmente tienen presencia durante el verano y se ubica en regiones como México y el sureste de Estados Unidos y uno de sus principales efectos es generar lluvias constantes y vientos muy fuertes en diferentes direcciones principalmente del sur, además generan humedad.

Las autoridades meteorológicas detallan que el monzón mexicano se hace presente anualmente a finales del mes de junio, comenzando por la Sierra Madre Occidental y luego se va expandiendo al resto del territorio azteca, sus movimientos son de forma gradual y de acuerdo con expertos tiene una duración de tres a cuatro meses. Los estados más afectados por el paso de este evento son Sonora, Baja California, Nayarit, Durango y Chihuahua.

El fenómeno meteorológico del Monzón Mexicano provoca precipitaciones aproximadas de 600 milímetros y lluvias entre el 70 y 80 por ciento. Cabe señalar, que una de las líneas que han identificado los expertos es que este evento no se hace presente en los estados con esquí, pero sí tiene efectos en entidades opuestas localizándose en el centro y sur de México, así como en algunas entidades del norte.

TE PUEDE INTERESAR: Clima en México: En estos estados se esperan fuertes lluvias para la noche del 3 de agosto