Autos

Zeekr en México: ¿Qué hay de esta marca de autos china?

En un mercado de autos de lujo en México que parece enfriarse, la nueva marca china Zeekr, brazo premium y eléctrico de Geely, decide llegar a México.

Foto: Zeekr
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

Si se pensaba que ya no iban a llegar más marcas de autos chinas a México, llega un nuevo contendiente que está dando de qué hablar. Estamos hablando de Zeekr, una firma automotriz que, para muchos, podría sonar completamente nueva, pero que trae consigo un linaje y una propuesta que buscan sacudir el segmento de los autos de lujo.

No hay duda que la llegada de esta marca resulta particularmente intrigante cuando consideramos que dicho nicho premium ha mostrado una cierta contracción últimamente, a pesar de que las ventas generales de vehículos en México llevan más de tres años en una racha ascendente.

Así las cosas, la decisión de Zeekr de apostar por México, y específicamente por el sector de alta gama, podría parecer a primera vista un tanto arriesgada. Pero, como suele decirse, quien no arriesga no gana.

Para estar en sintonía, se podría decir que Zeekr es la división de lujo de Geely, otro gigante chino que, dicho sea de paso, tampoco tiene tanto tiempo de haber desembarcado en México.

Y para añadir más capas a este conglomerado, Geely es también la propietaria de la reconocida marca sueca Volvo. Esto, de por sí, ya nos da una pista del calibre y la seriedad con la que Zeekr se presenta.

Zeekr en México: ¿Qué hay de esta marca de autos china?
Foto: Zeekr

Zeekr en México

Zeekr llega con una sólida estructura de negocio, lo que le permitiría tener presencia en los principales puntos de México. Esto es crucial, porque de nada sirve un auto espectacular si no hay dónde verlo, probarlo o, más importante aún, darle servicio.

Su carta de presentación es una gama de producto 100% electrificada y premium, que presume la más alta inteligencia tecnológica. Todo esto se basa en su plataforma de reciente desarrollo denominada SEA (Arquitectura de Experiencia Sostenible).

Esta arquitectura es la columna vertebral de sus vehículos y, por lo visto, es una de sus grandes apuestas tecnológicas. Actualmente, Zeekr ya rueda por mercados europeos exigentes como Suecia, Países Bajos y Alemania, y sus planes de expansión son ambiciosos, incluyendo Europa Occidental, Medio Oriente, Asia, Australia, Nueva Zelanda y, por supuesto, América, donde México será su punta de lanza.

Para su debut en México, Zeekr ha decidido iniciar con la comercialización de dos de sus modelos más llamativos: el Zeekr 001, un hatchback deportivo con líneas de shooting brake, y el Zeekr X, un SUV compacto. Ambos vehículos han tenido una muy buena aceptación a nivel mundial, y la expectativa es que los consumidores mexicanos también los reciban con los brazos abiertos.

Concretamente, el Zeekr 001 se ofrece en una versión AWD con unos 536 caballos de fuerza y un rango de 580 km, mientras que una variante de tracción trasera podría alcanzar los 620 km de autonomía con 268 caballos de fuerza.

Zeekr en México: ¿Qué hay de esta marca de autos china?
Foto: Zeekr

En cambio, el Zeekr X llega con opciones AWD de 428 caballos de fuerza y 420 km de rango, o una versión de 268 caballos de fuerza con 440 km de autonomía.

A nivel global, la familia es más extensa, incluyendo el MPV Zeekr 009 y el recién lanzado sedán Zeekr 007. La compañía tiene una hoja de ruta clara: lanzar al menos dos nuevos modelos cada año y contar con ocho diferentes para 2025. Sus aspiraciones son grandes, pues buscan alcanzar ventas por 650,000 vehículos en 2025 a nivel mundial.

Ciertamente, no son cifras menores. Para dar una idea de su crecimiento, al cierre de 2023, Zeekr comercializó 118,685 vehículos, lo que representó un aumento del 65% respecto a 2022. Y para este 2024, la meta es casi duplicar esas ventas, superando las 230,000 unidades.

Zeekr en México: ¿Qué hay de esta marca de autos china?
Foto: Zeekr

Tecnología, innovación y sostenibilidad

Definida como la marca global de tecnología de movilidad eléctrica premium de Geely Holding Group, Zeekr busca crear un ecosistema de usuario totalmente integrado, donde la innovación es la norma.

Su mencionada Arquitectura de Experiencia Sostenible (SEA) no es solo una plataforma; engloba sus propias tecnologías de baterías, sistemas de gestión de baterías, tecnologías de motores eléctricos y toda la cadena de suministro de vehículos eléctricos. Los valores que enarbolan son la igualdad, la diversidad y la sostenibilidad, con la ambición de convertirse en un auténtico proveedor de soluciones de movilidad.

Detrás de esta propuesta hay un fuerte componente de investigación y desarrollo, con centros en Ningbo, Hangzhou, Gotemburgo (Suecia) y Shanghái. El equipo de ingeniería en Suecia, por ejemplo, se enfoca en tecnologías clave como arquitecturas de vehículos, tren motriz, chasis y sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS). Esta conexión sueca, a través de Volvo y los propios centros de I+D de Geely en la región, es un factor que sin duda aporta un sello de calidad y confianza, especialmente en mercados occidentales.

Zeekr en México: ¿Qué hay de esta marca de autos china?
Foto: Zeekr

¿Un futuro brillante o un camino lleno de retos?

Ahora bien, más allá de los impresionantes números y las promesas tecnológicas, ¿qué podemos esperar realmente de Zeekr en México? La apuesta es, sin duda, audaz. Entrar en el segmento de lujo, que como mencionamos, no pasa por su mejor momento en términos de crecimiento, y hacerlo con una marca nueva y completamente eléctrica, presenta tanto oportunidades como desafíos significativos.

Por un lado, la propuesta de valor de Zeekr parece atractiva: vehículos con un diseño distintivo, alta tecnología, prestaciones deportivas y el respaldo de un gigante como Geely. El hecho de ser 100% eléctricos los posiciona bien frente a un nicho de consumidores que busca lo último en innovación. La experiencia y solidez de Volvo, aunque sea una marca hermana, indirectamente puede generar una percepción positiva.

Por otro lado, los retos no son menores. Primero, está la construcción de marca. Zeekr es desconocida para la gran mayoría de los mexicanos. Ganar la confianza del consumidor premium, que suele ser leal a marcas con décadas de historia y prestigio, requerirá una inversión considerable en marketing, una excelente experiencia de cliente y, fundamentalmente, un producto que cumpla y supere las expectativas.

Luego está la infraestructura de carga. Si bien ha mejorado, la red de carga pública en México todavía tiene áreas de oportunidad, especialmente fuera de las grandes ciudades. Para un vehículo de lujo que promete rangos amplios, la ansiedad de autonomía puede ser un factor si la infraestructura de soporte no es robusta y confiable, tanto pública como la que la propia marca pueda ofrecer (cargadores en casa, en concesionarios, etc.).

La competencia tampoco se quedará de brazos cruzados. Marcas premium establecidas como Tesla, BMW, Mercedes-Benz y Audi ya tienen una oferta de vehículos eléctricos o están en proceso de ampliarla considerablemente. Estas marcas cuentan con un posicionamiento sólido y una base de clientes leales.

Noticias relacionadas

Finalmente, el precio es un factor determinante. Aunque Zeekr se posiciona como lujo, el consumidor mexicano, incluso en este segmento, es cada vez más analítico respecto a la relación costo-beneficio, especialmente con la llegada de tantas nuevas opciones. Zeekr deberá encontrar un punto de equilibrio que justifique su propuesta tecnológica y de diseño frente a competidores con mayor arraigo.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motor