Autos

Volvo EX90 en México: Características, precio y rivales de este SUV

Todos los detalles: desde su precio y opciones de motorización, hasta su interior escandinavo y el avanzado sistema de seguridad.

Foto: Volvo
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

Aunque no son las cifras de Europa o Estados Unidos, poco a poco, las ventas de autos eléctricos en México han ido creciendo con la llegada de más y más modelos en todos los segmentos y categorías.

Volvo, una de las marcas que más apuesta por este tipo de movilidad, decide subir la apuesta con la llegada del EX90 al mercado mexicano.

Estamos hablando, para que nos entendamos, del cuarto integrante de la familia eléctrica de Volvo en México, y no es un jugador cualquiera, es un modelo que redefine lo que esperamos de un SUV premium de grandes dimensiones y, por supuesto, totalmente eléctrico.

Volvo EX90 en México: Características, precio y rivales de este SUV
Foto: Volvo

Más que diseño y movilidad eléctrica

Desde el primer vistazo, el Volvo EX90 impone. Tiene un diseño, aunque minimalista y fiel al lenguaje escandinavo que tanto caracteriza a la marca, proyecta una presencia imponente en el camino.

Pero aquí lo interesante es cómo Volvo ha jugado con las dimensiones. Si bien se cataloga como un SUV mediano, la sensación al interior es de una amplitud sorprendente, incluso mayor que la de algunos vehículos a gasolina de proporciones similares.

Esto se traduce directamente en un espacio generoso para las piernas y una comodidad ergonómica pensada para siete pasajeros adultos, quienes pueden viajar con total holgura gracias a asientos fácilmente ajustables. Incluso existe una configuración para seis ocupantes, para quienes priorizan aún más el confort individual.

Volvo EX90 en México: Características, precio y rivales de este SUV
Foto: Volvo

Claro que, al hablar de un Volvo, la palabra seguridad resuena con fuerza, y el EX90 no es la excepción. De hecho, busca ser el nuevo estandarte. Se autodefine como el vehículo que marca una nueva era en este apartado, y argumentos no le faltan.

Viene cargado con radares y cámaras de última generación que vigilan constantemente los alrededores, tanto dentro como fuera del vehículo, listos para intervenir y proporcionar apoyo cuando se detecta un riesgo potencial.

Este elevado nivel de asistencias de seguridad está diseñado no solo para evitar accidentes, sino también para proteger a los ocupantes de manera efectiva en caso de un impacto. A esto se suma tecnología que, sin duda alguna, hace de la conducción una experiencia más cómoda y relajada.

Y ya que mencionamos la experiencia a bordo, es imposible no detenerse en el interior. Inspirado en la calidez de un salón escandinavo, la cabina del EX90 es un despliegue de diseño moderno, lujoso y, sobre todo, despejado.

Aquí, la calidad de los materiales es protagonista, con opciones de tapicería como Wool Blend o Nordico, esta última, en su variante Dawn, ilumina el habitáculo y acentúa esa sensación de amplitud.

Por su parte, la tecnología se integra de manera intuitiva. Destaca un conjunto de pantallas personalizables de alta definición, con una pantalla para el conductor de 9 pulgadas que muestra la información esencial de un vistazo, ofreciendo modos como Surround, Maps o Calm.

La experiencia se complementa con un sonido envolvente 3D firmado por Dolby Atmos, que se disfruta a través de 25 altavoces especialmente diseñados para la acústica del vehículo. Y para mantenerse siempre al día, cuenta con conectividad 5G, Google integrado y actualizaciones inalámbricas.

Volvo EX90 en México: Características, precio y rivales de este SUV
Foto: Volvo

Potencia y autonomía

Entrando en materia de lo que mueve a esta camioneta de tres filas y espacio para siete pasajeros, el Volvo EX90 se presenta exclusivamente como un vehículo totalmente eléctrico.

Así es, no hay opciones híbridas ni de combustión. Quienes estén interesados podrán elegir entre dos configuraciones de potencia: una versión de 408 caballos de fuerza y 568 libras-pie de torque, y para quienes buscan emociones todavía más intensas, una variante con 517 caballos de fuerza y unas contundentes 671 libras-pie de torque.

Con semejantes cifras, es de esperar un desempeño ágil, y Volvo reporta una aceleración de 0 a 100 km/h en tan solo 4.9 segundos para la versión más potente, una cifra realmente impresionante para un vehículo de su tamaño y peso.

Y bueno, la autonomía, un factor crucial en la decisión de compra de un eléctrico, se sitúa en 470 kilómetros con una carga completa. Igualmente importante es el tiempo de recarga, según la marca, es posible recuperar hasta el 80% de la batería en aproximadamente 30 minutos utilizando un cargador rápido compatible.

Volvo EX90 en México: Características, precio y rivales de este SUV
Foto: Volvo

El EX90 frente a sus rivales en México

Ahora bien, el Volvo EX90 no llega a un segmento vacío. Al contrario, aterriza en un nicho donde la competencia es feroz y de altísimo nivel. Estamos hablando de rivales de la talla del Mercedes-Benz EQS SUV, el BMW iX, el Tesla Model X, y el Audi Q8 Sportback e-tron.

Frente a estos contendientes, el Volvo EX90 juega sus cartas con una propuesta muy centrada en la seguridad integral, el espacio familiar y un lujo discreto pero palpable.

Su enfoque en el bienestar de los ocupantes y su tecnología de asistencia a la conducción podrían ser factores decisivos para un público que busca, por encima de todo, tranquilidad y protección, junto con un compromiso ambiental claro.

Si bien cada uno de sus rivales tiene argumentos sólidos, el EX90 se distingue por esa aura de vehículo pensado para el mundo real, para las familias modernas que no quieren renunciar ni al lujo ni a la sostenibilidad, ni mucho menos a la seguridad.

El precio inicial anunciado para México ronda los 2.4 millones de pesos. Es una cifra considerable, cierto, pero que lo posiciona en línea con lo que se espera de un SUV eléctrico de estas características y en competencia directa con los modelos antes mencionados.

Noticias relacionadas

Esta camioneta es para aquellos que valoran un diseño escandinavo atemporal, un enfoque casi obsesivo por la seguridad y un habitáculo espacioso y tecnológicamente avanzado.

Sin duda, su llegada enriquece el panorama de la electromovilidad premium en México y plantea un desafío interesante para sus competidores. Habrá que seguir de cerca su desempeño en el mercado.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motor