Autos

Montachoques: ¿Cómo reaccionar ante esta pesadilla vial?

Esta peligrosa táctica de extorsión se ha hecho común. Pero estar preparado y saber cómo reaccionar es la mejor defensa.

Foto: Freepik
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

Lamentablemente, en México, lo que parece un simple percance vial podría ser el inicio de una pesadilla conocida como “montachoques”. Este fenómeno, que ha ganado terreno en las calles y avenidas, no es un accidente fortuito, sino una estrategia delictiva bien calculada para extorsionar.

Y es que, cuando alguien se ve envuelto en algo así, el susto inicial puede dar paso rápidamente a la confusión y al miedo, justamente lo que estos individuos buscan.

Resulta que esta modalidad de extorsión se ha vuelto particularmente visible, especialmente en metrópolis como la Ciudad de México y el Estado de México, donde, según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, se concentra casi el 90% de los casos. Estamos hablando de una situación que afecta a muchísimos automovilistas cada año, quienes se ven intimidados para soltar dinero bajo presión.

En sí, el modus operandi de estos grupos es bastante perverso. Generalmente, actúan en conjunto, provocando colisiones de manera intencional o, en ocasiones, simplemente simulándolas. Suelen fijarse en conductores que parecen distraídos o quizás más vulnerables.

Una vez logrado el contacto, o incluso sin él, despliegan un arsenal de amenazas verbales y, a veces, físicas, para exigir una compensación económica inmediata. Y no hablamos de cifras menores; la Secretaría de Seguridad Pública ha registrado casos donde las exigencias llegan hasta 7,000 pesos.

Aunque las denuncias han ido en aumento, lo cual es un pequeño paso, los expertos saben que existe una “cifra negra” considerable de incidentes no reportados, principalmente por el temor de las víctimas o la desconfianza en los procesos legales.

Frente a este panorama, es cierto que legisladores han comenzado a moverse, impulsando reformas para que este delito se tipifique claramente y las penas se endurezcan en los códigos penales, como ya sucede en la Ciudad de México.

Con todo y esto, más allá de lo que hagan las leyes, la prevención y, sobre todo, la acción informada por parte de los conductores, son la primera línea de defensa.

Entonces, la pregunta del millón es: ¿qué se supone que uno debe hacer si se encuentra en las garras de un “montachoques”? Ante un escenario tan complejo y tenso, voces expertas como las de Zurich México ofrecen una ruta de acción clara, porque estar preparados, créame, marca una diferencia enorme.

Montachoques: ¿Cómo reaccionar ante esta pesadilla vial?
Foto: Freepik

Mantener la calma y priorizar la seguridad

Lo primero, y esto es crucial, es mantener la cabeza fría y priorizar la propia seguridad. El nivel de agresividad de estos sujetos suele ser alto, intimidante. Por ello, desde el instante en que uno sospecha que no es un accidente común y corriente, o se percata de que podría ser un intento de “montachoques”, la indicación es tajante: realizar un reporte de emergencia al 911. Y, muy importante, esperar dentro del vehículo, con los seguros puestos, hasta que llegue el auxilio.

Estos delincuentes son maestros de la intimidación; su objetivo es quebrar la voluntad de la víctima para que entregue dinero o bienes. Por consiguiente, si no existe un peligro inminente para la integridad física, lo más sensato es evitar bajar del vehículo a toda costa.

De igual forma, hay que resistir la tentación de entregar cualquier tipo de compensación económica en el momento. Ceder a sus demandas iniciales solo suele envalentonarlos.

Aunque un “montachoques” puede ocurrir en cualquier vialidad, una estrategia inteligente es no detenerse en lugares aislados o poco iluminados. Si es posible y la situación lo permite sin agravar el riesgo, es preferible conducir hasta encontrar un sitio concurrido: una gasolinera, la entrada de un centro comercial, cerca de alguna patrulla o módulo de policía. La presencia de testigos potenciales puede disuadir a los agresores.

Montachoques: ¿Cómo reaccionar ante esta pesadilla vial?
Foto: Freepikbusbus

Contactar a la aseguradora

Inmediatamente después de asegurar la propia integridad y llamar a emergencias, el siguiente paso es contactar a la compañía de seguros. Ellos están para orientar y explicar cómo proceder.

Desde Zurich, se subraya la importancia de no aceptar acuerdos económicos en el lugar de los hechos sin la presencia o asesoría del ajustador, puesto que esto podría interpretarse como una aceptación de culpa o, peor aún, agravar la extorsión. El seguro es un respaldo fundamental en estas circunstancias.

Finalmente, si desafortunadamente uno ha sido víctima de una situación de esta índole, es altamente recomendable reportar el caso ante las autoridades competentes y buscar asesoría legal.

Este paso es vital, ya que un profesional del derecho puede guiar a través del proceso de denuncia y asegurarse de que el caso se maneje de la forma adecuada, buscando que los responsables enfrenten consecuencias. La denuncia es una herramienta para combatir la impunidad.

En líneas generales, el seguro de auto hoy en día trasciende su función meramente financiera; se ha convertido en una medida de protección integral indispensable para enfrentar los múltiples riesgos que existen al volante.

En un entorno donde delitos como los “montachoques” son una amenaza constante y palpable, estar bien informado y saber cómo reaccionar con prontitud y estrategia puede ser la delgada línea entre una experiencia controlada, aunque desagradable, y una situación que se desborde con consecuencias mucho peores.

Noticias relacionadas

Así pues, aunque nadie desea encontrarse en una situación de “montachoques”, estar armados con información y un plan de acción puede transformar un evento potencialmente traumático en un incidente manejado con mayor serenidad y eficacia.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motor