La historia de Porsche en el desarrollo de autos eléctricos e híbridos data de más de 100 años
Ferdinand Porsche diseñó su primer vehículo eléctrico.
![Luis Hernández del Arco](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fdiarioas%2F76d112e7-15ec-49a0-a15a-fe73400daf72.png?auth=a1a77eb1f88ab7479b2ad4c259fadce4e03a98e22a9557654ef96d1863c13960&width=200&height=84&smart=true)
![La historia de Porsche en el desarrollo de autos eléctricos e híbridos data de más de 100 años](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/6V5EX4NJPJC6LIHKKAPXREKNEQ.jpg?auth=47fc644d37438c9f0de4d15fc7406656f2a96390058bae80f272a37dda699dbd&width=360&height=203&focal=638%2C298)
Aunque no es algo sumamente conocido, Ferdinand Porsche, el fundador de Porsche, apostó por la movilidad eléctrica en los autos hace más de 120 años, debido a que encontró que los motores eléctricos ofrecían un mejor desempeño versus los de combustión interna.
Sin embargo, una serie de barreras, entre ellas las baterías, que comprendía el tiempo de recarga y la autonomía, impidieron la proliferación de los autos eléctricos desarrollados por este personaje alemán.
Los orígenes
Esta visión por la electricidad de Ferdinand Porsche comenzó en su infancia, ya que desde niño, estuvo interesado en desarrollar innovaciones que tuvieran que ver con la energía eléctrica. A los 18 años, instaló un sistema de iluminación en la casa de sus padres. Para 1898, Ferdinand Porsche creó el Egger-Lohner C.2 Phaeton un automóvil accionado por un motor eléctrico Oktagon que entrega una potencia de entre 3 y 5 caballos de fuerza y permite alcanzar una velocidad máxima de 25 km/h.
Dos años después, en 1900, Porsche desarrolló el que es considerado el primer auto del mundo con tracción total, el Semper Vivus. Es un vehículo eléctrico de carreras que destaca por sus cuatro motores, cada uno registrando 13.6 caballos de fuerza. Gracias a este poder, batió un récord de velocidad en una carrera de 10 kilómetros, anotando una media de 40 km/h y una máxima de 60 km/h.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/YME3O4765FDVNMEXCXPWH5AGFA.jpg?auth=d918b6463be86b31a4e36cfdd86a552144c4c787afc289afd0ad618be80ee3f2&width=360)
En ese mismo año, Porsche presentó el primer auto híbrido del mundo. Empleaba un motor de combustión que servía como generador de energía para los motores eléctricos situados en las ruedas. Por medio de este sistema podría alcanzar 35 km/h. En su afán de desarrollar autos eléctricos, en 1902, Ferdinand Porsche desarrolló la versión de producción del Semper Vivus, con el que logró la victoria en una carrera de montaña apenas dos años después de la fabricación del prototipo.
Debido a las desventajas que presentaban los autos eléctricos versus los de combustión interna, no se pudo crear una masificación, con todo y que ofrecían más poder y un mejor desempeño.
La misma idea, 100 más tarde
Más de un siglo después, Porsche apunta a sus raíces y apuesta, más que nunca, por la movilidad eléctrica tanto en los modelos de calle como en los autos de carreras. Antes de su primer modelo totalmente eléctrico, en 2010, apareció el Cayenne S Hybrid, el primer auto híbrido de la historia de Porsche. Su sistema combinaba un motor de combustión de 333 caballos de fuerza y uno eléctrico de 47 caballos de fuerza.
En ese mismo año, la marca alemana creó el 911 GT3 R Hybrid, el primer Porsche de carreras con tracción parcialmente eléctrica. Estaba dotado de un motor de seis cilindros de 4.0 litros y 480 caballos de fuerza, respaldado por dos motores eléctricos en el eje delantero, cada uno con una potencia de 82 caballos de fuerza.
Tras los pasos del primer Cayenne híbrido, el Panamera S Hybrid surge en 2011 heredando su motor para convertirse en el Porsche más eficiente fabricado hasta la fecha, con un consumo medio de 14.7 km/l.
En esta evolución hacia la movilidad eléctrica por parte de Porsche, es que en 2013 surge el 918 Spyder, un auténtico prodigio tecnológico que consigue romper las barreras de los deportivos de altas prestaciones con su motor V8 atmosférico de 4.6 litros, unido a sus dos motores eléctricos, que entregan un total de 887 caballos de fuerza y 944 libras-pie de torque.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/Z6AWPBATC5ASZKBXFIYT3FE4GA.jpg?auth=4df15b438ab2bc7a402fabf5fdb0c32122ef5ce889c8585a756d414817478936&width=360)
Como transición entre los sistemas híbridos y totalmente eléctricos, Porsche creó en 2014 su primer híbrido enchufable: el Cayenne S E-Hybrid. En este modelo se sustituye la batería de níquel e hidruro por una de iones de litio. Aunque el motor de combustión se mantiene igual que en la anterior versión híbrida, la potencia del eléctrico aumenta hasta 95 caballos de fuerza, lo que eleva la potencia total del sistema hasta 416 caballos de fuerza. También mejora la autonomía eléctrica, que alcanza 30 kilómetros.
Ya en 2019, surge el 99X Electric, el primer auto de carreras totalmente eléctrico de Porsche para debutar en la Fórmula E, la primera competición de monoplazas eléctricos del mundo. De la mano del auto de carreras eléctrico, aparece en 2019 el Taycan, el primer modelo totalmente eléctrico de Porsche. Con unas prestaciones realmente impresionantes, este auto ha superado en ventas al 911.
En 2021, Porsche presenta el Mission R, un prototipo que anticipa el futuro auto eléctrico de carreras para clientes de la marca. Este concepto llama la atención por su tecnología de vanguardia y por los materiales sostenibles que se emplean en su fabricación. Pero lo más destacable, seguramente, sea su sistema de propulsión 100% eléctrico formado por dos motores capaces de entregar una potencia de 1,088 caballos de fuerza.
En 2023, Porsche ampliará su gama de autos eléctricos con la creación del Macan eléctrico. Tras un intenso periodo de pruebas, este SUV seguirá siendo un referente en su segmento.