Autos

Honda HR-V 2026 en México: ¿Qué ofrece de nuevo y cuánto vale?

Este SUV ofrece de serie el sistema de seguridad Honda Sensing y un interior más tecnológico.

Foto: Honda
Luis Hernández del Arco
Actualizado a

Sin lugar a duda, el mercado de las SUVs compactas en México es todo un campo de batalla donde cada marca busca su porción del pastel, un segmento que se ha vuelto sumamente competido y dinámico.

En este escenario tan reñido, modelos como la Volkswagen Taos y la Nissan Kicks han logrado establecerse como referentes y actualmente dominan una parte importante de las preferencias del consumidor mexicano.

Es justo en este entorno tan exigente donde la renovada Honda HR-V 2026 hace su aparición, con la clara intención de disputar el liderazgo y ofrecer una alternativa fresca, bien equipada y, sobre todo, muy segura.

Así para hacer frente a la contienda, este SUV aparece con una renovación con la intención clara de afianzarse en un segmento competido. Y es que, si bien los retoques estéticos son sutiles, el verdadero cambio viene del lado del equipamiento y, fundamentalmente, de la seguridad, puesto que el sistema de asistencias Honda Sensing es ahora de serie en todas las versiones.

Honda HR-V 2026 en México: ¿Qué ofrece de nuevo y cuánto vale?
Foto: Honda

Retoques estéticos y confort interior mejorado

Echando un vistazo por fuera, lo primero que salta a la vista son los rines de nuevo diseño en color negro, de 18 pulgadas, reservadas para las versiones Sport y Touring. Son cambios puntuales, sí, pero que le dan un aire fresco y un tanto más audaz, sin perder la esencia que ya conocemos.

Puertas adentro, la atmósfera también recibe una actualización. Destaca de inmediato la nueva pantalla táctil de 9 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento, presente en todas las versiones. Un punto muy a favor es que ahora incorpora Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, y un sistema de audio, con cuatro bocinas para la versión de entrada Uniq, mientras que las Sport y Touring suben la apuesta con ocho altavoces.

Otro elemento es el aire acondicionado automático con sistema de filtración de aire de serie, siendo de una zona para Uniq y Sport, y de doble zona para la tope de gama Touring, lo cual permite una climatización más personalizada.

Un detalle que distingue son las perillas con iluminación multicolor que le añaden un toque distintivo al tablero. Para quienes busquen el máximo confort, la versión Touring integra un nuevo asiento eléctrico de ocho vías para el conductor. Asimismo, desde la versión de entrada Uniq, se incorpora el encendido y apagado automático de luces y los siempre útiles vidrios traseros de privacidad, elementos que suman practicidad al día a día.

Continuando con las amenidades, la versión superior, la Touring, se engalana con luz ambiental interior en color blanco, con iluminación en el piso del área de la primera fila, un detalle que eleva la percepción de calidad y crea un ambiente más acogedor durante la noche.

A su vez, el cargador inalámbrico para teléfonos inteligentes está disponible para las versiones Sport y Touring, una comodidad que ya muchos consideramos indispensable en un vehículo moderno. Y para que nadie se quede sin batería, todas las versiones cuentan con un total de cinco puertos USB tipo C, distribuidos tanto en la parte frontal como para los pasajeros traseros.

Honda HR-V 2026 en México: ¿Qué ofrece de nuevo y cuánto vale?
Foto: Honda

Seguridad como estandarte

Aquí es donde la Honda HR-V 2026 realmente marca una diferencia significativa en su categoría. Y es que, la decisión de incluir el completo paquete de alertas y asistencias avanzadas para el conductor, Honda Sensing, de serie en todas las versiones, marca diferencia con el promedio del segmento, ofreciendo una protección que antes estaba reservada para versiones más equipadas o vehículos de categorías superiores.

Hablamos de un conjunto de tecnologías que velan activamente por nuestra tranquilidad y la de nuestros acompañantes. entre ellas, encontramos el sistema automático de luces altas, el control de velocidad crucero adaptativo con limitador de velocidad personalizable –que facilita mucho los trayectos largos en carretera–, la función de seguimiento a baja velocidad –ideal para el tedioso tráfico citadino–, y el crucial sistema de mitigación de colisión con frenado con sistema de alerta de frenado por colisión frontal.

A esto se suman el sistema de conservación de carril con alerta de cambio de carril, el asistente en tráfico pesado, el sistema de mitigación de salida de carretera (rdm), el cada vez más necesario sistema de monitoreo de punto ciego y el sistema de prevención de colisión trasera.

Por supuesto, todas las versiones mantienen los sistemas de seguridad activa y pasiva que ya son un sello de Honda: la estructura de carrocería con Ingeniería de Compatibilidad Avanzada (ACE) II, un arsenal de bolsas de aire (frontales, laterales, tipo cortina y para rodillas de pasajeros delanteros –ocho en total–), cámara de reversa con tres ángulos y pautas dinámicas, cinturones de seguridad de tres puntos para todos los pasajeros. Igualmente, se incluyen frenos con sistema antibloqueo, sistema electrónico de frenado, asistencia de estabilidad del vehículo con control de tracción, sistema de asistencia de manejo ágil, sistema de asistencia para arranque en pendiente, control de descenso en pendientes y el sistema de monitoreo de presión de llantas.

Desempeño

Para impulsar esta segunda generación actualizada, encontramos un motor de cuatro cilindros de 2.0 litros con 155 caballos de fuerza y 136 libras-pie de torque. Según Honda, con estas cifras, el manejo de la HR-V 2026 se percibe más ágil, refinado y suave, al tiempo que se logran menores emisiones de CO2.

Sigue esistema Eco Assist, optimizando el consumo en el tráfico pesado, ayudando al conductor a mantener un manejo eficiente. Un punto importante es el trabajo realizado en la transmisión CVT. Honda asegura haberla rediseñado para mejorar la entrega de potencia, la respuesta y la sensación general al volante, incluso reduciendo el ruido del motor, que suele ser una crítica común en este tipo de transmisiones.

Con la reprogramación del sistema G-Design busca una respuesta más natural bajo demanda de aceleración, intentando emular la sensación de una transmisión automática convencional. Igualmente, se ha añadido el programa “Step-Shift”, que simula cambios de marcha durante aceleraciones fuertes, y todas las versiones vienen con paletas detrás del volante (Paddle Shifters), ofreciendo la posibilidad de un manejo más deportivo y controlado por el conductor.

Gracias a todas estas mejoras, la Honda HR-V se mantiene como un referente en su competido nicho. Con la apuesta por la seguridad total desde la versión de acceso, sumada a un equipamiento más generoso y a las mejoras en el tren motriz, le otorgan argumentos sólidos para seguir siendo una opción muy atractiva para quienes buscan una SUV compacta versátil, segura y con una experiencia de manejo y confort que apunta a ser superior.

Noticias relacionadas

Que el Honda Sensing sea ahora un estándar no es un detalle menor, es una clara señal de hacia dónde se dirige Honda y una ventaja competitiva considerable. Mientras que los cambios estéticos son más bien evolutivos, el salto en equipamiento y, sobre todo, en protección, es lo que realmente define a esta HR-V 2026 para el mercado mexicano.

Precios y versiones

Esta actualización de la HR-V parece enfocarse en los puntos que realmente importan al consumidor actual: seguridad integral, conectividad avanzada y un confort mejorado. Con estos atributos, Honda busca no solo mantener a sus clientes leales, sino también atraer a nuevos compradores que valoran la tecnología y la tranquilidad al volante.

  • Honda HR-V 2026 - Uniq: $610,900
  • Honda HR-V 2026 - Sport: $650,900
  • Honda HR-V 2026 - Touring: $680,900

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Motor