Ferrari F80: El súper auto de 160 millones de pesos llega a México
Al menos una de las 799 unidades que serán producidas habitará una cochera de México.
![Luis Hernández del Arco](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fdiarioas%2F76d112e7-15ec-49a0-a15a-fe73400daf72.png?auth=a1a77eb1f88ab7479b2ad4c259fadce4e03a98e22a9557654ef96d1863c13960&width=200&height=84&smart=true)
![Foto: Ferrari](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/CRLI2BT5YBDE5GEQONBL7CYU5U.png?auth=eabba9ba5e2ce838094597754ced00c27c98d06ae1c07f143c284655b2bdd87e&width=360&height=203&smart=true)
De nueva cuenta, Ferrari ha vuelto a desafiar los límites de la ingeniería automotriz con el desarrollo de un nuevo superauto que encarna la pasión y la innovación: el F80.
Este hypercar, heredero de una legendaria estirpe que incluye al 288 GTO, F40, F50, Enzo y LaFerrari, se presenta como la máxima expresión del conocimiento adquirido por Ferrari en la Fórmula 1, llevándolo a las calles para el disfrute de unos pocos afortunados.
Tanto por el diseño, como por las soluciones de ingeniería y las cifras de poder que contiene el F80, Ferrari establece nuevos estándares de rendimiento y tecnología, a la vez que encarna su filosofía: la búsqueda incesante de la excelencia.
![Foto: Ferrari](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/UJ6R7IN2HJATNE54EOD4T7LX5M.png?auth=1d2301aca0cb88c3d08c96d65af9ce4363f2d87bbf1354535c0e9a2ee0ac9b24&width=360)
Un prodigio de potencia y aerodinámica
Como lo marca la tendencia de los superautos de más reciente creación, el corazón del F80 es un sistema híbrido compuesto por un motor V6 turbo de 3.0 litros, que por sí solo registra 888 caballos de fuerza. Sin embargo, la potencia no se detiene ahí, ya que dos motores eléctricos en el eje delantero añaden 282 caballos de fuerza adicionales, llevando la potencia total a impresionantes 1,200 caballos de fuerza.
Este sistema híbrido no solo maximiza la entrega de potencia, sino que también permite que el F80 cuente con tracción a las cuatro ruedas, lo que se traduce en un agarre y una estabilidad excepcionales.
Para contener todo este poder, la aerodinámica del F80 es igualmente impresionante. Gracias a un diseño meticuloso y al uso de elementos activos, el F80 genera una carga aerodinámica de 1,000 kg a 250 km/h. Este agarre al asfalto es fundamental para un vehículo que acelera de 0 a 100 km/h en 2.1 segundos y alcanza los 200 km/h en 5.75 segundos, superando incluso al legendario LaFerrari.
![Foto: Ferrari](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/MSMAAKGTK5BUDFKBHEDM3DNOEM.jpg?auth=3a585b98ab6c645598b38f2fcdce80ebeb4bc4673918aee52e7e5f219607e808&width=360)
Tecnología de vanguardia inspirada en la F1
Más allá de las cifras, el F80 incorpora tecnología de vanguardia directamente derivada de las pistas. En particular, el sistema híbrido utiliza un motor eléctrico adicional denominado MGU-K, similar al que se encuentra en los monoplazas de F1, para aumentar la potencia y la eficiencia. Aparte, un MGU-H recupera energía de los gases de escape de los turbos, maximizando así el rendimiento.
Esta influencia de la Fórmula 1 también se aprecia en la aerodinámica activa. Este F80 dispone de un alerón trasero móvil que se ajusta automáticamente para optimizar la carga aerodinámica y reducir la resistencia al avance. Asimismo, cuenta con un flap Gurney inverso en la parte delantera, similar al sistema DRS de la F1, que permite controlar el flujo de aire debajo del vehículo.
Para lograr un rendimiento óptimo, el F80 cuenta con un chasis ultraligero fabricado con una combinación de fibra de carbono, aluminio y titanio, así como componentes de la suspensión fabricados mediante impresión 3D. Esto permite que el peso en seco del vehículo sea de tan solo 1,525 kilogramos, un logro notable considerando la complejidad del sistema híbrido. Ferrari ha empleado técnicas de fabricación innovadoras para alcanzar esta ligereza, lo que mejora aún más la agilidad y la velocidad del vehículo.
![Foto: Ferrari](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/NGVF4TH55ZBI7OO57TOLZXBVZY.jpg?auth=ddc8f64572bad732aeb54a156fd6f8b7c15cdb5a3b655a107d18ecfa4dc461d5&width=360)
Diseño que evoca la historia
Visualmente, el F80 no solo impresiona por sus prestaciones, sino también por su estética agresiva y futurista. Su cabina compacta, los hombros anchos y la postura baja le confieren una apariencia imponente y aerodinámica. Queda claro que el diseño del F80 evoca a sus predecesores, como el F40 y el F50, pero con un toque moderno y distintivo.
Todo el interior del F80 está diseñado para brindar una experiencia de conducción inmersiva. Con la disposición de los asientos en configuración “1+1″ coloca al conductor en una posición ligeramente adelantada, mejorando la visibilidad y el control. Este enfoque centrado en el conductor es una característica que se ha vuelto sinónimo de los vehículos de alto rendimiento de Ferrari.
Un rival de altura en el segmento de los hypercars
Este F80 se enfrenta a una dura competencia en el exclusivo segmento de los hypercars. El McLaren W1, con más de 1,250 caballos de fuerza y un enfoque centrado en la propulsión trasera, es un rival directo. Aunque el W1 es ligeramente más lento en la aceleración inicial, su rendimiento a altas velocidades es comparable al del F80.
Otros competidores incluyen al Porsche Mission X, un hypercar eléctrico con una posible fecha de lanzamiento en 2027, y al Bugatti Tourbillon, que se une a la contienda con un precio similar al del F80 y el W1.
Y bueno, se debe mencionar que este superauto es una producción limitada de 799 unidades, con un precio aproximado de 4 millones de dólares, lo que subraya su exclusividad. Todos los autos han sido vendidos, y al menos uno de ellos llegará a México, ya que hay un mexicano catalogo como uno de los más grande coleccionistas de Ferrari en el mundo.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.